Conflicto de bandidos en Nigeria

Summary

El conflicto de bandidos en Nigeria es un conflicto entre el gobierno central y varias pandillas junto a milicias étnicas que se desarrolla en la región noroccidental del país. Comenzó en el año 2011 tras la inseguridad generada por Conflictos entre pastores y agricultores en Nigeria, permitiendo la acción de bandas criminales y grupos yihadistas.

Conflicto de bandidos en Nigeria
Parte de los conflictos entre pastores y agricultores en Nigeria

Bandidos nigerianos en 2011
Fecha 2011-presente
Lugar Noroeste de Nigeria
Estado En curso
Beligerantes

Grupos de autodefensa:

  • Grupo Vigilante de Nigeria
  • Lakurawa (2016, 2018-2023)
Varios grupos de bandidos
  • Milicias hausa
    • Grupo de autodefensa Moriki
  • Milicias fulani
    • Ali Kachalla
    • Dogo Giɗe
    • Kachalla Halilu Sububu Seno
    • Adamu Aliero Yankuzo
    • Bello Turji Kachalla
    • Dan Karami
    • Kachalla Turji
    • Kachalla Halilu Sububu Seno

Grupos islamistas:
Bandera de Estado Islámico Estado Islámico

Boko Haram
Ansarul
Lakurawa (desde 2023)
Comandantes
Bandera de Nigeria Bola Tinubu (2023-)
Bandera de Nigeria Olubunmi Tunji-Ojo (2023-)
Bandera de Nigeria Kayode Egbetokun (2023-)

Mohammed Badaru Abubakar (2023-)
Christopher Gwabin Musa (2023-)


Taoreed Lagbaja (2023-2024)
Hasan Abubakar (2023-)


Umar Namadi (2023-)
Uba Sani (2023-)
Abba Kabir Yusuf (2023-)
Dikko Umar Radda (2023-)
Nasir Idris (2023-)
Ahmad Aliyu (2023-)
Dauda Lawal (2023-)

Anteriores comandantes:
Bandera de Nigeria Muhammadu Buhari
Bandera de Nigeria Goodluck Jonathan
Bandera de Nigeria Abba Moro
Bandera de Nigeria Abdulrahman Dambazau
Bandera de Nigeria Rauf Aregbesola
Bandera de Nigeria Hafiz Ringim
Bandera de Nigeria Mohammed Dikko Abubakar
Bandera de Nigeria Suleiman Abba
Bandera de Nigeria Solomon Arase
Bandera de Nigeria Ibrahim Kpotun Idris
Bandera de Nigeria Mohammed Adamu
Bandera de Nigeria Usman Alkali Baba

Bashir Salihi Magashi
Mansur Dan Ali
Aliyu Mohammed Gusau
Labaran Maku
Olusola Obada
Haliru Mohammed Bello

Lucky Irabor
Abayomi Olonisakin
Alex Badeh
Ola Ibrahim
Oluseyi Petinrin

Faruk Yahaya
Ibrahim Attahiru  
Tukur Yusufu Buratai
Kenneth Minimah
Azubuike Ihejirika
Isiaka Oladayo Amao
Sadique Abubakar
Adesola Nunayon Amosu
Alex Badeh
Mohammed Dikko Umar

Mohammed Badaru Abubakar
Sule Lamido
Nasir El-Rufai
Mukhtar Yero
Patrick Yakowa
Abdullahi Umar Ganduje
Rabiu Kwankwaso
Aminu Bello Masari
Ibrahim Shem
Usman Sa'idu Nasamu Dakingari
Aminu Musa Habib Jega
Abubakar Atiku Bagudu
Aminu Tambuwal
Aliyu Magatakarda Wamakko
Bello Matawalle
Abdul'aziz Abubakar Yari
Kachalla Halilu  
Dogo Giɗe
Kachalla Turji
Sani Mochoko
Bello Turji
Sani Buta
Danmakaranta
Ali Kachalla 
Mani Na Saleh
Ado Aleru
Yankuzo
Abubakar Ali  (P.D.G.)
Jack Bros Yellow  (P.D.G.)
Goma Sama'ila  (P.D.G.)
Dan Karami  (WIA)
Auwalun Daudawa 
Alhaji Karki 
Buharin Daji 
Damina 
Isiya Danwasa  
Otros comandantes locales
Unidades militares
8 divisiones
1.ª División Mecanizada
  • 312.º Regimiento de Artillería de Campaña
  • 31.ª Brigada de Artillería
  • 223.ᵉʳ Batallón Acorazado
  • 2.º Batallón
207.º Grupo de Respuesta Rápida
Desconocido
Fuerzas en combate
Desconocido 30 000+
Bajas
Desconocido
1 jet Alpha
Desconocido
Al menos 12 000 muertos
450 000 desplazados

Trasfondo

editar

Los orígenes del conflicto de los bandidos nigerianos se remontan a los conflictos entre pastores y agricultores ocurrido a principios del siglo XXI. El deterioro ambiental y la escasez de agua y tierra cultivable llevaron a las comunidades a competir ferozmente por esos recursos limitados. El desempleo, la pobreza a gran escala y la debilidad del gobierno local han permitido que un flujo constante de personas desesperadas recurran a actividades delictivas para ganarse la vida. Grandes áreas boscosas permitieron el escondite y la formación de campamentos en lo profundo del bosque. El personal policial y militar no cuentan con el equipo suficiente para llegar a dichas zonas.[1]

Beligerantes

editar

Para el 2021, solo en el estado de Zamfara existen alrededor de 30000 bandidos y 100 campamentos.[2]

Refugiados

editar

Al menos 247 000 personas han sido desplazadas y 120 poblados han sido arrasados durante la actividad de los bandidos en el noroeste de Nigeria.[3][4]​ Otras 77 000 personas fueron desplazadas hacia la Región de Maradi en Niger donde los conflictos y saqueos han continuado. Para abril de 2021, unos 11 320 refugiados han sido reubicados.[5]

Principales ataques

editar

Referencias

editar
  1. / «Combating Banditry in Northwest Nigeria». American Security Project. Archivado desde el original el 26 de julio de 2021. Consultado el 27 de julio de 2021. 
  2. «30,000 bandits terrorising my state, says Gov Matawalle». The Nation. 3 de abril de 2021. Archivado desde el original el 29 de julio de 2021. Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  3. «The Growing Threat of Armed Banditry in North-West Nigeria». StrifeBlog. 8 de enero de 2021. Archivado desde el original el 27 de julio de 2021. Consultado el 27 de julio de 2021. 
  4. «247,000 in North-west states displaced by insecurity, flood – FG». Blueprint Newspapers Limited. 27 de octubre de 2020. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  5. «Surging violence in Nigeria drives displacement to Niger». UNHCR. Archivado desde el original el 25 de abril de 2021. Consultado el 29 de julio de 2021. 
  •   Datos: Q108084997
  •   Multimedia: Nigerian bandit conflict / Q108084997