Cuerpo de Gendarmes de las Colonias

Summary

El Cuerpo de Gendarmes de las Colonias,[1][2][3]​ fueron una organización de batallones del ejército de Chile que actuaba a manera de policía rural a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Su principal misión fue represión del bandidaje en las zonas de colonización reciente en el sur del país, especialmente en la provincias de la Araucanía.[4]

Capitán Trizano saliendo del Fuerte Tucapel, acuarela de Ramón Toro Gutiérrez en el Museo Histórico Carabineros de Chile.

Fundados en 1896, fueron dirigidos por el Capitán de Ejército Hernán Trizano Avezzana.[4][1]​ Las provincias vigiladas por los gendarmes eran Arauco, Malleco, Cautín, Valdivia, Llanquihue y Chiloé.[1]​ Operó como tal hasta 1907, cuando sus funcionarios fueron fusionados al Regimiento de Carabineros. Este modelo sería el primer antecedente de los actuales Carabineros de Chile.[4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Servicio público de norte a sur». Revista Carabineros de Chile. Abril de 2012. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  2. «27 de abril día del Carabinero». Museo Histórico Nacional (Chile). Consultado el 7 de enero de 2020. 
  3. «Los pioneros en seguridad y orden». Icarito. Consultado el 7 de enero de 2020. 
  4. a b c «Cuerpo de Gendarmes para las colonias». Memoria Chilena. Consultado el 10 de enero de 2020. 

Enlaces externos

editar
  • Este artículo o parte de él deriva de la página «Cuerpo de Gendarmes para las colonias» del portal Memoria Chilena, cuyos contenidos originales están publicados bajo la Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.
  • Policías rurales en Chile: los Gendarmes de las Colonias (1896-1907)
  • Cuerpo de Gendarmes para las Colonias: una gestión exitosa en beneficio de la armonía nacional Archivado el 2 de junio de 2020 en Wayback Machine. en Museo Histórico de Carabineros de Chile
  •   Datos: Q85867074