La Cultura Huamachuco fue una cultura arqueológica que se desarrolló en la sierra norte del Perú en el intermedio temprano hasta el horizonte medio o Intermedio Tardío.
Cultura Huamachuco Wamanchuco/Wamamchuco | ||
---|---|---|
Cultura precolombina | ||
400-1000 | ||
![]() | ||
Capital | Marcahuamachuco (Posiblemente). | |
Entidad | Cultura precolombina | |
Idioma oficial | Culli | |
Religión | Atagujo (dios) | |
Período histórico | América Precolombina Intermedio Temprano Horizonte Medio Intermedio tardío | |
• 400 | El dios Atagujo funda el señorío de Huamacucho. | |
• 1000 | Disolución de la Cultura Huamachuco. | |
La Palabra “Huamachuco” viene de “Waman” = Halcón y “Chuco” = tierra o lugar, lo cual significaría ¨Tierra de Halcones¨.
Según una leyenda cuenta que Marcahuamachuco reinó el curaca Tauricuxi quien bajo la tutela de su dios Atagujo que dominaba todo el valle andino. Pero en realidad la Cultura Huamachuco se desarrolló en los años 400 d. C. hasta 1000 d. C. y tuvo la lengua oficial el Culli. Los Huamacuchos fueron invadidos por los Wechemines, luego los Chimus y por ultimo los Incas pero según la leyenda cuenta que los Huamachucos conservaron su autonomía hasta que su dios Atagujo se sometío al dios Viracocha. [1]
Las Construcciones de Marcahuamachuco comenzaron posiblemente en la fase tardío del período intermedio temprano (500 a. C. - 700 d. C.) mucho antes de la expansión masiva del Imperio Wari y siguieron hasta el horizonte medio (700 d. C. - 1000 d. C.) y posiblemente en el intermedio tardío (1000 d. C. - 1400 d. C.).
Cerro Viejo: Se encuentra en el extremo norte de Marcahuamachuco y mayormente sus construcciones son cubierta de tierra, polvo y escombros.
Cerro de los Corrales: Se Ubica en la parte Norte y es caracterizado por sus construcciones de curvas de dos muros paralelos que rodean otras pero patrón recto. Actualemente su estado de conservación es muy malo en comparación de otros sectores.
Cerro de las Monjas: Está ubicado casi al centro del asentamiento y esta construido por edificaciones curvas por muros dobles paralelos cuales encierran habitaciones rectangulares. La gran altura de las paredes y la gran estabilidad se logró dado que muros perpendiculares cada cierta ruta generando pequeños recintos cada uno con su puerta de ingreso. La construcción El Cerro de las Monjas destacan por sus seis edificios siendo el edificio A por ser el más grande midiendo 60 metros de diámetro menor y 66 metros mayor.[2]
Existen dos formas de arquitectura monumental de la cultura huamachuco, Los Galpones Nichados y las Galerías.
Los Galpones Nichados son unicos en la zonas y algunos datan del 400 d. C. y siguieron construyendo hasta el siglo 9 d. C. Los galpones fueron espacios enormes algunos tiene 60 metros y un ancho de 8 metros y con una altura de 5 metros. Los galpones algunos tienen restos humanos, huesos y entre otras cosas enterrado en sus muros. Por su tamaño tanto por los huesos y restos humanos de los ancestros. Se encontraron vasijas, cuencos y cucharas. Lo más probable es que cada galpón fuese hecho para hacer rituales ancestrales.
Las Galerías otra arquitectura de la cultura huamachuco se encuentran en los sitios arqueológico como Cerro Sanzón, Viracochapampa, Marcaahuamachuco y entre otros. Las Galerías tienen un ancho entre 2.5 metros hasta 3 metros. Pero existen galerías curvilineales cerca de la portada de Marcahuamacucho que corren cientos de metros y construidos en los años 500 - 600 d. C.[3]