La cueva de Las Grajas es una formación cárstica española situada en los alrededores de Archidona (Málaga), en la falda del monte del mismo nombre, uno de los que conforman la sierra de El Conjuro. La altitud de la cueva es de 775 m s. n. m. y está formada por una enorme boca que, aunque tiene una profundidad considerable, disfruta de luz natural en todo su interior y una pequeña cueva al fondo, de escasa entidad.
Cuevas de las Grajas | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Hueso perforado procedente del nivel 6 de Las Grajas | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Provincia | Málaga | |
Localidad | Archidona | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011301 | |
Declaración | BOE 29/06/1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga | ||
Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1985.
Las excavaciones arqueológicas fueron efectuadas por el profesor Luis Benito del Rey, de la Universidad de Salamanca, entre 1972 y 1976, siendo interrumpidas por falta de presupuesto, a pesar de la prometedora riqueza del yacimiento.[1] Actualmente no hay publicada ninguna monografía completa sobre los resultados de las mismas, tan solo se conocen algunos artículos sobre temas muy concretos.
A pesar de carecer de una monografía detallada, este yacimiento arqueológico debe ser considerado de suma importancia dentro del Paleolítico ibérico por diversas razones, entre ellas proponemos algunos ejemplos: