Copa de las Naciones de Saltos

Summary

La Copa de las Naciones de Saltos (Nations Cup en inglés), actualmente denominada Longines Liga de Naciones (Longines League of Nations -LLN-) es una competición de saltos que se celebra anualmente desde 1909. Se disputa en la modalidad de competición por equipos, siendo estos selecciones nacionales.

Copa de las Naciones
Datos generales
Patrocinador Longines
Sitio oficial

Historia

editar

Todo empezó con los concursos de Olympia (Londres), en pista cubierta, y de San Sebastián, en pista al aire libre, celebrados en 1909. En 1930 fue supervisada por primera vez por la Federación Ecuestre Internacional y constó ya de Berlín, Aquisgrán, Niza, Roma, Bruselas, Lisboa, Varsovia, Londres, Lucerna, Ginebra, Dublín, Boston, Nueva York y Toronto.

Tras la Segunda Guerra Mundial cambió varias veces de denominación (Trofeo de la Reina, Copa del Presidente, Trofeo del Príncipe Felipe), hasta que llegó la etapa de los patrocinadores, en 1987. Desde entonces, y dependiendo del patrocinador, se ha denominado Trofeo Gucci, Trofeo HCS, Copa de Naciones Samsung, Samsung Super Liga (2003-2008) y Meydan FEI Copa de Naciones (2009-2010).[1]​ En 2011 y 2012 no incluyó patrocinador en el nombre,[2]​ y en 2013 volvió a incluirlo, pasando a denominarse Furusiyya FEI Nations Cup. En 2018 cambió de patrocinador a Longines.[3]

Formato de la competición

editar

Felipe de Edimburgo, elegido Presidente de la FEI en una Asamblea General de la FEI, sugirió la creación de un trofeo basado en los resultados de los eventos en los que se disputaba la Copa de las Naciones y ofreció un trofeo, el "Trofeo de la Reina", que representaba a su esposa, la Reina Isabel II, montando a caballo, para el equipo ganador. Este primer trofeo fue ganado por el equipo británico en 1965. De las 16 Copas de Naciones celebradas ese año, Gran Bretaña ganó seis (Madrid, Olsztyn, Dublín, Copenhague, Ostende y Róterdam), logrando 34 puntos (por delante de Italia con 30 puntos y Alemania Occidental con 28). En 1985, la Copa Presidente y el Trofeo de la Reina fueron reemplazados por un nuevo campeonato anual. Esta clasificación por puntos se conoció como el "Trofeo Príncipe Felipe" en 1985 y 1986.

A partir de 1987, la Copa de las Naciones tuvo su primer patrocinador principal: Gucci, durante tres años. En 1987, se disputaron 17 Copas de Naciones como parte del "Trofeo Gucci", y Francia ganó el título ese año y el siguiente.

En 1991, la empresa tecnológica neerlandesa HCS asumió el patrocinio principal de la Copa de Naciones, aunque solo duró una temporada debido a la crisis económica del momento. Por primera vez se disputó un evento final de la Copa de las Naciones, en septiembre de 1991 en la yeguada Zangersheide, en Lanaken, y la ganó Estados Unidos. Tras la retirada de HCS como patrocinador principal, la final de la Copa de las Naciones también se suspendió. De 1992 a 1996, el ganador de la serie se decidió de nuevo mediante un sistema de puntos; durante este periodo, la serie se denominó "Trofeo de las Naciones". En 1997 se incorpora Samsung como patrocinador. La primera Copa de las Naciones Samsung comenzó el 11 de mayo de 1997 en La Baule, Francia y constó de 17 eventos, celebrándose, al final de la temporada, una final de la Copa de las Naciones, en el CSIO de Canadá en Spruce Meadows (Calgary). Esta final formaba parte del circuito regular de la Copa de las Naciones, pero los puntos otorgados eran dobles. La segunda temporada de la Copa de las Naciones Samsung incluyó 30 eventos, y la final (con las mismas reglas que el año anterior) se celebró el 20 de septiembre de 1998 en Donaueschingen. En la temporada 1999 las reglas se modificaron para la temporada siguiente. Al igual que sucedió en 1991, se volvió a celebrar una final de la Copa de las Naciones independiente, que esta vez tuvo lugar en el CSIO de España, en Gijón. Este sistema se mantuvo durante los tres años siguientes (2000 a 2002). En 2003 la Copa de las Naciones se reestructuró por completo. Se creó la "Superliga Samsung" para las ocho mejores selecciones nacionales del mundo. Estas selecciones compitieron en ocho eventos en Europa: La Baule, Roma, San Galo o Lucerna, Róterdam, Aquisgrán, Hickstead, Dublín y Barcelona. En estos años, el evento final se disputó en el CSI de Barcelona, donde, al igual que en 1997 y 1998, se otorgaban el doble de puntos que en los eventos anteriores de la temporada. El resto de países, tanto de Europa como de Norteamérica y Sudamérica (además de los segundos equipos de las naciones que competían en la Superliga), competían en un segundo nivel denominado Promotional League. En esta liga, los seis países mejor clasificados durante la temporada de Europa y el mejor de América del Norte y del Sur accedían a una prueba de ascenso, denominada FEI Nations Cup Promotional League Final, que se celebraba durante el Concurso de Saltos Internacional de Barcelona, ascendiendo a primera división el campeón y el subcampeón de dicha prueba. A su vez, los dos equipos peor clasificados de la Superliga descendían a la Promotional League la temporada siguiente.

En 2009 se acaba el patrocinio de Samsung y se incorpora Meydan. La nueva "Copa de las Naciones Meydan FEI" aumenta de ocho a diez los equipos nacionales participantes, pero mantiene el calendario prácticamente sin cambios; solo se cancela la final en Barcelona, y se añade el concurso de Falsterbo (Suecia). En el segundo nivel, se crearon la "Liga Promocional de Europa" y la "Liga Promocional de Norteamérica y Sudamérica". Además, en 2010, se celebró la "Liga Promocional de Oriente Medio". En 2011, la estructura se modificó de nuevo; la anterior "Liga Promocional de Europa" se dividió en una "Liga Europea" de Europa Occidental y una "Liga Challengers" de Europa del Este. La "Liga Promocional de Norteamérica y Sudamérica" pasó a llamarse "Liga de Norteamérica y Sudamérica". Al final de cada temporada, se pasó a celebrar una final de la Liga Promocional, nuevamente en el CSI de Barcelona, para determinar los dos países que ascienden a la Copa de Naciones Meydan FEI, reemplazando a sus dos últimos clasificados. Este formato solo se mantuvo durante un año. Tras el empate a puntos entre Bélgica y Gran Bretaña en la penúltima posición de la temporada 2009, se decidió reducir el número de países participantes a ocho para 2011. Gran Bretaña apeló su descenso, pero el Tribunal de la FEI lo rechazó. Posteriormente, la Federación Ecuestre Británica apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que dictaminó que Gran Bretaña podía permanecer en la Copa de Naciones Meydan FEI. Por lo tanto, diez equipos participaron de nuevo en la serie de la Copa de Naciones en 2010. En abril de 2011, se anunció que Meydan dejaría de patrocinar la Copa a partir de la temporada 2011.

Tras un año sin patrocinador, el Fondo Ecuestre Saudí, fundado por el rey Abdalá bin Abdulaziz, se convirtió en el nuevo patrocinador en 2013, por lo que la Copa pasó a llamarse Copa de Naciones FEI Furusiyya (palabra árabe que significa arte ecuestre). El nuevo reglamento se anunció en la Asamblea General de la FEI a finales de 2012. Se crearon 6 regiones, con el propósito de que todos los equipos tuviesen igualdad de oportunidades de cara a alcanzar la nueva FEI Nations Cup Final, a disputar nuevamente en el Concurso de Saltos Internacional de Barcelona. Las seis regiones eran:

  • Europa: Dividida a su vez en dos divisiones (I y II).
  • Norte América, América Central y Caribe.
  • Sudamérica.
  • Oriente Medio
  • Asia y Oceanía.
  • África

Teniendo acceso a la final 18 equipos:

  • Los 6 mejores equipos de la división I europea.
  • Los 3 mejores equipos de la división II europea.
  • Los 2 mejores equipos de Norte América, América Central, Caribe.
  • Los 2 mejores equipos de Sudamérica.
  • Los 2 mejores equipos de Oriente Medio.
  • Los 2 mejores equipos de Asia/Oceanía.
  • El mejor equipo de África.

El patrocinio de Arabia Saudí finalizó en 2016, y en 2017, el torneo se celebró sin patrocinador principal. En 2018 Longines pasa a ser el patrocinador principal de la Copa. Debido a la pandemia de COVID-19, la Copa de Naciones, así como casi todos los principales concursos, se cancelaron en 2020. Solo se celebraron siete eventos en 2020. La disminución del número de casos en Europa hizo posible celebrar una Primera División Europea acortada en la primavera y el verano de 2021, mientras que las divisiones no europeas se cancelaron por completo.

En 2024 se crea la Longines Liga de Naciones (LLN), en la que participan los 10 mejores equipos del Longines League of Nations Ranking (LLNR). Este ranking se comenzó a publicar al término de la final de 2023, calculado en base a la combinación de puntos de los 6 mejores deportistas de cada FN, donde al menos uno deberá ser sub-25. En 2025, el ganador de la final LLN 2024 se clasificará automáticamente para la siguiente temporada independientemente de la posición de su FN en el ranking. Los 9 países restantes se clasifican según el Longines League of Nations Ranking a final de la temporada 2024.[4]​ Consta de cinco concursos (Abu Dabi; Ocala; Róterdam; Saint-Tropez; y Barcelona), siendo el quinto, en Barcelona, la final.[5][6]​ Para 2026 la FEI podría ampliar el número de eventos a seis.[7]

Concursos

editar

Los cinco concursos que se incluyen actualmente en la liga son los siguientes:[8]

Concurso Sede
  CSIO Abu Dabi Al Forsan International Sports Resort
  CSIO Ocala World Equestrian Center
  CHIO Róterdam Rotterdamsche Manège
  CSIO Saint-Tropez Polo Club de Saint-Tropez-Haras de Gassin
  CSIO Barcelona Real Club de Polo

Palmarés

editar
Temporada Equipo campeón
1965 Reino Unido  Reino Unido
1966   Estados Unidos
1967 Reino Unido  Reino Unido
1968   Estados Unidos
1969 Alemania  Alemania
1970 Reino Unido  Reino Unido
1971 Alemania  Alemania
1972 Reino Unido  Reino Unido
1973 Reino Unido  Reino Unido
1974 Reino Unido  Reino Unido
1975 Alemania  Alemania
1976 Alemania  Alemania
1977 Reino Unido  Reino Unido
1978 Reino Unido  Reino Unido
1979 Reino Unido  Reino Unido
1980   Francia
1981 Alemania  Alemania
1982 Alemania  Alemania
1983 Reino Unido  Reino Unido
1984 Alemania  Alemania
1985 Reino Unido  Reino Unido
1986 Reino Unido  Reino Unido
1987   Francia
1988   Francia
1989
1990
1991   Estados Unidos
1992
1993
1994
1995
1996
1997   Estados Unidos
1998   Francia
1999   Francia
2000 Alemania  Alemania
2001 Países Bajos  Países Bajos
2002 Italia  Italia
2003   Francia
2004   Francia
2005   Estados Unidos
2006 Alemania  Alemania
2007 Alemania  Alemania
2008 Alemania  Alemania
2009   Francia
2010   Francia
2011 Alemania  Alemania
2012 Alemania  Alemania
2013   Francia
2014 Países Bajos  Países Bajos
2015 Bélgica  Bélgica
2016 Alemania  Alemania
2017 Países Bajos  Países Bajos
2018 Bélgica  Bélgica
2019   Irlanda
2021 Países Bajos  Países Bajos
2022 Bélgica  Bélgica
2023 Alemania  Alemania
2024   Irlanda

Referencias

editar
  1. Editorial Meydan FEI Nations Cup
  2. Fed Ecuestre
  3. Todo Fondos de Inversion .com
  4. RFHE
  5. Copa de Naciones: cómo cambia
  6. Barcelona seguirá siendo la final en el nuevo formato de la Liga Copa de Naciones
  7. La Liga de Naciones de salto a caballo quiere ampliar su calendario de pruebas para 2026
  8. «Events». 

Enlaces externos

editar
  • Web oficial
  •   Datos: Q1548155
  •   Multimedia: FEI Nations Cup / Q1548155