Copiapoa longispina es una especie de planta suculenta perteneciente al género Copiapoa, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del norte de Chile (concretamente del desierto de Atacama).
Copiapoa longispina | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Notocacteae | |
Género: | Copiapoa | |
Especie: |
C. longispina F.Ritter 1963 | |
Sinonimia | ||
| ||
Copiapoa longispina es una especie de cactus que crece generalmente solitario y rara vez forma hijuelos en la base. Los tallos son de color gris verdoso a verde oscuro (en ocasiones casi negro) y su forma va de subglobular a algo alargada. Miden de 7 a 10 cm de diámetro y hasta 10 cm de largo, y están cubiertos de cera grisácea. Son de consistencia dura y tienen el ápice deprimido con lana blanca. Sus raíces son largas y tuberosas, unidas al tallo mediante una constricción en forma de cuello largo y estrecho.[1]
Presentan de 8 a 15 costillas divididas en grandes tubérculos cónicos de 1 cm de altura. Sobre ellas se asientan areolas redondo-ovaladas cubiertas de lana blanquecina y separadas unas de otras hasta 1 cm de distancia. Tienen espinas aciculares de color marrón negruzco, generalmente de forma recta, aunque algunas veces aparecen curvadas. Se distinguen de 1 a 2 espinas centrales gruesas de 5 a 6 cm de largo y de 7 a 10 espinas radiales delgadas de hasta 3 cm de longitud.
Las flores nacen en el ápice de los tallos y miden hasta 3,5 cm de largo. Son de color amarillo, tienen forma de embudo y están fuertemente perfumadas. Las piezas interiores del perianto es de color amarillo pálido y a menudo aparece con las puntas de color rojo. Los frutos son redondos y de color rojo a violeta oscuro. Miden hasta 0,8 cm de largo y contienen en su interior semillas de color negro de 1,5 mm de ancho.[2]
El área de distribución nativa de esta especie es el norte de Chile (concretamente en el desierto de Atacama) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos. Se desarrolla en pequeñas colinas expuestas a la humedad de las neblinas costeras.
Copiapoa longispina fue descrita por el botánico alemán Friedrich Ritter y publicada por primera vez en la revista científica Taxon 12: 31 en el año 1963.[3]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “En Peligro Crítico (CR)”.[5]
Las principales amenazas que sufre la especie se deben al deterioro del hábitat por efecto de la disminución en las precipitaciones por el cambio climático, la recolección ilegal, la minería y la construcción de caminos.[1]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de semillas.