Cumarinia odorata, conocido comúnmente como biznaga partida olorosa,[2] es una especie de planta suculenta perteneciente a la familia Cactaceae y único miembro del género monotípico Cumarinia. Es endémica del noreste de México (concretamente en los estados mexicanos de San Luis Potosí, el sur de Nuevo León y Tamaulipas) y es de tamaño muy pequeño.
Biznaga partida olorosa | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: |
Cumarinia (Knuth) Buxb. 1951 | |
Especie: |
C. odorata (Boed.) Buxb. 1951 | |
Sinonimia | ||
Cumarinia odorata es una especie de cactus pequeño que suele formar grupos irregulares de pocos brotes. Los tallos van de esféricos a cortamente cilíndricos, con la epidermis de color verde oscuro. Miden hasta 4 cm de alto y 3 cm de diámetro, con el ápice un poco hundido y sin lana.
Los tallos están cubiertos de tubérculos cilíndricos de consistencia blanda y flácida. Son romos, miden hasta 1 cm de largo y 0,4 cm de ancho. Presentan un surco superficial en la parte superior y las axilas son calvas.
En la punta de los tubérculos se asientan areolas cubiertas de lana blanca en su juventud. Tienen de 3 a 4 espinas centrales fuertemente ganchudas, de color negro o rojizo oscuro a amarillo y de 2 a 2,5 cm de largo. También tienen de 7 a 9 espinas radiales rectas de color blanco o amarillo con las punta pardusca y de 0,8 a 1 cm de largo.
Las flores son diurnas, pequeñas y tienen forma de embudo. Son estrechas y de color rosa amarillento. Aparecen a temprana edad y se autofecundan.[3] Miden de 0,8 a 1,2 cm de diámetro y de 1.5 a 2 cm de largo. Tienen los estambres insertos en dos hileras, con los filamentos de color blanco y las anteras en forma de granos de café de color amarillo oro.[4]
Los frutos son pequeños, estrechos y cilíndricos. Son de color verde pálido con un leve tinte rosado y miden de 1,5 a 2 cm de largo. En su interior contienen semillas ovoides, comprimidas lateralmente y de color negro.[5]
El área de distribución nativa de esta especie es el noreste de México (concretamente en los estados mexicanos de San Luis Potosí, el sur de Nuevo León y Tamaulipas) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorral seco.[5]
Se desarrolla en ladras y cañones de roca caliza, a altitudes de 670 a 1430 metros sobre el nivel del mar.[6]
La primera descripción de esta especie fue como Coryphantha odorata, publicada en 1930 por el botánico alemán Friedrich Boedeker en la revista científica Monatsschrift der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 2: 169.[7]
Posteriormente, el botánico austríaco Franz Buxbaum colocó la especie en el género monotípico Cumarinia, pasando a llamarse Cumarinia odorata y anotando estos cambios en la revista científica Oesterreichische Botanische Zeitschrift 98: 87 en el año 1951.[8]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[11]
No se conocen amenazas importantes para la conservación de esta especie, aunque algunas poblaciones se ven afectadas por la destrucción del hábitat debido al pastoreo excesivo de cabras y las minas de flúor de la zona.[12]
Se cultiva muy raramente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.
Necesita pleno Sol para desarrollarse adecuadamente y florece bastante temprano. Es sensible al exceso de riego (propenso a la pudrición), por lo que hay que cultivarlo en un sustrato con buen drenaje. Además, tolera temperaturas relativamente bajas siempre que se mantenga seco (resiste hasta -5 °C por periodos cortos).[4]