La Corte de Apelaciones de Punta Arenas es la corte de apelaciones chilena que tiene asiento en la ciudad de Punta Arenas y cuyo territorio jurisdiccional actual comprende la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Corte de Apelaciones de Punta Arenas | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | Chile | |
Información general | ||
Sigla | CAPA | |
Jurisdicción | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Tipo | Corte de Apelaciones | |
Sede | José Nogueira 1430, Punta Arenas | |
Sistema | Poder Judicial | |
Organización | ||
Presidente | María Isabel San Martín Morales | |
Composición | Véase Miembros actuales | |
Depende de | Corte Suprema de Chile | |
Dependencias | Juzgados de letras | |
Historia | ||
Fundación | 12 de febrero de 1960 (64 años) | |
Fue creada el 12 de febrero de 1960, durante el gobierno de Jorge Alessandri, por Ley N.º 13.916. Originalmente tenía como territorio jurisdiccional en las provincias de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena; además en sus inicios funcionó adicionalmente como Tribunal de Alzada del Trabajo. Uno de sus primeros integrantes fue el ministro Servando Jordán.[1]
Según el artículo 56 del Código Orgánico de Tribunales (COT), la Corte de Apelaciones de Punta Arenas está compuesta por cuatro ministros, al igual que sus símiles de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coyhaique. Además de ello, tiene un fiscal judicial (artículo 58 del COT), tres relatores (artículo 59 del COT), un secretario judicial (artículo 60 del COT) y un Administrador (Acta 146-2019).
Han sido ministros de esta Corte:[1]