El Conquistador fue un navío de línea de 74 cañones repartidos en dos puentes, construido en los Arsenal de Cartagena a partir de 1791, siendo el quinto buque de la Armada Española en portar dicho nombre.[1] Formaba parte de la serie de navíos comenzada con el San Ildefonso, y llamados por ello Ildefonsinos[2] (en orden de construcción): San Telmo, Intrépido, Infante don Pelayo, el propio Conquistador, San Francisco de Paula, Europa y Monarca.[3]
Conquistador | ||
---|---|---|
![]() Maquta del San Ildefonso, de la misma serie que el Conquistador. | ||
Banderas | ||
![]() ![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Arsenal de Cartagena | |
Clase | San Ildefonso | |
Tipo | navío de línea | |
Operador |
• Armada española (1792-1802) • Marina Nacional francesa (1802-1804) | |
Autorizado | 9 de enero de 1789[1] | |
Iniciado | 1 de febrero de 1789[1] | |
Botado | 9 de diciembre de 1791[1] | |
Asignado |
![]() ![]() | |
Baja |
![]() ![]() | |
Características generales | ||
Eslora | 52,88 m[2] | |
Manga | 14,44 m[2] | |
Puntal | 15,29 m[2] | |
Armamento | 74 cañones | |
Propulsión | vela | |
En virtud de un tratado secreto firmado el 1 de octubre de 1800 entre España y Francia, apoyado por una Real Orden de 31 de marzo del año siguiente, el navío es cedido a Francia el 16 de abril de 1802, cuando estaba al completo de pertrechos y dotación, siendo renombrado como Conquérant.[4]
En mayo de 1802, bajo el mando del capitán Malin, el Conquérant abandonó Francia con la 77.ª media brigada y una legión polaca (1 600 personas en total), con destino a La Española (Santo Domingo) para apoyar a las tropas francesas contra la Revolución haitiana. Un día después de partir de Francia, una tormenta dañó el navío. El Conquérant llegó a La Española el 14 de julio de 1802 con las tropas; e inmediatamente se fue con los deportados (como Rigaud). Regresó sin novedad a Brest en agosto de 1802.
Fue dado de baja en la Marina Francesa en 1824.[4] Según otras fuentes fue desarmado en Brest el 21 de septiembre de 1802, siendo eliminado de los registros navales en 1804.[5]