El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK por sus siglas en euskara) es una entidad de derecho público del País Vasco y la componen más de 60 asociaciones jóvenes.
Consejo de la Juventud de Euskadi Euskadiko Gazteriaren Kontseilua
El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) es una entidad de derecho público creada por la Ley 6/1986 aprobada en el Parlamento Vasco, y se constituye como una plataforma autónoma de asociaciones juveniles que trabaja en favor de los derechos de los y las jóvenes.
Actualmente, son 60 las asociaciones que conforman el Consejo, que además mantiene una relación fluida y constante con otros grupos, colectivos y movimientos.
Líneas estratégicas
editar
El trabajo de EGK se basa en las siguientes líneas estratégicas:[1]
Impulsar la participación juvenil.
Trabajar para que mejoren las condiciones de vida de los/as jóvenes.
Favorecer la socialización positiva de las/os jóvenes.
Diseñar, poner en marcha y evaluar una Política de Juventud -con mayúsculas- en Euskadi.
Contribuir a la construcción de una sociedad en paz y reconciliada, justa y abierta.
Contribuir a la construcción de una sociedad con una cultura propia, viva y diversa.
Comisión permanente
editar
El 14 de marzo de 2015 en la ciudad de San Sebastián se celebró la 34.ª Asamblea General en el Gazte Gune de Donostia (CRAJ), con una gran participación. Esta reunión se hace cada año y, como ocurre una vez cada dos años, la plataforma joven que trabaja con unas 60 asociaciones vascas ha renovado su Comisión Permanente, órgano que dirige la acción de EGK durante todo el año.
Esta Comisión Permanente tiene once miembros y, a partir de ahora, está compuesta así:[2]