La palma de escoba, Cryosophila stauracantha, es una especie de palmera, familia Arecaceae.
Palma de escoba | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Cryosophileae | |
Género: | Cryosophila | |
Especie: |
C. stauracantha (Heynh.) R.Evans | |
Crece en los bosques subtropicales de húmedos a muy húmedos, entre 0 y 900 m s. n. m., en Belice, Guatemala, República Dominicana, Honduras y en México.[1]
Es una palma reconocible por sus raíces externas en base de tallos, y por sus espinas ramificadas. Hojas plateadas, tallo delgado, largo. Sus palmas las utilizaban los Mayas para la captura de peces. Planta ornamental, también usada para las cubiertas de viviendas rurales y para escobas.
Cryosophila stauracantha fue descrita por (Heynh.) R.Evans y publicado en Systematic Botany Monographs 46: 57, f. 4d, 13b. 1995.[2]
Cryosophila: nombre genérico que deriva del griego antiguo: cryos = "frío" y philos - "amigo", porque esta palmera ama el frío.
stauracantha: epíteto