Copiapoa algarrobensis

Summary

Copiapoa algarrobensis es una especie de planta suculenta perteneciente al género Copiapoa, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica del norte de Chile (desierto de Atacama).

Copiapoa algarrobensis
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Notocacteae
Género: Copiapoa
Especie: C. algarrobensis
Katt. 2018

Descripción

editar

Copiapoa algarrobensis es una especie de cactus que normalmente crece de forma solitaria, aunque en ocasiones puede formar grupos. Los tallos son de color gris a verde grisáceo y su forma va de globular a ligeramente alargado. Miden de 6 a 10 cm de diámetro y de 9 a 20 cm de altura.

Presentan de 13 a 18 costillas que están apenas ensanchadas alrededor de donde se asientan las areolas. Éstas presentan lana de color blanco y espinas rectas de color negro. Las flores son de color amarillo y con forma de campana. [1]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el norte de Chile (concretamente el desierto de Atacama) y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos.

Taxonomía

editar

Copiapoa algarrobensis fue descrita por el botánico alemán Fred Kattermann y publicada por primera vez en la revista científica Cactus and Succulent Journal 90: 103 en el año 2018.[2]

Etimología
  • Copiapoa: nombre genérico que hace referencia a la ciudad chilena de Copiapó, ubicada en el desierto de Atacama, lugar donde se encuentran la mayoría de las especies de este género.
  • algarrobensis: epíteto específico que hace referencia a la localidad de Algarrobo (Chile), lugar donde se descubrió la especie.[3]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.

Referencias

editar
  1. «Copiapoa algarrobensis : Una nueva Copiapoa en Chile, descubierta en octubre de 1985.». 
  2. «Copiapoa algarrobensis Katt. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2025. 
  3. Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3. 
  •   Datos: Q89100850