Corrado Giaquinto

Summary

Corrado Giaquinto (Molfetta, provincia de Bari, 8 de febrero de 1703-Nápoles, 18 de abril de 1766) fue un pintor italiano de la corriente rococó que produjo obras tanto al óleo sobre lienzo como murales al fresco.

Corrado Giaquinto

Autorretrato, Museo Fesch, Ajaccio, Francia.
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1703 Ver y modificar los datos en Wikidata
Molfetta, Italia
Fallecimiento 18 de abril de 1766 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Nápoles, Italia
Nacionalidad Italiana
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos José del Castillo y Antonio González Velázquez Ver y modificar los datos en Wikidata
El nacimiento de María, de Corrado Giaquinto (Oxford, Christ Church Collection).

Biografía

editar

Nacido al norte de Bari, en Molfetta, Giaquinto fue alumno de Francesco Solimena y de Sebastiano Conca.

Conoció una carrera internacional muy brillante, viajando mucho: fue llamado a la corte de España (donde vivió entre 1753 y 1762) para realizar trabajos en los palacios reales de Madrid, del Escorial y de Aranjuez. En España sería nombrado pintor de cámara, director general de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (diciembre de 1753) y director artístico de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. A la Academia regalaría un óleo de la Alegoría de la Paz y la Justicia, una versión de la pintada anteriormente para el rey.

Obras

editar

Realizó un fresco destinado a la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén de Roma, representando a Moisés rompiendo la roca. Esta composición, pintada para el jubileo de 1750 y hoy en día perdida, nos es conocida por un modelo previo conservado en la National Gallery de Londres.

Su retrato del castrato Farinelli, conservado en Bolonia (Museo internazionale e biblioteca della musica), es igualmente una de sus obras maestras.

Realizó los frescos de la iglesia romana de San Nicolás de los Loreneses.

El Museo del Prado,[1]​ conserva un nutrido repertorio de obras de Giaquinto, entre los que destaca la primera versión del lienzo de la Real Academia, o dos paisajes (Paisaje con cascada y Paisaje con cazadores), muy poco frecuentes dentro de su producción artística, que provienen del antiguo palacio del Buen Retiro, además del lienzo de carácter mitológico El sacrificio de Ifigenia. Otros museos españoles con obra suya son el Museo de Zaragoza,[2]​ el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Cerralbo.[3]

Tuvo por discípulos a José del Castillo y Antonio González Velázquez, quien a su vez guiaría a Mariano Salvador Maella. Su trabajo en España fue, al igual que el de Giambattista Tiepolo, una influencia decisiva para el joven Goya.

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «Giaquinto, Corrado - Colección - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  2. «El Triunfo de la Eucaristía. Óleo sobre lienzo. Corrado Giaquinto. Hacia 1750-1753. Inv. 54237. - Museo de Zaragoza». Consultado el 28 de noviembre de 2020. 
  3. «Red Digital de Colecciones de Museos de España - Museos». ceres.mcu.es. Consultado el 28 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q740934
  •   Multimedia: Corrado Giaquinto / Q740934