Consolea macracantha es una especie de planta suculenta perteneciente al género Consolea, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye por Florida, las Bahamas, las Islas Caimán, Cuba y las Islas Turcas y Caicos.
Consolea macracantha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Opuntieae | |
Género: | Consolea | |
Especie: |
C. macracantha (Griseb.) A.Berger 1926 | |
Sinonimia | ||
La especie presenta 14 sinónimos: (Ver texto) | ||
Consolea macracantha es una especie de cactus muy ramificado que alcanza alturas de hasta 3 m o más. Forma un tronco de hasta 15 cm de diámetro y está armado con numerosas espinas extendidas. De éste surgen ramas segmentadas de color verde brillante, planas y lisas, que se alargan hasta adquirir forma de huevo.
Sobre los tallos se asientan areolas espaciadas entre 2 y 3 cm. Presentan gloquidios, pelos y de 1 a 4 espinas fuertes en forma de punzón. Son de color blanquecino, miden hasta 15 cm de largo y a veces pueden faltar.
Las flores son pequeñas y de color amarillo anaranjado. A menudo son numerosas, se abren durante el día y tienen brácteas muy extendidas. [1]
El área de distribución nativa de esta especie abarca desde Florida (Cayos) hasta las Bahamas, las Islas Caimán, Cuba y las Islas Turcas y Caicos, y crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco.
La primera descripción de esta especie fue como Opuntia macracantha, publicada en 1866 por el botánico alemán August Heinrich Rudolf Grisebach en el libro ilustrado Catalogus plantarum cubensium: 116.[2]
Posteriormente, el botánico alemán Alwin Berger colocó la especie en el género Consolea, pasando a llamarse Consolea macracantha y anotando estos cambios en el libro ilustrado Die Entwicklungslinien der Kakteen: 94 en el año 1926.[3]
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de “Preocupación Menor (LC)”.[5]
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza a través de esquejes o semillas.