Copiapoa hoffmanniana

Summary

Copiapoa hoffmanniana es una especie de planta suculenta perteneciente al género Copiapoa, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del norte de Chile (concretamente del desierto de Atacama).

Copiapoa hoffmanniana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Notocacteae
Género: Copiapoa
Especie: C. hoffmanniana
Pumarino & Blando 2022

Descripción

editar

Copiapoa hoffmanniana es una especie de cactus que crece en grupos, formando densos cojines o montículos. Los tallos tienen forma esférica y son de color gris verdoso amarillento.

Presentan múltiples costillas divididas en tubérculos, sobre las que se asienta las areolas. Éstas tiene espinas que van de amarillentas a oscuras.[1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el norte de Chile (concretamente en el desierto de Atacama) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.

Taxonomía

editar

Copiapoa hoffmanniana fue descrita por los botánicos Leonel Pumarino e Ignazio Blando, y publicada por primera vez en la revista científica Piante Grasse 42: 145 en el año 2022.[2]

Etimología
  • Copiapoa: nombre genérico que hace referencia a la ciudad chilena de Copiapó, ubicada en el desierto de Atacama, lugar donde se encuentran la mayoría de las especies de este género.
  • hoffmanniana: epíteto específico otorgado en honor a Adriana Hoffmann (1940-2022), botánica, bióloga y escritora chilena.[3]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.

Referencias

editar
  1. «Leonel Pumarino & Ignazio Blando, Copiapoa hoffmanniana: una nuova specie dal nord del Cile – Piante Grasse 42:4 (2022) - AIAS». www.aias.info (en it-IT). 15 de diciembre de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  2. «Copiapoa hoffmanniana Pumarino & Blando | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  3. «Tropicos». www.tropicos.org. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q133136192