Cordia glabrata es una especie botánica fanerógama de la familia de las boragináceas. Se halla en la cuenca del río Paraguay: Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina. Especie heliófita que habita suelos arenosos con humedad adecuada, apareciendo con otras especies como el taruam (Vitex megapotamica (Spreng.) Moldenke) y el joavy guasu (Seguiera paraguayensis Morong).
Peteribí moroti, o peterevy moroti
| ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Boraginaceae | |
Subfamilia: | Cordioideae | |
Género: | Cordia | |
Especie: |
C. glabrata A.DC. in DC. 1845 | |
Cordia glabrata fue descrita por (Mart.) A.DC. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 9: 473. 1845.[1]
Cordia: nombre genérico otorgado en honor del botánico alemán Valerius Cordus (1515-1544).[2]
glabrata: epíteto latino que significa "sin pelo".[3]