Costo por mil

Summary

El costo por mil es una medida utilizada comúnmente en la publicidad. Radios, televisión, periódicos, revistas y la publicidad en línea se pueden comprar sobre la base de lo que cuesta mostrar el anuncio a mil espectadores (CPM). Se utiliza en la comercialización como un punto de referencia para calcular el costo relativo de una campaña de publicidad o anuncio de un mensaje en un determinado medio. En lugar de un coste absoluto, CPM calcula que el costo por cada 1000 visitas del anuncio.Lo primero que debes tener claro sobre este acrónimo es qué significa ‘coste por mil‘. En este modelo la marca paga cada vez que se vea su anuncio mil veces.

Es decir, cuando una página haya alcanzado las mil impresiones en una campaña de publicidad determinada, recibirá el pago acordado. A diferencia de otros formatos, en el CPM solo basta con que el usuario mire el anuncio, sin necesidad de que haga clic o vaya hasta la página web.

Por supuesto, éste formato sólo está recomendada cuando el objetivo principal de la campaña es crear notoriedad dentro de la red. En este sentido, generalmente se usa cuando es más urgente que los usuarios conozcan la marca y no es tan importante que haya tráfico inmediato al sitio web.

Para ser más exactos, el CPM es sumamente importante en la etapa inicial de la marca, donde tiene que crear notoriedad e instalarse en el imaginario de sus potenciales clientes. Es decir, es importante cuando se busca que el público objetivo reconozca la marca para ir creando confianza y familiaridad

Propósito

editar

El objetivo del CPM es comparar los costes de las campañas publicitarias entre distintos medios de comunicación.[1]​ Una campaña publicitaria típica puede intentar llegar a consumidores potenciales en múltiples lugares[2]​ y a través de diversos medios de comunicación. La métrica de coste por mil impresiones (CPM)[3]​ permite a los profesionales del marketing comparar los costes entre estos medios tanto en la fase de planificación como durante la revisión de campañas anteriores.[4]​ Este modelo de precios puede influir en el plan presupuestario.[5]

Los profesionales del marketing calculan el CPM dividiendo el coste de una campaña publicitaria por el número de impresiones (u oportunidades de visualización)[6]​ que proporciona cada parte de la campaña. Así pues, el CPM es el coste de una campaña de medios en relación con su éxito a la hora de generar impresiones para los espectadores. Dado que el número de impresiones tiende a ser significativo, los profesionales del marketing suelen trabajar con impresiones CPM. La división por 1.000 es la norma del sector. Del mismo modo, los ingresos pueden expresarse en unidades de ingresos por mil ventas (RPM).[7]

En el marketing por correo electrónico, el CPM (coste por mil) se refiere al coste de enviar mil correos electrónicos.[8]​ También llamado CPT (coste por mil),[9]​ este método de tarificación es utilizado por los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) para cubrir los costes del servidor de correo,[10]​ el ancho de banda, el alojamiento de imágenes, los servicios de entrega y la gestión de fallos.

Existen otros tipos de CPM y uno de ellos es el vCPM (Viewable CPM). Con el CPM visualizable, pujas por 1.000 visualizaciones y pagas por los programas que se miden como visualizaciones.[11]​ El CPM visible le permite pujar por el coste real de que su anuncio aparezca en una posición visible en una ubicación de anuncio determinada. Utilizar una tarifa vCPM superior a su tarifa CPM suele ser más eficaz para obtener estos tipos de impresiones más valiosas.

Ejemplo

editar

Un ejemplo de cálculo de la CPM:

  1. Costo total para ejecutar el anuncio es de 20 000 €.
  2. La audiencia total es 2 000 000 personas.
  3. El CPM se calcula de la siguiente manera:

 

En la publicidad en internet, si un sitio web vende los anuncios de banner a un CPM de 10 euros, esto significa que cuesta 10 euros mostrar el banner en mil ocasiones , es decir, a menos que se cuente con muchos miles de visitas no se produciría una cantidad importante de dinero. (mil "impresiones").[12]

Evolución

editar

Con la evolución de la publicidad digital, el coste de las impresiones ha dejado de ser fijo. Al funcionar gran parte de la publicidad bajo un sistema automatizado de subastas, esto ha provocado que cada impresión tenga un coste diferente en función de la cantidad pujada por los diferentes anunciantes. Esto ha creado un nuevo concepto llamado eCPM que a menudo es confundido con el CPM.[13]​ Esta métrica representa las diferentes pujas que tienen lugar por cada impresión, siendo una métrica con una gran variación y que no permanece estática en el tiempo.

Con el paso del tiempo, también han ido naciendo otros sistemas de pago por la publicidad en Internet como puede ser el CPC o CPA.

Referencias

editar
  1. «Cost Per Thousand (CPT)». marketing-dictionary.org. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  2. «Effective Advertising Makes People Remember Your Name». www.wolterskluwer.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  3. «What is cost per mille? CPM meaning and formula». www.adjust.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  4. «What Is CPM In Marketing?». leadgenera.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  5. «Are YouTube Ads Effective & Worth? The True ROI in 2025». joseangelostudios.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  6. «Cost per thousand impressions». marketerhire.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  7. «Definition: Page RPM [Revenue Per Thousand Pages]». theonlineadvertisingguide.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  8. «What Is CPM in Email Marketing and Why Does It Matter?». phonexa.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  9. «What is the Cost to Hire an Email Marketing Agency». forgedigitalmarketing.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  10. «What is the full form of CPM». www.tpointtech.com. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  11. «vCPM vs CPM: The Critical Factor Publishers Have to Know». www.mile.tech. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  12. «Glosarios de IAB Spain». IAB Spain. Archivado desde el original el 22 de julio de 2010. Consultado el 23 de julio de 2010. 
  13. «Qué es el eCPM y qué lo diferencia del CPM | Cícero Comunicación». Cícero Comunicación. 8 de febrero de 2017. Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  •   Datos: Q635849

Enlaces externos

editar
  • Diferencias entre CPM, CPC, CPA y eCPM