Cosmos 215 (en cirílico, Космос 215) fue un satélite artificial científico soviético perteneciente a la clase de satélites DS (el primero y único de tipo DS-U1-A)[1] y lanzado el 22 de junio de 1968[2][3][4][5][6][7][8] mediante un cohete Cosmos-2I desde el cosmódromo de Kapustin Yar.[1]
Cosmos 215 | ||
---|---|---|
Estado | Reentrado en la atmósfera | |
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
ID COSPAR | 1968-033A | |
no. SATCAT | 03205 | |
ID NSSDCA | 1968-033A | |
Duración de la misión | 20802 días y 13 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Oficina de diseño Pivdenne | |
Masa de lanzamiento | 400 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 18 de abril de 1968 | |
Vehículo | Cosmos-2I | |
Lugar | Cosmódromo de Kapustin Yar | |
Fin de la misión | ||
Tipo | reingreso | |
Fecha de decaída | 30 de junio de 1968 | |
Cosmos 215 es considerado como el primer observatorio espacial.[9][10] Llevaba ocho telescopios a bordo para observar cuerpos celestes en el rango entre el visible y los rayos ultravioleta y realizar observaciones de la atmósfera terrestre y un telescopio adicional para observar en rayos X. La misión duró seis semanas hasta que reentró en la atmósfera.
El observatorio tenía una masa de 400 kg[3] (aunque otras fuentes indican 385 kg[1]) y fue inyectado inicialmente en una órbita con un perigeo de 261 km y un apogeo de 426 km, con una inclinación orbital de 48,5 grados y un periodo de 91,1 minutos.[1][2][4][5]
Llevaba ocho telescopios a bordo, cada uno con un diámetro de aproximadamente 7 cm[8] y con los que realizaba observaciones en longitudes de onda entre el rango visible y los rayos ultravioleta, y un telescopio adicional para realizar observaciones en rayos X. También portaba un par de fotómetros para estudiar la dispersión de la luz solar en la atmósfera de la Tierra.[8][9][10]
Cosmos 215 reentró en la atmósfera el 30 de junio de 1972.[11]
Las diferentes medidas realizadas por Cosmos 215 dieron lugar a diferentes estudios, como el que explica los resultados de la fotometría ultravioleta realizada por el observatorio a 36 estrellas diferentes de tipo A y V.[12]