Consolea rubescens es una especie de planta suculenta perteneciente al género Consolea, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye por Puerto Rico y la Islas de Sotavento.
Consolea rubescens | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Opuntieae | |
Género: | Consolea | |
Especie: |
C. rubescens (Salm-Dyck ex DC.) Lem. 1862 | |
Sinonimia | ||
La especie presenta 7 sinónimos: (Ver texto) | ||
Consolea rubescens es una especie de cactus que crece en forma de árbol, con una copa ramificada y alcanzando alturas de hasta 6 m. Forma un tronco erecto con la base casi cilíndrica y está ligeramente comprimido lateralmente en la parte superior. Alcanza un diámetro de hasta 15 cm y está armado con mechones de espinas de hasta 8 cm de largo, aunque a veces pueden estar ausentes.
Del tronco surgen ramas segmentadas y aplanadas que miden hasta 25 cm de largo. Son alargas u ovaladas, de color verde oscuro a verde rojizo y tienen forma de red en la etapa juvenil. Sobre ellas se asientan areolas espaciadas de 1 a 1,5 cm y ligeramente elevadas sobre pequeñas protuberancias. Presentan gloquidios y espinas blanquecinas parecidas a agujas, de entre 1 y 6 cm de largo, aunque a veces pueden faltar.
Las flores son de color amarillo anaranjado que gradualmente se vuelven rojas, y se abren durante el día. Miden hasta 6 cm de largo y tienen un diámetro de 2 cm. Los frutos, de forma ovalada a esférica, son de color rojizo y alcanzan un diámetro de hasta 8 cm.[2]
El área de distribución nativa de esta especie abarca desde Puerto Rico hasta las Islas de Sotavento y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco, a elevaciones de 0 a 50 metros de altitud.[3]
La primera descripción de esta especie fue como Opuntia rubescens, publicada en 1828 por los botánicos Joseph de Salm-Reifferscheidt-Dyck y Augustin Pyrame de Candolle en el libro Prodromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen 3: 474.[4]
Posteriormente, el botánico francés Charles Lemaire colocó la especie en el género Consolea, pasando a llamarse Consolea rubescens y anotando estos cambios en la revista ilustrada Revue Horticole 11:174 en el año 1862.[5]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[8]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.