Cuevas Labradas es una localidad y municipio de España, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón, de la comarca Comunidad de Teruel. Tiene un área de 40,81 km² con una población de 137 habitantes (INE 2021) y una densidad de 3,58 hab/km².
Cuevas Labradas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Cuevas Labradas en España | ||||
Ubicación de Cuevas Labradas en la provincia de Teruel | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Comunidad de Teruel | |||
• Partido judicial | Teruel[1] | |||
Ubicación | 40°27′13″N 1°03′04″O / 40.453638, -1.0510161 | |||
• Altitud | 968[2] m | |||
Superficie | 40,81 km² | |||
Población | 136 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,09 hab./km² | |||
Código postal | 44162 | |||
Alcalde (2023) | Diego Ibáñez Garfella (PP de Aragón) | |||
Sitio web | www.cuevaslabradas.es | |||
Integrado en la comarca de Comunidad de Teruel, se sitúa a 14 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-420, entre los pK 594 y 597.
El relieve del municipio está definido por el río Alfambra y el terreno irregular que lo circunda, con numerosos barrancos que desaguan en el río. La altitud oscila entre los 1636 metros en el extremo oriental, ya en la Sierra del Pobo, y los 960 metros a orillas del río. El pueblo se alza a 969 metros sobre el nivel del mar.[3]
Noroeste: Teruel | Norte: Peralejos | Noreste: Peralejos |
Oeste: Teruel | Este: Peralejos | |
Suroeste: Teruel | Sur: Teruel | Sureste: Corbalán |
Cuenta con una población de 136 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas Labradas[4][5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas Labradas[6] entre 1998 y 2022 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE. |
Periodo | Nombre | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Francisco Clemente Domingo[7] | Unión de Centro Democrático (UCD) | |
1983-1987 | José Manuel Esteban Camacho | Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) | |
1987-1991 | Juan Francisco Argente Villar | Alianza Popular (AP) | |
1991-1992 | Miguel Argente Herrero | Partido Aragonés (PAR) | |
1992-1995 | Ramón Fabre Herrero | Partido Aragonés (PAR) | |
1995-1999 | Basilio Herrero Navarro | Partido Aragonés (PAR) | |
1999-2011 | María Pilar Argente Igual | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) | |
2011-2015 | Juan Francisco Argente Herrero[8] | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) | |
2015-2023 | Lucía Castellote López | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) | |
2023-2027 | Diego Ibáñez Garfella | Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) |