Condado de Latores

Summary

El condado de Latores es un título nobiliario español, con grandeza de España originaria, creado por el rey Juan Carlos I 30 de abril de 1992 para premiar los méritos acumulados por Sabino Fernández Campo al frente de la Casa del Rey.

Condado de Latores

Escudo de armas de los condes de Latores
Primer titular Sabino Fernández Campo
Concesión Juan Carlos I de España
30 de abril de 1992
Linajes Fernández
Actual titular María Elena Fernández y Fernández-Vega

Condes de Latores

editar
Titular Periodo
Creación por Juan Carlos I
I Sabino Fernández Campo 1992-2009
II María Elena Fernández Fernández-Vega 2010-pres.

Creación

editar

El 30 de abril de 1992, el rey Juan Carlos firmó el siguiente real decreto:[1]

Tras una larga y brillante trayectoria de servicios desacados, militares y civiles, al Estado, don Sabino Fernández Campo fue llamado para incorporarse a Mi Casa, primero como Secretario general y más tarde como Jefe de la misma. En ambos puestos me ha asistido en todo momento con agudo talento, prudente criterio, leal consejo y generosidad ilimitada en las tareas que me ha correspondido realizar a lo largo de una etapa trascendental en la historia de España, durante la que se llevó a buen término la transición política que ha culminado en el asentamiento de la democracia y de la Monarquía parlamentaria, en el marco de la Constitución, por lo que, queriendo demostrarle Mi Real aprecio por sus servicios inestimables,
Vengo en otorgar a don Sabino Fernández Campo el título de Conde de Latores, con Grandeza de España, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española.
JUAN CARLOS R., Real Decreto 445/1992, de 30 de abril.

Denominación

editar

Hace referencia a la parroquia de Latores, en la ciudad de Oviedo, en el principado de Asturias, pueblo natal del padre del primer titular del condado.

Armas

editar

De merced nueva. En campo de gules la Cruz de la Victoria, de oro, adornada con piedras y gemas. Jefe de azur con tres flores de lis, de oro, puestas en faja. Escudo inscrito en el manto heráldico de los grandes de España.

Historia de los condes de Latores

editar

I. Sabino Fernández Campo (Oviedo, 17 de marzo de 1918-Madrid, 26 de octubre de 2009), grande de España, i conde de Latores.

Militar de profesión, fue parte del Cuerpo Militar de Intervención y asistió a numerosos ministros durante la dictadura de Francisco Franco, llegando a ser subsecretario de la Presidencia. En 1977 fue llamado a servir en la Casa de Su Majestad el Rey, donde fue secretario general (1977-1990) y jefe de la Casa (1990-1993). Estuvo en posesión de las grandes cruces de las órdenes de Cisneros (1972), de San Hermenegildo (1974), del Mérito Militar (1975), del Mérito Aeronáutico (1977), del Mérito Naval (1984) y de la Orden Civil de Sanidad (1989), siendo además recompensado tras su jubilación con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1993) y el empleo honorífico de teniente general.
Casó en primeras nupcias con Elena Fernández-Vega Diego (1921-1993), con quien tuvo diez hijos.
Casó en segundas nupcias con María Teresa Álvarez García. Sin descendencia.
Le sucedió su primogénita:[2]

II. María Elena Fernández Fernández-Vega, grande de España, ii condesa de Latores.

Casó con Sebastián de la Rica Castedo. Con descendencia.

Referencias

editar
  1. Ministerio de Justicia (12 de julio de 2008). «Real Decreto 445/1992 de 30 de abril, por el que se concede el título de Conde de Latores, con Grandeza de España, a don Sabino Fernández Campo.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  2. Ministerio de Justicia (30 de marzo de 2010). «Orden JUS/796/2010, de 15 de marzo, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Latores, con Grandeza de España, a favor de doña María Elena Fernández Fernández-Vega.». www.boe.es. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q5781697