Copa Sporting

Summary

La Copa Sporting fue una competición oficial anual de eliminación directa de fútbol amateur que se disputaba anualmente entre clubes de Valparaíso. Fue organizada por la Football Association of Chile, antecesora de la Federación de Fútbol de Chile. Se disputó entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.[1]

Copa Sporting
Datos generales
Primera edición 1906
Última edición 1930
Organizador Football Association of Chile

Historia

editar

El primer registro de haberse disputado data de 1906, mediante rounds. El campeón de la primera categoría de ese año fue Badminton: en el primer round venció a La Cruz por 12-1; en el segundo round venció a Universo por 6-1; en el tercer round venció a Menzies por 8-1; y en el cuarto round venció a Santiago Wanderers por 12-1.[2]​ Por otro lado, una fuente registra que en esa edición fue constituida una Segunda División, integrada por Escuela de Ingenieros, Escuela Naval, La Cruz, Menzies II, Quilpué y Universo; y una Tercera División, integrada por Albión, Gold Cross, Royal Crown, Santiago Wanderers, Thunder y Valparaíso Rangers.[3]

En 1907 y 1908, Badminton consiguió dos títulos más.[2]

En 1909 fue el turno de La Cruz de ganar la Copa Sporting, habiendo superado a Badminton, su más cercano competidor. No obstante, al año siguiente, este último equipo ganó el título por tercera vez.[2]

En la temporada 1911, además de haber ganado la League, Valparaíso ganó la Copa Sporting con el siguiente equipo: Gibson; Beauer, Forgie; Milgate, Hallam, Dean; Johnstone, Kennedy, Hoy, Hamilton y Paolinelli.[4]

En 1912, Badminton volvió a ganar la copa, luego de derrotar en el primer round a Gold Cross por 3-1, en el segundo round a La Cruz por 2-1, y en el final a Pennsylvania por 4-0.[2]

El 29 de agosto de 1915, en la final del torneo y por primera vez en la historia, se enfrentaron Santiago Wanderers —el tercer equipo— y Everton, partido que terminó con victoria del conjunto decano por 3-0. Este fue el antecedente del denominado Clásico Porteño.[5]

En la temporada 1923, La Cruz venció en la final a Deportivo Español por un marcador de 4-3.[6]

En 1924, Arturo Prat se tituló campeón ante La Cruz con el siguiente equipo: Eliseo Mendieta, Óscar Muño, Óscar Jorquera, Erasmo Vásquez (capitán), José Venegas, Alberto González, Juan González, Ismael Ortiz, Juan Frez y Eduardo Reyes.[7]

Historial

editar
Edición Campeón Subcampeón
1906   Badminton   Santiago Wanderers
1907[8]   Badminton   Valparaíso
1908[9]   Badminton   Valparaíso
1909[10]   La Cruz   Badminton
1910[11]   Badminton   Valparaíso
1911[4]   Valparaíso
1912   Badminton   Pennsylvania
1913[12]   Santiago Wanderers   La Cruz
1914[13]   La Cruz
1915[5]   Santiago Wanderers   Everton
1916[13]   Santiago Wanderers
1917[14]   La Cruz   América
1922[15]   La Cruz   América
1923[6]   La Cruz   Deportivo Español
1924[7]   Arturo Prat   La Cruz
1925[16]   Deportivo Español   Santiago Wanderers
1927[17]   Valparaíso Ferroviarios   Deportivo Español[18]
1928[19]   La Cruz   Deportivo Español
1930   Deportivo Naval   Deportes Quilpué

Palmarés

editar
Equipo Títulos Subcampeonatos Años campeonatos
  La Cruz 6 2 1909, 1914, 1917, 1922, 1923, 1928
  Badminton 5 1 1906, 1907, 1908, 1910, 1912
  Santiago Wanderers 3 2 1913, 1915, 1916
  Valparaíso 1 3 1911
  Deportivo Español 1 3 1925
  Arturo Prat 1 0 1924
  Valparaíso Ferroviarios 1 0 1927
  Deportivo Naval 1 0 1930
  América 0 2
  Pennsylvania 0 1
  Everton 0 1
  Deportes Quilpué 0 1

Referencias

editar
  1. Orrego, Andrés (6 de junio de 2008). «Tres goles al centralismo». El Vacanudo. Consultado el 15 de febrero de 2015. 
  2. a b c d «Crónicas porteñas - El Badminton venció al Jorge VI». Los Sports (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag) (21): 16. 3 de agosto de 1923. 
  3. Martínez, 1961, p. 17
  4. a b L. Pin (6 de febrero de 1925). «Valparaíso, cuna del football en Chile». Los Sports (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag) (100): 17. 
  5. a b Gatica Labra, 2009, p. 25
  6. a b «"La Cruz" se clasifica campeón de la temporada». Los Sports (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag) (37): 15. 23 de noviembre de 1923. 
  7. a b «El Arturo Prat F. C. de Valparaíso». Los Sports (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag) (121): 8. 3 de julio de 1925. 
  8. «Valparaiso v. Badminton». The Anglo-Chilian Times (en inglés). 17 de agosto de 1907. p. 6. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  9. «Valparaiso v. Badminton». The Anglo-Chilian Times (en inglés). 8 de agosto de 1908. p. 5. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  10. «Foot-ball en Valparaíso». Zig-Zag (Santiago: Zig-Zag) (236): 24. 28 de agosto de 1909. 
  11. «Final de la Copa Sporting - Triunfa el Badminton». El Mercurio de Valparaíso (Valparaíso: El Mercurio S.A.P.): 4. 29 de agosto de 1910. 
  12. «Foot-ball». Sucesos (Valparaíso: Universo) (575). 11 de septiembre de 1913. 
  13. a b Fernando Larraín Mancheño, p.7
  14. «Foot-ball». Sucesos (Valparaíso: Universo) (777). 16 de agosto de 1917. 
  15. «El La Cruz se adjudica ayer la Copa de Honor». El Mercurio de Valparaíso (Valparaíso: El Mercurio S.A.P.). 11 de diciembre de 1922. 
  16. «El Deportivo Español se Adjudicó la copa Sporting venciendo al Wanderers». El Mercurio de Valparaíso (Valparaíso: El Mercurio S.A.P.): 9. 7 de diciembre de 1925. 
  17. «Las actividades deportivas en Valparaíso». Los Sports (Santiago de Chile: Editorial Zig-Zag) (259): 17. 24 de febrero de 1928. 
  18. «Valparaíso Ferroviario y Unión Española jugarán hoy la final por la copa Sporting». El Mercurio de Valparaíso (Valparaíso: El Mercurio S.A.P.): 9. 1 de enero de 1928. 
  19. «La Cruz vención a la U.E.D. en la final de la Sporting por 4x2». El Mercurio de Valparaíso (Valparaíso: El Mercurio S.A.P.): 9. 31 de diciembre de 1928. 

Bibliografía

editar
  • Gatica Labra, Ricardo (2009). Historia de Everton 1909-2009. Viña del Mar: Orgraf Impresores. p. 613. 
  • Martínez, Josafat (1961). «Tomo 1». Historia del fútbol chileno. Santiago de Chile: Imprenta Chile. p. 65. 23522. 
  •   Datos: Q5787466