El condado de Casa Real de la Moneda es un título nobiliario español creado por el rey Fernando VI el 22 de febrero de 1753, con el vizcondado previo de Lizarazu, a favor de Juan José Lizarazu y Beaumont de Navarra, alguacil mayor de Chile y visitador de la Real Casa de Moneda.[1][2]
Condado de Casa Real de la Moneda | ||
---|---|---|
Corona condal | ||
Primer titular | Juan José de Lizarazu y Beaumont de Navarra | |
Concesión |
Fernando VI 22 de febrero de 1753 | |
Actual titular | Carlos Miranda y Elío | |
El título fue rehabilitado por el rey Alfonso XIII en 1918 y recayó en Lucio Elío y Coig, que así se convirtió en el tercer conde de Casa Real de la Moneda.[1]
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Fernando VI | ||
I | Juan José de Lizarazu y Beaumont de Navarra | 1753-1784 |
II | Felipe de Lizarazu y López Nieto | 1785-c. 1800 |
Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
III | Lucio Elío y Coig | 1918-1925 |
IV | María Teresa de Elío y González de Amezúa | 1927-1990 |
V | Carlos Miranda y Elío | 1991-hoy |
La familia Lizarazu llegó a la región del Alto Perú cuando Juan de Lizarazu fue nombrado Presidente de la Audiencia de Charcas en 1633, éste se trasladó a la ciudad de La Plata con su esposa y criados. Dejó la región con rumbo a Quito en 1642 pero fue su hijo mayor, Martín de Lizarazu y Beaumont de Navarra, que permaneció en la región y se estableció en la ciudad de Potosí donde consiguió el cargo de tesorero de la Casa Real de la Moneda.
Martín de Lizarazu se casó el 4 de abril de 1652 con Luisa de Hinojosa y Garnica, tuvieron 9 hijos. Permaneció en el cargo hasta su muerte el 2 de septiembre de 1690, fue sucedido por su hijo mayor José de Lizarazu.
José de Lizarazu llegó al rango militar de brigadier. Dejó la ciudad de Potosí y se trasladó al Cuzco donde se casó con Margarita Rosa Centeno Fernández de Heredia y Maqueda. A partir de la administración de minas llegó a acumular una importante fortuna que la utilizó para comprar varias haciendas. Su hijo mayor sería el primer conde.
El 14 de febrero de 1919, por rehabilitación, sucedió:[3]