Coto Valverde es una entidad de población española del municipio de Arandilla, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Coto Valverde | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Coto Valverde en España | ||
Ubicación de Coto Valverde en la provincia de Burgos | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Burgos | |
• Municipio | Arandilla | |
Ubicación | 41°43′13″N 3°25′00″O / 41.7202, -3.4168 | |
El nombre del lugar puede encontrarse escrito como Valverde[1] o Coto Valverde.[2]
A mediados del siglo XIX, la localidad, ya por entonces perteneciente a Arandilla, tenía contabilizada una población de 20 habitantes.[1] Aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VALVERDE: v. en la prov., aud. terr, c. g. de Búrgos (14 leg.), part. jud. de Aranda de Duero (4), dióc. de Osma (6), ayunt. de Arandilla (1/4): sit. en una pequeña altura, con esposicion al N., de cuvo punto y del O. reinan con frecuencia los vientos: su clima es frio, pero sano; las enfermedades comunes, son las estacionales. Tiene 13 casas, un antiguo palacio destruido, que aun indica haber sido obra bastante buena, y posterior al siglo XVI; una igl. parr. (La Encarnacion) servida por un cura de primer ascenso, de provision real y ordinania. El térm. confina N. Arandilla; E. Brazacorta; S. Cuzcurrita,y O. Peñaranda de Duero. El terreno es de mediana calidad; le fertiliza el arroyo la Nava; su monte está poblado de pinos y mata baja. Los caminos son locales. El correo se recibe de Aranda. prod.: cereales, legumbres y vino; cria ganado lanar, caza menor. pobl.: 6 vec., 20 alm. cap. prod.: 6,000 rs. imp.: 268. contr.: 458 rs. 5 mrs.(Madoz, 1849, p. 497)
En 2024 la entidad singular de población de Coto Valverde tenía empadronados 5 habitantes.[2]
En el lugar hay una iglesia bajo la advocación de La Encarnación.[1]