Condado de las Navas

Summary

El condado de las Navas es un título nobiliario español creado por el rey Carlos IV de España por real decreto el 2 de marzo de 1795 y real despacho del 5 de mayo de 1795 a favor de José Ramírez Poblaciones Uribe y Rico, veinticuatro de la Real Cárcel de Salamanca.[1]

Condado de las Navas

Corona condal
Primer titular José Ramírez Poblaciones Uribe y Rico
Concesión Carlos IV
5 de mayo de 1795
Actual titular María Teresa Ortiz Osborne

Denominación

editar

La denominación del título se refiere al paraje de las Navas del Selpillar, en Lucena.[2][3]

Condes de las Navas

editar
Titular Periodo
Creado en 1795 por el rey Carlos IV
I José Ramírez Poblaciones Uribe y Rico 1795-1816
II Juana Ramona Ramírez y Maldonado 1816-1847
III José Pizarro y Ramírez 1847-1850
IV María del Carmen Pizarro Ramírez 1850-1885
V Juan Gualberto López-Valdemoro de Quesada 1885-1956
VI María Felisa López-Valdemoro y Fesser 1956-1989
VII Enrique Ortiz y López-Valdemoro 1989-1994
VIII María Teresa Ortiz y Osborne 1994-actual titular

Historia de los condes de las Navas

editar
  • José Ramírez Poblaciones Uribe y Rico, I conde de las Navas, veinticuatro de la Real Cárcel de Salamanca.[4]​ Era el hijo primogénito de Francisco de Paula Ramírez Poblaciones y de Juana de Uribe y Buenache [5]
Casó con María del Carmen Maldonado y Pizarro.[6]​ Sucedió su hija en 1816:[1]
  • Juana Ramona Ramírez y Maldonado, II condesa de las Navas.[1][7]
Casó, el 29 de marzo de 1812, con el político liberal Luis Antonio Pizarro Ramírez,[8][7]​ hijo de Juan Antonio Pizarro y de María Rita Ramírez. Le sucedió, el 28 de septiembre de 1847, su hijo:
  • José Pizarro y Ramírez, III conde de las Navas.[1]
En 21 de septiembre de 1850, sucedió su hermana:[1]
Casó con Juan Gualberto de Quesada y Vial (baut. 12 de julio de 1785 en la catedral de Santiago de Chile-1836),[9]​ IV conde de Donadío de Casasola, gobernador civil de Málaga.[10][11]​ Le sucedió, el 17 de noviembre de 1885, su nieto,[1]​ hijo de Juana Gualberta de Quesada y Pizarro (n. 1837), V condesa de Donadío de Casasola,[12]​ y de Norberto López-Valdemoro.[9]
Casó en 1890 con María Fesser y Fesser. Le sucedió, por convalidación de 31 de marzo de 1956, su hija:[1]
  • María Felisa López-Valdemoro y Fesser, VI condesa de las Navas[1][14][15]​ y VII condesa de Donadío de Casasola.
Casó con José María Ortiz Tallo. Le sucedió, en 10 de noviembre de 1989, su hijo:[1]
  • Enrique Ortiz y López Valdemoro (1928-18 de octubre de 2024) VII conde de las Navas[16][17]​ y VIII conde de Donadío de Casasola.
Casó con María Teresa Osborne y Marenco (m. 1991), padres de Bertín Osborne, Juan, María Teresa, Marta y María de la Luz.[17]​ Le sucedió, por distribución, el 30 de diciembre de 1994, su hija:
  • María Teresa Ortiz y Osborne, VIII condesa de las Navas.[18]
Casó con Felipe Roca de Togores y Pérez de Guzmán.[19]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j «Navas, Conde de las». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  2. Linajes Nobles en la Ciudad de Jaén: Uribe. Por Rafael Cañada Quesada
  3. Caminos naturales
  4. Serrano Márquez, Nereida. «Los Ramírez Rico de Rueda, Lucena». Identidad e imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  5. Soria Mesa, Enrique (2019). «Judaizantes o marqueses. Los judeoconversos de Lucena (Córdoba) entre los siglos XV y XVI. Una primera aproximación a su estudio». Los judeoconversos en el mundo ibérico. Córdoba: Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones. pp. 138-140. ISBN 978-84-9927-450-8. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  6. Serrano Márquez, Nereida (2019). «Conversos y nobles. Los Ramírez Rico de Rueda de Lucena, condes de las Navas». Los judeoconversos en el mundo ibérico. Córdoba: Universidad de Córdoba. Servicio de Publicaciones. p. 485. ISBN 978-84-9927-450-8. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  7. a b c d «Pizarro Ramírez, Carmen (1814-1882)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  8. Aguilar Ortiz, José María. «Luis Antonio Pizarro y Ramírez». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  9. a b Toral y Fernández de Peñaranda, 1995, p. 219.
  10. Censo Archivos
  11. Biblioteca Virtual
  12. «Quesada Pizarro, Juana Gualberta (1837-?)». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  13. Sánchez Mariana, Manuel. «Juan Gualberto López-Valdemoro y de Quesada». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  14. «Decreto de 29 de enero de 1954 por el quese convalida la sucesión en el título de Conde de las Navas a favor de doña María López-Valdemoro y Fesser». Boletín Oficial del Estado (37). Madrid. 6 de febrero de 1954. p. 704. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  15. Peña González, José (2010). «Un ilustrado del sur: El Conde de las Navas». Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades (24): 43-44, n. 2. ISSN 1575-2100. 
  16. «Orden de 27 de septiembre de 1989 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de las Navas, a favor de don Enrique Ortiz López-Valdemoro». Boletín Oficial del Estado (251). Madrid. 19 de otubre de 1989. p. 32923. 
  17. a b García Romero, Ana (21 de octubre de 2024). «Enrique Ortiz López-Valdemoro, padre de Bertín Osborne: noble, discreto y amante de las rancheras». El Mundo. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  18. «Orden de 10 de noviembre de 1994 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de las Navas a favor de doña María Teresa Ortiz Osborne». Boletín Oficial del Estado (281). Madrid. 24 de noviembre de 1994. p. 36049. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  19. Bescos, Ramón (21 de octubre de 2024). «Las tres desconocidas hermanas de Bertín Osborne: así son María Teresa Marta y María de la Luz». Divinity.es. Consultado el 31 de marzo de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Toral y Fernández de Peñaranda, Enrique (1995). «Quinientos años de una familia giennense: (los Quesadas del Donadío)». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (156): 195-295. ISSN 0561-3590. 
  •   Datos: Q16512862
  •   Multimedia: Condado de las Navas / Q16512862