Cortes y Graena

Summary

Cortes y Graena es un municipio español situado en la parte centro-oeste de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Purullena, Marchal, Beas de Guadix, Polícar, Lugros, La Peza y Darro. Cuenta con una población de 966 habitantes (INE 2024). Por su término discurren los ríos Fardes —incluido el embalse de Abellán— y Alhama.

Cortes y Graena
municipio de España

Escudo


Vista de la localidad de Los Baños
Cortes y Graena ubicada en España
Cortes y Graena
Cortes y Graena
Ubicación de Cortes y Graena en España
Cortes y Graena ubicada en Provincia de Granada
Cortes y Graena
Cortes y Graena
Ubicación de Cortes y Graena en la provincia de Granada
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Valle de los Ríos Alhama-Fardes
• Capital Graena
Ubicación 37°18′13″N 3°13′08″O / 37.303611111111, -3.2188888888889
• Altitud 971 m
Superficie 22,45 km²
Población 966 hab. (2024)
• Densidad 43,03 hab./km²
Gentilicio cortesano-graenense
Código postal 18517 (Los Baños, Cortes, Graena y Lopera)
Alcaldesa (2023) Fabiola Romero Hernández (GICG)
Patrón San Lorenzo
Sitio web Sitio web oficial

El municipio cortesano-graenense comprende los núcleos de población de Graena —capital municipal—, Los Baños, Lopera y Cortes. Está ubicado en la cara norte de Sierra Nevada, junto al paso natural entre Granada, Almería y el resto del Levante.

Historia

editar

La región estuvo habitada desde la Edad de Bronce, como demuestran los yacimientos arqueológicos que se han encontrado. Los romanos, y después los musulmanes, vivieron en esta zona probablemente atraídos por sus aguas termales. En 1492 fue reconquistada por los Reyes Católicos, y pasó a depender de la Corona hasta que en el siglo XVII el municipio fue adquirido por la familia Pérez de Barradas, formando el Marquesado de Cortes de Graena.

Geografía

editar
 
Extensión del municipio en la provincia de Granada

Situación

editar

Integrado en la comarca de Guadix, se encuentra situado a 49 kilómetros de la capital provincial, a 105 de Jaén, a 113 de Almería y a 233 de Murcia. El término municipal está atravesado por la autovía A-92.

Noroeste: Darro Norte: Purullena Nordeste: Purullena
Oeste: La Peza   Este: Marchal y Beas de Guadix
Suroeste: La Peza y Lugros Sur: Lugros Sureste: Polícar

Demografía

editar

Cortes y Graena cuenta con una población de 966 habitantes (INE 2024),[1]​ que se distribuyen de la siguiente manera:

Unidad poblacional Hab.
Graena 417
Los Baños 311
Lopera 161
Cortes 78
TOTAL 967

Evolución de la población

editar
Gráfica de evolución demográfica de Cortes y Graena[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

editar

Evolución de la deuda viva municipal

editar
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cortes y Graena entre 2008 y 2020

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cortes y Graena en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3]

Administración y política

editar

Los resultados en Cortes y Graena de las últimas elecciones municipales,[4]​ celebradas en mayo de 2023, son:

Elecciones Municipales - Cortes y Graena (2023)
Partido político Votos Concejales
Grupo Independiente de Cortes y Graena (GICG) 338 48,98 % 4
Partido Popular (PP) 227 32,89 % 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 112 16,23 % 1
Vox (VOX) 5 0,72 % 0

Alcaldes

editar
Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eugenio Sevilla Sánchez (1979-1980)
Rafael Contreras Mesa (1980-1983)
UCD
1983-1987 Pedro Antonio Sola Ginés PSOE
1987-1991 Juan González Fernández PSOE
1991-1995 Antonio Romero Fernández GICG
1995-1999 Antonio Sánchez Navarro PP
1999-2003 Antonio Sánchez Navarro PP
2003-2007 Juan Alarcón Valero PSOE
2007-2011 Antonio Sánchez Navarro PP
2011-2015 Antonio Sánchez Navarro PP
2015-2019 Fabiola Romero Fernández GICG
2019-2023 Fabiola Romero Fernández GICG
2023-act. Fabiola Romero Fernández GICG

Comunicaciones

editar

Carreteras

editar

Las principales vías de comunicación que transcurren por el municipio son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-92  Autovía A-92 Sevilla - Almería
 A-4105  Carretera de Diezma (antigua A-92) Diezma - Lopera
 GR-3201  De A-4026 a A-92[5] Pinos Genil - Lopera
 GR-4104  De La Peza a Benalúa La Peza - Benalúa

Algunas distancias entre Graena y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Guadix 9
Granada 49
Jaén 105
Almería 113
Murcia 233

Cultura

editar

Dentro de la cultura del municipio cabe mencionar la existencia de las típicas casas-cueva, muy comunes en la región de Andalucía Oriental, estando la mayoría de ellas habitadas, y otras en proceso de rehabilitación.

Patrimonio

editar
Baños árabes - Balneario

El balneario con aguas termales, reconocidas internacionalmente en la Exposición Universal de París de 1900, se encuentra en la localidad de Los Baños. Pasó a propiedad municipal el 10 de octubre de 1986, desempeñando la primera gerencia Don Fermín Fernández Avivar, y tras lograr adjudicarlo en subasta pública.

Iglesia de Ntra. Señora de la Anunciación

Es una iglesia de estilo mudéjar del siglo XVI y se encuentra ubicada en el centro de la población de Graena. La planta es de una sola nave y corresponde a la tipología de la comarca de Guadix. La nave se cubre con un artesonado policromado muy bien conservado. El coro de madera se sitúa a los pies de la iglesia. La portada, con la imagen de la Asunción, es de estilo renacentista. La torre, que se encuentra adosada a la cabecera en el lado derecho, es de planta cuadrada y de poca altura. De especial interés es la imagen gótica de la Asunción.

Iglesia de la Presentación

Situada en la localidad de Cortes. Pese a la sencillez de su estructura, es en especial interesante siendo una de las construcciones que no han sufrido modificaciones de otro tipo, permaneciendo así tal y cual como fue construida hace cuatro siglos. Es una edificación con las características propias de iglesia mudéjar, como son el suelo de ladrillos muy típico, la balaustrada de la capilla y el altar mayor. La construcción se inició a fines de la década de 1540, por el albañil Ambrosio de Villegas y el carpintero Bartolomé Meneses, y se terminó en los años 1560-1562.

Fiestas

editar

Sus fiestas populares se celebran cada año en torno al 10 de agosto en honor a San Lorenzo, patrón del municipio. También es costumbre en abril festejar el día de San Marcos.

Aparte, cada núcleo tiene sus propias fiestas: el Santo Cristo en Graena, el 14 de septiembre; San Antonio de Padua en Los Baños, el 13 de junio; San Torcuato en Lopera, el 15 de mayo; y la Virgen de la Presentación en Cortes, el 21 de noviembre.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. ine.es (1 de enero de 2024). «Población de Cortes y Graena». 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 24 de junio de 2025. 
  3. Deuda Viva de las Entidades Locales
  4. elpais.com (28 de mayo de 2023). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2023 en Cortes y Graena». 
  5. dipgra.es. «Red Provincial de Carreteras de Granada». 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cortes y Graena.
  • Ayuntamiento de Cortes y Graena
  • Información turística de Cortes y Graena realizada por el Patronato de Turismo de Granada
  •   Datos: Q558124
  •   Multimedia: Cortes y Graena / Q558124