Coop57 es una cooperativa de servicios financieros en España destinada a conceder préstamos a proyectos de la economía social.[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14]
Coop57, SCCL | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Asamblea en el País Vasco de Coop57 | ||
Tipo | servicios | |
Industria | servicios financieros | |
Forma legal | cooperativa | |
Fundación | 1995 | |
Sede central | Barcelona | |
Productos | préstamos a entidades de la economía social | |
Miembro de | Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos y Olatukoop | |
Coordenadas | 41°22′35″N 2°08′20″E / 41.3764743, 2.138976 | |
Sitio web | https://coop57.coop/ | |
La cooperativa se inició en 1995 en Barcelona tras el cierre de Editorial Bruguera.[15][16][17][18]
En 2005 se inició un modelo de crecimiento en red y se pasó a una organización horizontal de lo que se denominó secciones territoriales de Coop57, donde la clave del éxito era que el propio tejido social y los movimientos sociales del propio territorio fueran capaces de autogestionar Coop57 en su territorio.[19] La primera sección territorial se creó en Aragón.[20] Posteriormente este modelo se replicó en Madrid (2006), Andalucía (2008), Galicia (2009), País Vasco (2015)[21] y Asturias (2019).
Los recursos económicos de Coop57 proceden de sus socios. La función esencial de Coop57 es la intermediación financiera. Es decir, captar ahorro para canalizarlo a la financiación de proyectos de economía social y solidaria.[22][23][24][25][26][27][28]
Coop57 no es un banco, sino una cooperativa de servicios y, por lo tanto, todas las personas o entidades que se relacionan con Coop57 lo hacen desde la posición de socio o socia de la cooperativa, formando parte de su estructura de propiedad y participando de forma democrática y asamblearia de las decisiones y rumbo de la cooperativa.
Existen dos tipos de socios:
Es miembro de la FEBEA (Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos, en inglés European Federation of Ethical and Alternative Banks and Financiers) .[30]