Cris y Josu comienzan a componer junto con Lore Nekane Billelabeitia, la hermana de Josu y bajista de la banda. Después introducen a Lander Zalakain, el batería.[1] El grupo permanece activo desde 2011. Componen y ensayan en la antigua fábrica del abuelo de Josu y Lore, en el barrio de Belako, en Munguía (Vizcaya). De ahí nacería el nombre de la composición, cuya etimología es “Belea”, “cuervo” en euskera.[2] Belako cuenta con un estilo que flirtea con el post-punk, el rock alternativo y el indie, ellos mismos consideran ser influidos por grupos como Sonic Youth, Joy Division o Pixies. En los últimos años, han participado activamente en el panorama de festivales españoles. Nombres como BBK Live, SOS 4.8, Sonorama, Jazzpana, DCODE, Low Festival, Arenal Sound, FIB y Primavera Sound han contado con la actuación de Belako.
Con Mushroom Pillow, han publicado dos álbumes: Eurie (2013) y Hamen (2016).[3]
En solitario, también han publicado tres álbumes: Render me numb, trivial violence (2018), Plastic drama (2020) y Sigo Regando (2023).[4]
En 2017 en una carta remitida a ICON (El País) denuncia el trato sexista y discriminatorio que Lore y elle sufren por parte de ciertos medios diciendo "que parece que a algunos periodistas les resulta imposible limitarse a hablar de música cuando tratan sobre grupos mixtos o femeninos”.[5][6]
Artículos
editar
Temática bisexual
editar
Ekain (2020):[7] En este artículo, Cris aborda principalmente las múltiples salidas del armario junto con cómo la cisheteronorma afecta a cómo nos entendemos, a través de las experiencias de un chico trans, Ekain.
¿Existe la pluma bi? (2022):[8] El artículo se centra en la estética como reflejo de pertenencia a un grupo o colectivo, abordando la falta de esa representación común en personas bisexuales. Explora como el colectivo bisexual, habituales transeúntes de los no lugares, al no tener una estética específicamente asociada a él, tiene la oportunidad de navegar hasta encontrar su propio estilo, el cual puede ser tan diverso como sus integrantes. Ese camino permite, además, construir fuera de los binarismos y la normatividad de género, proporcionando una herramienta para entendernos a nosotras mismas y, a su vez, ser una arma para visibilizarse. Finalmente, se recalca una importancia crítica a que es un proceso colectivo, en el que les amigues juegan un papel activo.
Otras temáticas
editar
"Quítame la culpa" el fanzine de Cristina Lizarraga (2020).[9]
Un manual de supervivencia generacional (2022).[10]
“La cancelación para los famosos abusadores no existe” (2024).[15]
Libros
editar
Best Friends 4ever (2023):[16] Relatos de amigues hablando sobre diferentes conflictos como la culpa, los miedos e incluso el duelo.
Referencias
editar
↑«Belako: "No sabemos no darlo todo en un concierto"». shangay.com. Consultado el 12 de diciembre de 2016.
↑«Revista Jaleo » Un café con Cris de Belako». revistajaleo.com. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2018. Consultado el 12 de diciembre de 2016.
↑«Cris Lizarraga, de Belako: «La principal razón por la que recibimos tantos elogios se debe a nuestro directo» - Mito | Revista Cultural». Mito | Revista Cultural. 29 de febrero de 2016. Consultado el 12 de diciembre de 2016.
↑«Belako». LaHiguera.net. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Horrillo, Elena (21 de abril de 2017). «“Qué bien tocas para ser una tía”: la carta de una artista española que denuncia machismo». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 28 de agosto de 2018.
↑«Belako: "Intentamos transmitir nuestro rechazo abierto a la violencia machista" | Tribuna Feminista». Tribuna Feminista. 28 de agosto de 2018. Consultado el 28 de agosto de 2018.
↑Lizarraga, Cris (23 de septiembre de 2020). «Ekain». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (12 de octubre de 2022). «¿Existe la pluma Bi?». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (29 de abril de 2020). «'Quítame la culpa', el fanzine de Cristina Lizarraga». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (30 de marzo de 2022). «Un manual de supervivencia generacional». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (11 de enero de 2023). «El costumbrismo queer de Sara Torres». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (22 de febrero de 2023). «‘Finlandia’ y las risas enlatadas». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (15 de noviembre de 2023). «Las tías chulísimas que vinieron tarde». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (17 de enero de 2024). «Moda, ¿amiga o enemiga?». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cris (31 de enero de 2024). «“La cancelación para los famosos abusadores no existe”». Pikara Magazine. Consultado el 13 de abril de 2024.
↑Lizarraga, Cristina (2023). Best Friends 4ever. Pinkara.