Lacasa nació en Tarrasa en 1929. Su familia era de origen aragonés. Eran tres hermanos, Francisco, Blanca y ella. Comenzó a mostrar interés por la poesía desde temprana edad.[3]
Pasó sus primeros años en Zaragoza, trasladándose luego con su familia a Lérida. Se licenció en Psicología por la Universidad Central de Barcelona. Colaboró con artículos literarios en el periódico La Mañana de Lérida y con diversas revistas literarias.[4] entre ellas la revista Labor (1953-1959).[5] Durante muchos años trabajó como administrativa en los Juzgados de Lleida.[3]
Cristina Lacasa colaboró en el Women Writers of Spain (1986) y en The Feminist
Encyclopedia of Spanish Literature (2002), ambas editadas en la Universidad de Carolina del Norte. Su nombre figuraba junto a María Beneyto, Elena Andrés y Ana María Fagundo, entre otras.[3]
Fue pensionada por la Fundación Juan March en 1964. En 1981 la dirección General de Promoción del Libro del Ministerio de Cultura le otorgó una ayuda a la creación literaria.[6]
En 1987 su obra figura en la antología de lírica escrita por mujeres editada por Luzmaria Jiménez Faro con el título Panorama antológico de poetisas españolas.[4] También varios poemas suyos figuran en la antología de Sharon Keefe En voz alta Las poetas de las generaciones de los 50 y los 70 publicado en 2007.[7]
Su último libro fue publicado en 2008.[8] Falleció en Lérida el 18 de diciembre de 2011.[3]
Obra
editar
Su poesía está considerada poesía testimonial. No estuvo asociada a ninguna generación de escritores, pero está considerada una figura poética significativa en España. Su obra lírica hace un llamamiento a la paz mientras denuncia la injusticia y la tristeza del ser humano.[9] Poemas de la muerte y de la vida (1966) es una meditación sobre los temas del amor, la vida y la muerte. Algunas de sus poesías tienen un tono autobiográfico, como La voz oculta (1953) y Con el sudor alzado (1964) que enfatizan los sueños y fracasos de su vida.[10]
Concha Zardoya publicó El don de la simiente (1993) donde recogía poemas dedicados a libros de otras poetas. En él reseñó el libro En un plural designio (1983) de Lacasa, un poemario casi inexistente para la crítica literaria. Es un poema largo que va recogiendo cada poema del libro de Lacasa planteando un mapa de lecturas y claves para entenderla.[11]
Sus poemas han sido traducidos a varios idiomas: francés, inglés, italiano, polaco y chino.[3]
Mientras crecen las aguas [antología poética 1953-1976]
Antología de la poesía cósmica de Cristina Lacasa (2000
Los candentes enigmas (Antología poética) (2003)
Cuentos
editar
Jinetes sin caballo (1979), 19 relatos fechados entre 1955 y 1977.[18]
Los caballos sin brida (1981)
En el centro del arco iris (1986)
Coautora
editar
Jardín mineral V - Cristales y poemas junto a la ceramista Antònia Palau Casañé (2006) con una interpretación de su poesía a través de la cerámica.[3]
Referencias
editar
↑«Un Poema de Cristina Lacasa». miralldeglaç.cat(en catalán). Consultado el 26 de septiembre de 2021.
↑Galerstein, Carolyn L., ed. (1986). Women writers of Spain : an annotated bio-bibliographical guide. United States: Greenwood Press. p. 161. ISBN0-313-24965-2.
↑ abJiménez Faro, Luzmaría. (1987). Panorama antológico de poetisas españolas : (siglos XV al XX) (1a ed edición). Ediciones Torremozas. ISBN84-86072-68-9. OCLC 17888808. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑Chimeno, Teresa Ibars (2015). «El despertar d'un sentir: revisió de la cultura de postguerra a Lleida a partir de la revista Labor». Shikar (2): 70-76. ISSN2462-3075. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑«Cristina Lacasa». Consultado el 8 de febrero de 2022.
↑Ugalde, Sharon Keefe (2007). En voz alta : las poetas de las generaciones de los 50 y los 70 : antología (1. ed edición). Ediciones Hiperión. ISBN84-7517-891-X. OCLC 191049321. Consultado el 8 de febrero de 2022.
↑Lacasa, Cristina (2008). Hoguera, manantial y paraíso (1a. ed edición). Milenio. ISBN978-84-9743-252-8. OCLC 433735271. Consultado el 8 de febrero de 2022.
↑Internet Archive (1991). An Encyclopedia of continental women writers. New York : Garland Pub. ISBN978-0-8240-8547-6. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑Bleiberg, Germán; Ihrie, eds. (1993). Dictionary of the literature of the Iberian peninsula. L-Z. United States: Greenwood Press. pp. 908-909. ISBN0-313-28732-5.
↑García, Nieves Muriel (2018). «“Sin vernos a nosotras que leíamos”. Notas acerca del deseo de sociedad femenina». DUODA: estudis de la diferència sexual: 62-73. ISSN1132-6751. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑Wilson, Katharina M., ed. (1991). An Encyclopedia of continental women writers2. United States: Garland Publishing. p. 682. ISBN0-8240-8547-7.
↑«El Libro Español : revista mensual del Instituto Nacional del Libro Español: Tomo XIII Número 156 - diciembre 1970». prensahistorica.mcu.es. 2003. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑«El Libro Español : revista mensual del Instituto Nacional del Libro Español: Tomo XV Número 176 - agosto 1972». prensahistorica.mcu.es. 2003. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑«La Estafeta Literaria: Nº 529 - 1 diciembre 1973». prensahistorica.mcu.es. 2003. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑«El Libro Español : revista mensual del Instituto Nacional del Libro Español: Tomo XVI Número 187 - julio 1973». prensahistorica.mcu.es. 2003. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑«La Estafeta Literaria: Nº 533 - 1 febrero 1974». prensahistorica.mcu.es. 2003. Consultado el 7 de febrero de 2022.
↑Deporte, Ministerio de Cultura y (2003). «Nueva estafeta: Nº 8 - julio 1979». prensahistorica.mcu.es. Consultado el 7 de febrero de 2022.
Enlaces externos
editar
Sitio personal de la poeta
Antología de la poesía cósmica de Cristina Lacasa.