Cozuela es un núcleo de población español del municipio de Valle de Mena, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Cozuela | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Cozuela en España | ||
Ubicación de Cozuela en la provincia de Burgos | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Burgos | |
• Municipio | Valle de Mena | |
Ubicación | 43°03′23″N 3°08′54″O / 43.05641114105, -3.1483960219594 | |
Población | 6 hab. (2024) | |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al ayuntamiento de Valle de Mena, tenía contabilizada una población de sesenta habitantes.[1] Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
COZUELA: barrio del pueblo de Angulo en la prov., aud. terr. y c. g. de Burgos (23 leg.), dióc. de Santander (15), part. jud. de Villarcayo (7 1/2), y ayunt. titulado del Valle de Mena: sit. en una escabrosa colina sobre la márg. der. del r. Angulo, donde le combaten todos los vientos; goza de clima templado y las enfermedades mas comunes suelen ser los constipados, catarros y dolores de costado. Tiene 13 casas, una fuente muy buena dentro del barrio, y en el térm. varias; igl. parr. (San Juan) con su correspondiente cementerio, servida por un cura de provision ordinaria; y una ermita (Sta. Bárbara). Confina el térm. N. Añes; E. Salmanton; S. Barrios de Angulo, y O. con dichos barrios y Sta. Olaja. El terreno es de mediana calidad; le cruza el mencionado r. Angulo, que nace en la parte de Losa, sobre el cual hay algunos puentes; el térm. comprende 2 montes, conocidos con los nombres de Soto y Ahedillo, ambos desp. por los puntos N. y E. caminos: los que conducen á Arciniega, Quijana, Losa y Sta. Olaja, todos en regular estado. correos: se reciben de Arciniega por balijero los domingos y jueves, y salen los lunes y viernes. prod.: trigo, maiz, patatas, alubias y habas, siendo la mas abundante cosecha la de los 3 primeros art.; tambien se cogen manzanas, cerezas y algunas uvas y peras; cria ganado lanar, cabrio, yeguar y vacuno, este último es el mas preferido, caza de perdices, zorros y codornices; y pesca de truchas y otros peces. pobl.: 13 vec., 60 almas.(Madoz, 1847, p. 165)
En 2022, tenía empadronados ocho habitantes.[2]