El dúo Cristina y Hugo fue un dúo folclórico argentino formado por Cristina Ambrosio y Martín Hugo Lopez. Entre sus éxitos más recordados se encuentran, “Padre Inca”, “Palmeras”, “Canción del derrumbe del Indio”, y muchas más sobresaliendo la canción tema de la película infantil Trapito de la cual Cristina hace un himno infantil.
Dúo Cristina y Hugo | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen | Argentina | |
Información artística | ||
Género(s) | Folclore argentino | |
Miembros | ||
Cristina Ambrosio Martín Hugo López | ||
Cristina Aída Ambrosio nació el 12 de septiembre de 1950 en Buenos Aires, hija de un pianista de tango y hermana de la también cantante Graciela Susana. Se recibe de Profesora de música especializada en piano y luego estudia canto. Con el tiempo, ambas hermanas se presentan como dúo en varios concursos y logran ganar en la radio un concurso de jóvenes talentos. Entonces con mucha más experiencia se presentan en un programa de televisión donde también ganan.
Martín Hugo López (n. el 9 de febrero de 1934, en la provincia de Córdoba (Argentina)) era el mayor de 4 hermanos. Aprendió a tocar la guitarra de joven. Al pasar el tiempo integra el grupo de chamamé Santa María, con él recorre varios escenarios conociendo así todo el país. Como bailarín, recorrió el mundo con Antonio Barcelo y un grupo de profesores de la Escuela Nacional de Danzas. Se quedó en el Viejo Mundo para cantar y guitarrear. Al volver fue guitarrista de Julio Molina Cabral, tocó con Waldo Belloso y José María de Hoyos. La cantante Margarita Palacios le propone incluirlo en su grupo y en su peña, dándose así, una amistad por muchos años. Conoce en ese mismo lugar a un dúo que venía de ser revelación en varios escenarios: Cristina y Graciela Susana. El impacto que se produjo en los tres fue tan grande que decidieron unirse y formar el trío "Los Cautivos" dando comienzo así, sin querer, a Graciela Susana como cantante de tangos y al Dúo Cristina y Hugo en folclore Argentino y Latinoamericano.
Ya como marido y mujer, obtuvieron el 1.er premio como revelación en el festival de Baradero en el año 1969. En diciembre del mismo año llegaron al festival de Posadas dejando su sello. En Cosquín ’70 renuncian al 1.er premio de la OEA a valores nuevos debido a rumores de que obtendrían el premio mediante presiones, ya que su representante era el concesionario de los furgones oficiales del festival. Recorrieron Japón, Sudáfrica, Israel, EE. UU. y México con una responsabilidad digna del más sincero de los aplausos.
El matrimonio fallece el 5 de junio de 1986, en un trágico accidente automovilístico.
Cristina y Hugo
Cristina (solista)
Recopilaciones y Ediciones fuera de Argentina:
Varios
Intervenciones en CINE
Nota: sus discos no han sido reeditados en América Latina solo en Japón