Consejo de la Judicatura (Ecuador)

Summary

El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración y disciplinario de la Función Judicial (poder judicial ecuatoriano). Este órgano no es jurisdiccional, por lo que no puede administrar justicia como la Corte Nacional de Justicia, las cortes provinciales o los juzgados de primera instancia. Sus funciones se limitan a la administración y mantenimiento de la infraestructura de la Función Judicial, evaluar jueces y otros servidores públicos de la Función Judicial, gestionar y organizar concursos de méritos y oposición para la selección del nuevo personal de los órganos, e imponer sanciones por incumplimiento de funciones o cuando un órgano jurisdiccional lo disponga.

Consejo de la Judicatura
Justicia independiente, ética y transparente

Edificio sede del Consejo de la Judicatura
Acrónimo CJ
Tipo Consejo de la magistratura
Fundación 1998
Nombres anteriores Consejo Nacional de la Judicatura
Sede central Av. 12 de Octubre y Francisco Salazar Quito
Área de operación Nacional
Presidente Mario Godoy Naranjo
Vocales 5 (composición)
Miembro de Función Judicial
Estructura
Sitio web http://www.funcionjudicial.gob.ec/
Cronología
Consejo Nacional de la Judicatura CJ

La Constitución ecuatoriana vigente establece que el Consejo de la Judicatura debe estar conformado por cinco vocales de los cuales se elige a un presidente.

Estructura

editar

Composición

editar

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 179 de la Constitución ecuatoriana vigente, el Consejo de la Judicatura debe estar integrado por cinco vocales principales con sus respectivos suplentes. Los vocales duran en sus funciones por un período de seis años sin posibilidad de reelección. Una de los lineamientos que propone la Constitución es la paridad de género (mismo número de hombres y mujeres en la composición de asambleas, consejos, entre otros), por lo que también se procura que la cantidad de hombre y mujeres sea lo más pareja posible. El vocal elegido de la terna enviada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia presidirá el Consejo.

Los cinco vocales provienen de cinco ternas enviadas por:

  1. Presidente de la Corte Nacional de Justicia (presidente nato del Consejo de la Judicatura).
  2. Fiscalía General del Estado.
  3. Defensor Público.
  4. Función Ejecutiva.
  5. Asamblea Nacional.

Contexto de su integración

editar

El 4 de febrero de 2018 se desarrolló un referéndum constitucional y consulta popular propuesto por el presidente Lenin Moreno, en el que se preguntó a la ciudadanía sobre la posibilidad de la creación de un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (CPCCS-T) que evalúe a varios funcionarios. La pregunta 3 de dicho plebiscito alcanzó una votación del 63.08% a favor de la opción Sí, avalando la creación del CPCCS-T. El 28 de febrero de aquel año, la Asamblea Nacional designó a los consejeros del CPCCS-T, siendo presididos por el jurista Julio César Trujillo.

El CPCCS-T cesó a los miembros del Consejo de la Judicatura el 4 de junio de 2018. Luego de presentada la apelación de los vocales cesados, el CPCCS-T ratificó la decisión de cese de funciones.[1][2]

El CPCCS-T nombró una integración "transitoria" del Consejo de la Judicatura, durante 2018 y 2019, hasta realizar el proceso de selección con nuevas ternas enviadas por las autoridades.

El 29 de enero de 2019, luego del proceso de selección del Consejo de Participación Ciudadana, se designó al nuevo Consejo de la Judicatura para el período 2019 - 2025, presidido por María del Carmen Maldonado, quien renunció el 2 de febrero de 2022. Tras la renuncia de María del Carmen Maldonado, el Dr. Fausto Murillo Fierro fue posesionado como Presidente de esta institución, después de ser nombrado por el Pleno del Consejo de la Judicatura.[3]

Composición actual

editar

Entre febrero de 2022 y febrero de 2023, presidió la Judicatura el vocal Fausto Murillo, por delegación del Pleno del Consejo de la Judicatura, a falta de presidente titular. Durante estos meses, la Corte Nacional de Justicia envió cuatro ternas diferentes para que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social realice el proceso de verificación y designe al vocal llamado a presidir el Consejo de la Judicatura.

Tras la renuncia de la ex presidenta María del Carmen Maldonado, el vocal suplente Álvaro Román Márquez presentó una acción constitucional para reclamar la presidencia del Consejo de la Judicatura. El caso llegó hasta la Corte Constitucional, que en sentencia Nª 1219-22-EP/22de octubre de 2022, dispuso que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social designe de manera célere al Presidente del Consejo de la Judicatura. Luego de esta sentencia, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social demoró tres meses en procesar la terna enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia.

En auto Nª 1219-22-EP/23 adoptada el 23 de enero de 2023, el pleno de la Corte Constitucional consideró incumplida la sentencia, por lo que destituyó a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a la par que dispuso que el Consejo de la Judicatura sea presidido por Álvaro Román Márquez hasta la terminación del proceso de designación.

El jueves 9 de febrero de 2023, la Asamblea Nacional posesionó nuevos vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en reemplazo de los destituidos. El lunes 13 de febrero de 2023, los nuevos vocales eligieron a Wilman Terán como Presidente del Consejo de la Judicatura.[4]

Los casos de corrupción han estado a la orden del día. En agosto de 2019, el Consejo de la Judicatura anunció que en tan solo siete meses había destituido a 19 jueces.[5]

El 14 de diciembre de 2023, ocurre el arresto de Wilman Terán por presunta trama delincuencial. Posteriormente Terán renuncia a la Presidencia del Consejo de la Judicatura y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social elige a Mario Godoy como su reemplazo el 10 de julio de 2024.[6]

Nombre Cargo
Mario Godoy Naranjo Presidente
Yolanda Yupangui Carrillo Vocal
Solanda Goyes Quelal Vocal
Merck Benavides Benalcázar Vocal
Dunia Martínez Molina Vocal

Plenos del Consejo de la Judicatura

editar

El Consejo Nacional de la Judicatura desde su fundación en 1998, era dependiente de la Corte Suprema de Justicia, siendo el Consejo presidido por el presidente de la Corte Suprema, hasta la vigencia de la Constitución del 2008, cuando la institución obtiene mayor autonomía.[7]

En este anexo se listan a todos quienes hayan ejercido el cargo de presidente y vocales del Consejo de la Judicatura del Ecuador.

Plenos del Consejo Nacional de la Judicatura (desde 1998)

editar
Presidente Inicio Fin Designante Vocales Período Ref.
Héctor Romero Parducci
1998 2000 Presidencia nata
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
  • Francisco Cuesta Safadi
  • Enrique Tamariz Baquerizo
  • Ricardo Vaca Andrade
  • José Robayo Campaña
  • Hernán Quevedo Terán
  • Walter Rodas Jaramillo
  • Ruby Rodríguez Castelo
  • Cesar Muñoz Llerena
  • Tomás Rodrigo Torres
1998 - 2005 [8]
Galo Pico Mantilla
2000 2002
Armando Bermeo Castillo 2002 2004
Hugo Quintana Coello
2004 2004
Ramón Rodríguez Noboa
2004 2005 [9]
Guillermo Castro Dáger
2005 2005 Presidencia nata
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
  • Jacinto Bajaña Granja
  • Alejandro Carrión Pérez
  • Jaime Rodríguez Sacoto
  • Germánico Maya Rivadeneira
  • José Robayo Campaña
  • Ramiro Aguilar Pozo
  • Felipe Granda Aguilar
2005 - 2011 [10]
Vacancia (2005 - 2006)
Jaime Velasco Dávila 2006 2008 Presidencia nata
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
  • Herman Jaramillo Ordóñez
  • Jorge Vaca Peralta
  • Ulpiano Salazar Ochoa
  • Xavier Arosemena Camacho
  • Rosa Cotacachi Narváez
  • Bolívar Andrade Ormaza
  • Benjamín Cevallos Solórzano
2006 - 2012 [11]
Roberto Gómez Mera
2008 2008 [12][13]

Plenos del Consejo de la Judicatura (desde 2008)

editar
Presidente Inicio Fin Designante Vocales Período Ref.
Xavier Arosemena Camacho 2008 2009 Corte Suprema de Justicia
Vocal por los Tribunales Distritales y Cortes Superiores
  • Rosa Cotacachi Narváez (Vicepresidenta)
  • Hernán Jaramillo Ordóñez
  • Jorge Vaca Peralta
  • Benjamín Cevallos Solórzano
  • Ulpiano Salazar Ochoa
  • Hernán Marín Proaño
  • Oscar León Guerrón
  • Homero Tinoco Matamoros
2006
-
2012
[14]
 
Benjamín Cevallos Solórzano 31 de julio de 2009 11 de julio de 2011 Corte Suprema de Justicia
Vocal por las Facultades de Derecho
  • Ulpiano Salazar Ochoa (Vicepresidente)
  • Hernán Jaramillo Ordóñez
  • Jorge Vaca Peralta
  • Homero Tinoco Matamoros
  • Oswaldo Dominguez Recalde
  • Marco Tulio Cordero Zamora
  • Xavier Arosemena Camacho
  • Rosa Cotacachi Narváez
[15]
 
Paulo Rodríguez Molina 11 de julio de 2011 8 de enero de 2013 Rafael Correa
  • Tania Arias Manzano
  • Fernando Yavar Umpiérrez
Interino [16]
 
Gustavo Jalkh Röben 9 de enero de 2013 14 de junio de 2018 CPCCS
Vocal por la Función Judicial
(Proponente: Carlos Ramírez)
  • Karina Peralta Velásquez
  • Néstor Arbito Chica
  • Alejandro Subía Sandoval
  • Rosa Jiménez Vanegas
2013
-
2019
[17]

[18]

 
Marcelo Merlo Jaramillo 19 de junio de 2018 28 de enero de 2019 CPCCS
Encargo
  • Aquiles Rigail Santistevan
  • Ximena Porras Velasco
  • Zobeida Aragundi Foyain
  • Juan Pablo Albán Alencastro
Interino [19]
 
María del Carmen Maldonado Sánchez 29 de enero de 2019 2 de febrero de 2022 CPCCS
Vocal por la Función Judicial
(Proponente: Paulina Aguirre)
  • Fausto Murillo Fierro
  • Xavier Muñoz Intriago
  • Jorge Moreno Yánez
  • Patricia Esquetini Cáceres
2019
-
2025
[20]

[21]

 
Fausto Murillo Fierro 3 de febrero de 2022 25 de enero de 2023 Subrogación
Vocal del Poder Legislativo
  • Xavier Muñoz Intriago
  • Juan José Morillo Velasco
  • Maribel Barreno Velín
Interino [22]
 
Álvaro Román Márquez 25 de enero de 2023 16 de febrero de 2023 Subrogación
Vocal suplente por la Función Judicial
(Proponente: Paúl Pérez)
  • Fausto Murillo Fierro
  • Xavier Muñoz Intriago
  • Juan José Morillo Velasco
  • Maribel Barreno Velín
[23]
 
Wilman Terán Carrillo 16 de febrero de 2023 20 de diciembre de 2023 CPCCS
Vocal por la Función Judicial
(Proponente: Iván Saquicela)
  • Fausto Murillo Fierro
  • Xavier Muñoz Intriago
  • Juan José Morillo Velasco
  • Maribel Barreno Velín
2023
-
2025
[24]
 
Álvaro Román Márquez 20 de diciembre de 2023 16 de julio de 2024 Subrogación
Vocal suplente por la Función Judicial
(Proponente: Paúl Pérez)
  • Fausto Murillo Fierro
  • Xavier Muñoz Intriago
  • Yolanda Yupangui Carrillo
Interino [25]
  Mario Godoy Naranjo 16 de julio de 2024 CPCCS
Vocal por la Función Judicial
(Proponente: José Suing)
  • Yolanda Yupangui Carrillo
  • Solanda Goyes Quelal
  • Merck Benavides Benalcázar
2024
-
2025
(Prorrogado)
[26]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «CPC transitorio ratifica cese de funciones del Consejo de la Judicatura». El Universo. 14 de junio de 2018. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  2. Paredes, Hugo (14 de junio de 2018). «El Consejo Transitorio ratifica que los cinco vocales de la Judicatura fueron cesados». El Ciudadano. Archivado desde el original el 20 de junio de 2018. Consultado el 29 de junio de 2018. 
  3. CJ. «Fausto Murillo Fierro es designado Presidente del Consejo de la Judicatura». www.funcionjudicial.gob.ec. Consultado el 28 de febrero de 2023. 
  4. «El Dr. Wilman Gabriel Terán Carrillo presidirá el Consejo de la Judicatura». www.cpccs.gob.ec. Consultado el 28 de febrero de 2023. 
  5. «Consejo de la Judicatura destituyó a 19 jueces en siete meses». 
  6. https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/quien-es-mario-godoy-presidente-consejo-de-la-judicatura.html
  7. «Ley Organica del Consejo Nacional de la Judicatura -1998». 
  8. «Decreto CNJ 1999». 
  9. Hora, Diario La. «Castro concentra el poder judicial - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  10. «Informe de Labores del TSE al Congreso Nacional 2005». 
  11. «Consejo Nacional de la Judicatura 2005 - 2008». 
  12. «Consejo Nacional de la Judicatura 2008». 
  13. «La CSJ integró al Consejo Nacional de la Judicatura». El Universo. 23 de febrero de 2006. Consultado el 4 de junio de 2025. 
  14. «Xavier Arosemena no preside más el CJ». 
  15. «Benjamin Cevallos Sigo siendo presidente». 
  16. «Hasta el viernes asumirá la comisión tripartita». 
  17. Mosquera, Talina (30 de noviembre de 1). «Cpccs cesa a Gustavo Jalkh y a 4 vocales del Consejo de la Judicatura». El Comercio. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  18. «El CPCCS-T ratifica el cese definitivo de los Vocales del Consejo de la Judicatura». Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  19. Telégrafo, El (15 de junio de 2018). «Marcelo Merlo asume por encargo la Judicatura». El Telégrafo. Consultado el 2018-12-04T15:37:35Z. 
  20. CJ. «Nuevas autoridades del Consejo de la Judicatura asumen sus funciones». www.funcionjudicial.gob.ec. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  21. «Presidenta de la Judicatura renuncia a su cargo tras decisión de la Corte Constitucional». Primicias. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  22. Master, Web. «Fausto Murillo Fierro es designado Presidente del Consejo de la Judicatura – Consejo de la Judicatura». Consultado el 30 de abril de 2025. 
  23. Master, Web. «El Dr. Álvaro Román Márquez asume la Presidencia del Consejo de la Judicatura – Consejo de la Judicatura». Consultado el 30 de abril de 2025. 
  24. Telégrafo, El (14 de febrero de 2023). «Wilman Terán fue elegido como nuevo presidente del Consejo de la Judicatura». El Telégrafo. Consultado el 14 de febrero de 2023. 
  25. Telégrafo, El (18 de diciembre de 2023). «Álvaro Román asumió la Presidencia de la Judicatura y convocó a sesión». El Telégrafo. Consultado el 30 de abril de 2025. 
  26. «'Rechazo toda intención de deshonrarme', dice Mario Godoy al asumir Presidencia de Judicatura». Primicias. 16 de julio de 2024. Consultado el 17 de julio de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial del Consejo de la Judicatura
  •   Datos: Q55239648