El condado de Almenara es un título nobiliario español creado en fecha desconocida de 1447 por el rey Alfonso V de Aragón en Sicilia a favor de Juan de Próxita y Centelles, VI señor de Almenara, camarlengo del rey. Reconocido como título del Reino de Aragón por el rey Fernando II de Aragón en fecha desconocida de 1483.[1][2]
Condado de Almenara | ||
---|---|---|
![]() Corona condal | ||
Primer titular | Juan de Próxita y Centelles | |
Concesión |
Alfonso V de Aragón fecha desconocida de 1447 | |
Linajes |
de Próxita Ferrer de Próxita Zapata de Calatayud Vázquez de Coronado Ferrer de Próxita Vives de Cañamás de Orbe | |
Actual titular | Antonio María de Orbe y Murúa | |
El condado de Almenara se otorgó sobre el señorío de Almenara, cuyo primer señor fue Francisco de Prócida (m. 1327/1328), de origen napolitano, hijo de Giovanni III da Procida, a quien Jaime II de Aragón vendió este señorío, con su castillo, villa y aldeas, en 1292 por 220.000 sueldos jaqueses.
Su denominación hace referencia a la localidad de Almenara en la provincia de Castellón.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Vendido por Jaime II de Aragón a | ||
I | Francisco de Prócida | 1292-1327 |
II | Constanza de Prócida y Vidaurre | 1327-1342 |
III | Olfo de Próxida y Piletta | 1342-1381 |
IV | Nicolás de Próxida y Carros | 1381-1399 |
V | Olfo de Próxita y Centelles | 1399-1425 |
VI | Juan de Próxita y Centelles | 1425-1447 |
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Alfonso V de Aragón | ||
I | Juan de Próxita y Centelles | 1447-1449 |
II | Nicolás de Próxita y Ribelles | 1449-1481 |
III | Juan Francisco de Próxita y Centelles | 1481-1511 |
IV | Gaspar de Próxita y de Vives Boil | 1511-1536 |
V | Fernando de Próxita y Milá de Aragón | 1536-1574 |
VI | Gaspar de Próxita y Milá de Aragón | 1574-1577 |
VII | Ángela de Próxita y de la Cerda | 1577-1583 |
VIII | Luisa de Próxita y de la Cerda | 1583-1596 |
IX | José de Próxita y Borja | 1596-1633 |
X | Luis Ferrer de Próxita y Calatayud | 1633-1662 |
XI | José Gaspar Ferrer de Próxita y Sanz | 1662-1663 |
XII | María Antonia Ferrer de Próxita y Rocafull | 1663- |
XIII | Luis Ferrer de Próxita y Aragón Apiano | -1694 |
XIV | Joseph Antonio Ferrer de Próxita y Castelví | 1694-1726 |
XV | Joaquín Zapata de Calatayud y Ferrer de Próxita | 1726-1736 |
XVI | Vicente Pascual Zapata de Calatayud y Ferrer de Próxita | 1736- |
XVII | Vicente Pascual Vázquez de Coronado y Ferrer de Próxita | -1772 |
XVIII | Joaquín Esteban Ferrer de Próxita y Pinós | 1772-1783 |
XIX | Francisco de Asís Ferrer de Próxita y Crespí de Valldaura | 1783-1829 |
XX | María Vicenta Ferrer de Próxita y Crespí de Valdaura | 1829-1848 |
XXI | Pedro Pascual Vives de Cañamás y Sánchez-Muñoz | 1848-1851 |
XXII | Luis Vives de Cañamás y Sánchez-Salvador | 1851-1883 |
Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
XXIII | Ignacio de Orbe y Vives de Cañamás | 1916-1969 |
XXIV | Vicente Ferrer de Orbe y Piñes | 1973-2008 |
XXV | Antonio María de Orbe y Murúa | 2008-actual titular |
Rehabilitado en 1916 por: