Cornelio Fabro (Flumignano, Udine, 24 de agosto de 1911-Roma, 4 de mayo de 1995) fue un filósofo, religioso estigmatino y sacerdote italiano. Se le reconoce -entre otros méritos intelectuales- haber devuelto el tomismo a sus raíces y haberlo puesto en relación con el pensamiento moderno. Fue, además, uno de los primeros estudiosos del existencialismo, e introdujo en Italia la obra de Kierkegaard, que tradujo directamente del danés.[1]
Su principal interés filosófico estuvo dirigido al estudio del acto de ser y de la conciencia, en una especie de diálogo de la filosofía moderna y contemporánea con los textos de Tomás de Aquino, que estudió con especial detalle. De estos estudios surgieron sus obras sobre la noción de participación y sobre la percepción, donde tomaba en consideración la así llamada Gestalttheorie y la relación entre pensamiento y percepción defendiendo su unidad. Sin embargo, su mayor aportación fue hacer ver que las influencias platónicas y aristotélicas en el pensamiento de Tomás de Aquino no eran eclecticismo ni simple paso de un sistema a otro, sino fruto de una síntesis que había enriquecido sobremanera el pensamiento de ambos filósofos griegos. Esto le valió una áspera discusión con el P. Pedro Descoqs, SI.
Posteriormente dedicó su atención a los problemas típicos de la filosofía: Dios, el alma y el mundo (esto a través de rigurosos estudios sobre la historiografía cristiana).
Sin embargo, nunca dejó de lado el diálogo intenso y la confrontación con la filosofía moderna. Estudió el pensamiento de figuras como Kant, Hegel, Marx, Heidegger o Sartre, "no sólo para someterlos a una crítica severa, sino también para recoger aportaciones que pudieran enriquecer o estimular el pensamiento clásico", según observa un comentario publicado tras su muerte en L'Osservatore Romano. Tradujo y comentó obras de Kierkegaard haciendo ver la profunda inquietud religiosa del que era considerado antecesor del existencialismo contemporáneo.
El último período de su producción la dedicó a combatir la aplicación de filosofías heideggerianas a la teología, criticando agriamente a teólogos como Karl Rahner por intentar asimilar el pensamiento de Tomás de Aquino con el del filósofo alemán.
Murió acompañado por sus hermanos en religión en 1995.
Obras de Fabro
editar
La nozione metafisica di partecipazione secondo S. Tommaso, Milán 1939.
La aventura de la teología progresista, Pamplona, EUNSA, 1976, 330 pp. ISBN 978-84-313-0430-0
Historia de la Filosofía (vol. I), Madrid, Ediciones Rialp, 1965, 633 pp. ISBN 978-84-321-0233-2
Historia de la Filosofía (vol. II), Madrid, Ediciones Rialp, 1965, 730 pp.
El pecado en la Filosofía moderna, Madrid, Ediciones Rialp, 1963, 237 pp. ISBN 978-84-321-0827-3
Referencias
editar
↑Rosa., Goglia, (2010). Cornelio Fabro : profilo biografico cronologico tematico da inediti, note di archivio, testimonianze. EDIVI. p. 59. ISBN9788889231371. OCLC 641458068.
↑«Instituto de Historia del Ateísmo». www.urbaniana.edu. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021. Consultado el 12 de octubre de 2017.
↑Pieretti, Antonio (1990). «Cornelio Fabro». Rivista di Filosofia Neo-Scolastica82 (2/3): 497-505. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Boyer, C. (1943). «Review of Introduzione all'Esistenzialismo, Vita e Pensiero». Gregorianum24 (2): 278-279. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Masai, François (1963). «Review of Participation et causalité selon s. Thomas d'Aquin». Latomus22 (1): 136-137. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Forest, A. (1972). «Review of Participation et causalité selon saint Thomas d'Aquin». Revue Philosophique de la France et de l'Étranger162: 73-74. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑École, Jean (1961). «Review of Participation et causalité selon saint Thomas d'Aquin». Les Études philosophiques16 (4): 449-450. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Kořínek, L. (1966). «Review of Introduzione all'ateismo moderno». Gregorianum47 (2): 398-400. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Viganò, Mario (1970). «Review of Introduzione all'Ateismo Moderno, Seconda edizione riveduta e aumentata». Gregorianum51 (4): 785-786. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Fabro, Cornelio (1979). La preghiera nel pensiero moderno(en italiano). Ed. di Storia e Letteratura. Consultado el 15 de mayo de 2016.
↑Séguy, Jean (1980). «Review of La preghiera nel pensiero moderno». Archives de sciences sociales des religions25 (50.2): 275-276. Consultado el 15 de mayo de 2016.
↑Tilliette, Xavier (1980). «Review of La preghiera nel pensiero moderno (Letture di pensiero e d'arte)». Gregorianum61 (3): 587-587. Consultado el 15 de mayo de 2016.
↑Belletti, B. (1989). «Review of Le prove dell'esistenza di Dio». Rivista di Filosofia Neo-Scolastica81 (4): 657-657. Consultado el 14 de mayo de 2016.
↑Jolivet, Jean (1969). «Review of Introducción al Tomismo». Revue de l'histoire des religions175 (1): 93-93. Consultado el 14 de mayo de 2016.
Enlaces externos
editar
Proyecto Cultural Cornelio Fabro (en italiano y en inglés)