Copa Intercontinental Femenina de Futsal de la FIFUSA

Summary

La Copa Intercontinental Femenina de Futsal de la FIFUSA, también conocida como Women's Intercontinental Futsal Cup, es el torneo de clubes más importante de futsal a nivel mundial. Es organizada por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) y es la única competición del mundo destinada a equipos femeninos.

Copa Intercontinental Femenina de Futsal de la FIFUSA
Temporada o torneo actualCopa Intercontinental Femenina de Futsal 2025
Datos generales
Deporte Futsal
Nivel de competencia Campeonato del mundo de clubes
Federación Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA)
Nombre oficial FIFUSA Women's Intercontinental Cup
Organizador FIFUSA
Equipos participantes 11
Datos históricos
Fundación 2025
Primera temporada 2025
Primer campeón Bandera de Argentina Municipalidad de Maipú
Última temporada 2025
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Argentina Municipalidad de Maipú[1]
Subcampeón actual Bandera de Brasil Colombo/CEP
Más campeonatos Bandera de Argentina Municipalidad de Maipú (1)
Más finales Bandera de Argentina Municipalidad de Maipú y Bandera de Brasil Colombo/CEP (1)
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: Copa Intercontinental Femenina de Futsal de la FIFUSA.

La Copa Intercontinental Femenina es considerado el Mundial de Clubes femenino del futsal FIFUSA y es la competición de clubes de la rama femenina más importante a nivel mundial. Comenzó a disputarse en 2025, como contraparte femenina de la Copa Intercontinental de Futsal de la FIFUSA, que se juega desde 1986 en forma esporádica y desde 2022 de manera anual. La copa se disputa con una frecuencia anual y permite la participación de 12 equipos, los cuales se eliminan entre sí hasta definir el campeón.

En su corta historia, el único equipo campeón ha sido Municipalidad de Maipú de Argentina.

Formato

editar

El formato de competencia consiste en la participación de once equipos divididos en dos grupos de cuatro equipos y uno de tres, en los que los primeros y segundos puestos de cada grupo clasificarán a la fase final. A partir de allí, los equipos clasificados se eliminarán entre sí en un formato de eliminación directa que consiste en las rondas de cuartos de final, semifinales y la final del campeonato que definirá al equipo que se consagre campeón del mundo.[2]

Campeonatos

editar
Año Edición Sede Campeón Final
Resultado
Subcampeón Tercer lugar Resultado Cuarto lugar
2025 I   Mar Chiquita[3]   Municipalidad de Maipú 2-1[1][4]   Colombo/CEP   UJEMVI Futsal 2-1[1][5]   JM Futsal
2026 II   Por definir Por disputarse

Palmarés

editar

Títulos por equipos

editar
Equipo Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
  Municipalidad de Maipú 1 (2025)
  Colombo/CEP 1 (2025)
  UJEMVI Futsal 1 (2025)
  JM Futsal 1 (2025)

Títulos por países

editar
País Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
  Argentina 1 (2025) 1 (2025) 1 (2025)
  Brasil 1 (2025)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Del Poli al Mundo, la Muni de Maipú se consagró campeón en Mar Chiquita de la Copa Internacional de Futsal Femenino». Futsal con Nivel. 4 de julio de 2025. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  2. «Futsal: dos equipos mendocinos jugarán el Mundial de Clubes femenino». MDZ Online. 23 de junio de 2025. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  3. «Mar Chiquita dio inicio al Mundial de Clubes femenino de Futsal». Ahora Mar Chiquita. 30 de junio de 2025. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  4. «Maipú, corazón de campeonas: el futsal femenino argentino conquista el mundo». MNews. 5 de julio de 2025. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  5. «JM Futsal se quedó con el cuarto puesto en Mar Chiquita». El Cronista (Comodoro Rivadavia). 5 de julio de 2025. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • www.fifusa.org/