El control inhibitorio es un concepto propio del campo de la neuropsicología, es una función ejecutiva[1] fundamental que se refiere a la capacidad de suprimir deliberadamente la atención, el comportamiento, los pensamientos y/o las emociones y, en su lugar, actuar de una manera específica y racional.[2]
Definición
editar
Se denomina control inhibitorio a un tipo de control interno del cerebro que permite regular la atención, la cognición y el comportamiento del ser humano.[3][4]
El control inhibitorio es la capacidad que le permite al sujeto inhibir o controlar de forma deliberada conductas, respuestas o pensamientos automáticos cuando la situación lo requiere. Es lo que permite la inhibición de la conducta. Es la habilidad de abstenerse o interrumpir una acción automática que no contribuiría a las intenciones o metas establecidas para el sujeto. Esto implica, no solo inhibir acciones, sino la capacidad de inhibir pensamientos y emociones que no convienen o no aportan a la tareas que se deben realizar. También tiene relación con posponer recompensas inmediatas en pos de una meta de más largo plazo.[5][6]
El control inhibitorio del comportamiento humano frena las respuestas impulsivas y las reacciones automáticas inapropiadas. Es lo que habilita a organizar la conducta de manera racional y adecuada a la situación para lograr una adaptación exitosa al medio ambiente.[3]
La inhibición atencional es la que permite al cerebro procesar estímulos relevantes recibidos desde el exterior mientras suprime el procesamiento de estímulos irrelevantes para la tarea.[3]
La inhibición cognitiva, en cambio, es un tipo de control inhibitorio que permite suprimir la información irrelevante que estorba y no es necesaria.[3] El control inhibitorio se encuentra en la base del proceso regulatorio de emociones en el ser humano y es clave en la prevención de las respuestas impulsivas y el control de las expresiones emocionales.[3]
Alteraciones y patologías
editar
En la población infantil, los déficits de control inhibitorio son característicos del Trastorno Oposicional Desafiante (TOD), el Trastorno de Conducta (TC) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).[7] También los pacientes con dislexia.[8]
Los pacientes que padecen depresión y trastorno de ansiedad generalizada también tienen déficits en el control inhibitorio.[9]
El control inhibitorio comienza a perderse en pacientes con enfermedades degenerativas. En estos casos, la desinhibición que aparece es causada por daños en las regiones cerebrales frontotemporales.[10] Esta disfunción ejecutiva también es un componente común e incapacitante también en la depresión tardía,[11] en el alcoholismo,[12][13] y en las adicciones.[14][15] Las disfunciones corticales prefrontales que subyacen a los déficits de control inhibitorio en las adicciones son complejas pues varían en función del estado de consumo de sustancias, el diagnóstico y el tipo de sustancias consumidas, pero son conocidos los beneficios de la abstinencia en la restauración de dichas funciones cerebrales en estos casos.[14]
↑Miyake, Akira; Friedman, Naomi P.; Emerson, Michael J.; Witzki, Alexander H.; Howerter, Amy; Wager, Tor D. (1 de agosto de 2000). «The Unity and Diversity of Executive Functions and Their Contributions to Complex “Frontal Lobe” Tasks: A Latent Variable Analysis». Cognitive Psychology41 (1): 49-100. ISSN0010-0285. doi:10.1006/cogp.1999.0734. Consultado el 22 de marzo de 2024.
↑Riedel, P.; Wolff, M.; Spreer, M.; Petzold, J.; Plawecki, M. H.; Goschke, T.; Zimmermann, U. S.; Smolka, M. N. (2021-06). «Acute alcohol does not impair attentional inhibition as measured with Stroop interference scores but impairs Stroop performance». Psychopharmacology238 (6): 1593-1607. ISSN1432-2072. PMC 8139883. PMID 33660080. doi:10.1007/s00213-021-05792-0. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑ abcdefDonovan, Clara (15 de febrero de 2021). «Control Inhibitorio y Regulación emocional: características, diferencias y desarrollo en la etapa preescolar». Journal of Neuroeducation1 (2): 37-42. ISSN2696-2691. doi:10.1344/joned.v1i2.32758. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑Santa-Cruz, Catalina; Rosas, Ricardo (4 de mayo de 2017). «Mapping of Executive Functions / Cartografía de las Funciones Ejecutivas». Studies in Psychology(en inglés)38 (2): 284-310. ISSN0210-9395. doi:10.1080/02109395.2017.1311459. Consultado el 22 de marzo de 2024.
↑Hildebrandt, Malin K.; Dieterich, Raoul; Endrass, Tanja (2021-09). «Neural correlates of inhibitory control in relation to the degree of substance use and substance-related problems - A systematic review and perspective». Neuroscience and Biobehavioral Reviews128: 1-11. ISSN1873-7528. PMID 34097979. doi:10.1016/j.neubiorev.2021.06.011. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑Richards, Emma; Thornton, Ian M.; Bayer, Antony; Tales, Andrea (14 de mayo de 2021). «Inhibitory control deficits in vascular cognitive impairment revealed using the MILO task». Neuropsychologia155: 107794. ISSN1873-3514. PMID 33610617. doi:10.1016/j.neuropsychologia.2021.107794. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑Bonham, Mikaela D.; Shanley, Dianne C.; Waters, Allison M.; Elvin, Olivia M. (2021-01). «Inhibitory Control Deficits in Children with Oppositional Defiant Disorder and Conduct Disorder Compared to Attention Deficit/Hyperactivity Disorder: A Systematic Review and Meta-analysis». Research on Child and Adolescent Psychopathology49 (1): 39-62. ISSN2730-7174. PMID 33048265. doi:10.1007/s10802-020-00713-9. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑Wilcockson, Thomas D. W.; Mardanbegi, Diako; Sawyer, Peter; Gellersen, Hans; Xia, Baiqiang; Crawford, Trevor J. (2018). «Oculomotor and Inhibitory Control in Dyslexia». Frontiers in Systems Neuroscience12: 66. ISSN1662-5137. PMC 6338055. PMID 30687026. doi:10.3389/fnsys.2018.00066. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑García-Martín, María B.; Ruiz, Francisco J.; Bedoya-Valderrama, Luna; Segura-Vargas, Miguel A.; Peña-Vargas, Andrés; Ávila-Campos, Jorge E.; Gómez-Bermúdez, Juan F.; Calle-Arciniegas, Vanessa (22 de marzo de 2021). «Inhibitory Control in Individuals with Clinical Levels of Depression and Anxiety Symptoms». The Spanish Journal of Psychology24: e19. ISSN1988-2904. PMID 33745479. doi:10.1017/SJP.2021.18. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑Migliaccio, Raffaella; Tanguy, Delphine; Bouzigues, Arabella; Sezer, Idil; Dubois, Bruno; Le Ber, Isabelle; Batrancourt, Bénédicte; Godefroy, Valérie et al. (2020-10). «Cognitive and behavioural inhibition deficits in neurodegenerative dementias». Cortex; a Journal Devoted to the Study of the Nervous System and Behavior131: 265-283. ISSN1973-8102. PMC 7416687. PMID 32919754. doi:10.1016/j.cortex.2020.08.001. Consultado el 21 de junio de 2022.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Lissemore, Jennifer I.; Shanks, Hayley R. C.; Butters, Meryl A.; Bhandari, Apoorva; Zomorrodi, Reza; Rajji, Tarek K.; Karp, Jordan F.; Reynolds, Charles F. et al. (2019-08). «An inverse relationship between cortical plasticity and cognitive inhibition in late-life depression». Neuropsychopharmacology: Official Publication of the American College of Neuropsychopharmacology44 (9): 1659-1666. ISSN1740-634X. PMC 6785107. PMID 31071718. doi:10.1038/s41386-019-0413-9. Consultado el 21 de junio de 2022.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Swartz, Megan; Burton, Finnigan; Vakamudi, Kishore; Al-Khalil, Kareem; Witkiewitz, Katie; Claus, Eric D. (2021). «Age dependent neural correlates of inhibition and control mechanisms in moderate to heavy drinkers». NeuroImage. Clinical32: 102875. ISSN2213-1582. PMC 8604718. PMID 34781154. doi:10.1016/j.nicl.2021.102875. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑Fisher, Lindsey R.; Bailey, Allen J.; Mayer, Haley M.; Finn, Peter R. (2022-02). «Slower rates of learning to inhibit behavior in alcohol use disorder». Psychology of Addictive Behaviors: Journal of the Society of Psychologists in Addictive Behaviors36 (1): 39-43. ISSN1939-1501. PMC 8236501. PMID 33370127. doi:10.1037/adb0000599. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑ abLe, Thang M.; Potvin, Stéphane; Zhornitsky, Simon; Li, Chiang-Shan R. (2021-08). «Distinct patterns of prefrontal cortical disengagement during inhibitory control in addiction: A meta-analysis based on population characteristics». Neuroscience and Biobehavioral Reviews127: 255-269. ISSN1873-7528. PMC 8411123. PMID 33933507. doi:10.1016/j.neubiorev.2021.04.028. Consultado el 21 de junio de 2022.
↑Beerten-Duijkers, Judith C. L. M.; Vissers, Constance Th W. M.; Rinck, Mike; Egger, Jos I. M. (2021). «Inhibitory Control and Craving in Dual Disorders and Recurrent Substance Use. Preliminary Findings». Frontiers in Psychiatry12: 569817. ISSN1664-0640. PMC 7886692. PMID 33613336. doi:10.3389/fpsyt.2021.569817. Consultado el 21 de junio de 2022.