Covanera[1] es una localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Perteneciente al municipio de Tubilla del Agua, se ubica en el valle del Rudrón, en la comarca de Páramos.
Covanera | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Covanera en España | ||
Ubicación de Covanera en la provincia de Burgos | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Burgos | |
• Municipio | Tubilla del Agua | |
Ubicación | 42°44′00″N 3°48′00″O / 42.733333333333, -3.8 | |
• Altitud | 720 metros | |
Población | 17 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 09143 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Noroeste: Ayoluengo | Norte: San Felices del Rudrón | Noreste: Valdelateja |
Oeste: Tablada del Rudrón | Este: Nocedo | |
Suroeste: Bañuelos del Rudrón | Sur: Tubilla del Agua | Sureste: Sedano |
El Valle del Rudrón es el marco geográfico donde se ubica este pueblo. Está situado a los dos lados del Rudrón.
En los alrededores de este pueblo se divisan estratos horizontales, mostrando formas de erosión que están compuestos de areniscas muy abundantes de cal y en contacto con margas.[2]
Son espectaculares las zonas del roquedo al norte del pueblo, producto de la erosión de millones de años del río Rudrón.[3] en las que se aprecian los diversos estratos geológicos. Destaca entre todas las rocas «el Perentón»[4] roca vertical única en todo este conjunto que fue horadada por el arroyo Las Pisas al desembocar en el Rudrón. Se ve desde bastantes lugares y siempre para ir al Pozo Azul.
También es citado como ejemplo de asociaciones de árboles “por ejemplo pueden verse rodales con muchas especies compartidas con los encinares de la zona.”[5]
Tiene abundancia de agua.
También hay numerosos manantiales y fuentes a lo largo de todo su territorio como la fuente de Carrangosta.[6]
Su nombre viene de cova, cuyo significado es ‘cueva’, y especificado con nera, que significa ‘negra’. Seguramente hace referencia a alguna cueva utilizada como residencia humana en la Alta Edad Media. Una muy grande se encuentra en las proximidades del Pozo Azul, en la que se han encontrado restos prehistóricos.
El pueblo tiene varios barrios a la izquierda y derecha del río Rudrón. Por tanto tiene 4 puentes, todos ellos de diferentes épocas.
Todo el pueblo tiene interés urbanístico, con calles en cuesta y algunas entre un roquedo llamativo como la que está paralela al río Moradillo. Cuenta con casas al borde de la roca en el Barrio Arriba, o las casas de hidalgos. Sillares amarillo-rojizos, color producto del sol, pueden verse algunas ventanas con pequeños escudos.
Gráfica de evolución demográfica de Covanera[7] entre 1842 y 1842 |
Entre el Censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 09395 (Tubilla del Agua). Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En 1856 eran 159 vecinos. Población que siguió aumentando y fue necesario construir más casas como evidencia las casas.
En la segunda mitad del siglo XX fue perdiendo población que emigraba a otras provincias próximas sobre todo del norte. También hubo emigrantes a otros países como Francia cuyos descendientes siguen viniendo al pueblo.
También como apellido toponímico existe el apellido «Covanera»[8] con diversas variantes que en la actualidad lo portan pocas personas, por lo que puede desaparecer.
Como fiestas patronales están las Mercedes, que se celebran en septiembre. También el 7 de agosto se tiene un día festivo en la ermita de san Mamés. En honor de este santo era común un dicho, aludiendo a que el lugar donde está es una vega muy propicia para diversos cultivos y árboles frutales, sobre todo manzanos, y a veces las tormentas veraniegas causaban desastres.
De la roca surge un manantial que desemboca en su breve recorrido; la refracción de la luz engaña en la profundidad y el color; el agua se convierte en un macizo cristal azul verdoso.
En la antigua fonda mesón conocida como «Taberna de Liborio Bárcena», paraba hace cien años la diligencia de Mariscal, que hacía la ruta de «Peñas Pardas».[9]
Los hermanos Bárcena eran trajineros, y, Mariano, conocido como el «boticario», era el encargado de hacer la mezcla del agua y el vino.