Condado de Almenara

Summary

El condado de Almenara es un título nobiliario español creado en fecha desconocida de 1447 por el rey Alfonso V de Aragón en Sicilia a favor de Juan de Próxita y Centelles, VI señor de Almenara, camarlengo del rey. Reconocido como título del Reino de Aragón por el rey Fernando II de Aragón en fecha desconocida de 1483.[1][2]

Condado de Almenara

Corona condal
Primer titular Juan de Próxita y Centelles
Concesión Alfonso V de Aragón
fecha desconocida de 1447
Linajes de Próxita
Ferrer de Próxita
Zapata de Calatayud
Vázquez de Coronado
Ferrer de Próxita
Vives de Cañamás
de Orbe
Actual titular Antonio María de Orbe y Murúa
Palacio de los condes de Almenara, marqueses de Valde-Espina, en Ermua (Vizcaya).

Antecedentes

editar

El condado de Almenara se otorgó sobre el señorío de Almenara, cuyo primer señor fue Francisco de Prócida (m. 1327/1328), de origen napolitano, hijo de Giovanni III da Procida, a quien Jaime II de Aragón vendió este señorío, con su castillo, villa y aldeas, en 1292 por 220.000 sueldos jaqueses.

Denominación

editar

Su denominación hace referencia a la localidad de Almenara en la provincia de Castellón.

Señores de Almenara

editar
Titular Periodo
Vendido por Jaime II de Aragón a
I Francisco de Prócida 1292-1327
II Constanza de Prócida y Vidaurre 1327-1342
III Olfo de Próxida y Piletta 1342-1381
IV Nicolás de Próxida y Carros 1381-1399
V Olfo de Próxita y Centelles 1399-1425
VI Juan de Próxita y Centelles 1425-1447

Historia de los señores de Almenara

editar
  1. Casado con María de Vidaurre. Trás la muerte de su hijo Tomás de Prócida y Vidaurre, le sucedió su hija:
  • Constanza de Prócida y Vidaurre (m. 1342), II señora de Almenara. Heredera del 50% del señorío. El otro 50 % lo heredan los descendientes de Tomás de Prócida, hermano de Francisco, señor de Procida en Nápoles, que no toman posesión (1334-1342). La corona toma posesión del 50% de los herederos de Tomás de Próxida en la persona del infante Ramón Berenguer. Le sucedió:
  • Olfo (Atenulfo) de Próxida y Piletta (m. 1381), III señor de Almenara, señor de Ischia, Procida y Capri en 1334. Hijo de Giovanni IV da Procida, señor de Ischia, Procida y Capri en 1321, y de su esposa Giovanna Piletta. Recuperó sus derechos como nieto paterno de Tomás de Prócida (m. mayo de 1321), hermano de Francisco de Prócida, I señor de Almenara, señor de Ischia, Procida y Capri, caballero, sirviente y familiar de Carlos II de Nápoles y Roberto I de Nápoles, que obtuvo gran parte de los bienes de su padre de Carlos II de Nápoles, pero a cambio le sirvió en las guerras entre 1299-1302 contra los aragoneses y en Albania, y de su primera esposa Isolda, y compra el resto a Constanza de Prócida y Vidaurre, II señora de Almenara. Vendió sus bienes el 21 de marzo de 1340 a Marino Cossa o Salvacossa, y luego se trasladó a España, a Valencia, donde generó una rama noble. Noble valenciano del siglo XIV, el más ilustre de la rama española, trabajó en el campo militar y marítimo, estuvo al servicio de Pedro IV de Aragón, participó en la expedición de Cerdeña en 1354 y en 1364 dirigió la flota que debía levantar el bloqueo de Valencia, sitiada por la armada castellana de Pedro I de Castilla.
  1. Casado con Estefanía de Carros y Palau. Le sucedió su hijo:
  • Nicolás de Próxida y Carros (m. 1399), IV señor de Almenara, gobernador de Oriola.
  1. Casado con Elvira de Centelles y Vilanova, hija de Gilabert de Centelles (m. 1368), señor de Centelles, y de su esposa (1333) Toda de Vilanova. Le sucedió su hijo:
  • Olfo de Próxita y Centelles (m. 1425), V señor de Almenara.
  1. Casó en primeras nupcias con Margarita de Bellera y en segundas nupcias, en 1407, con su prima Catalina de Vilanova. Le sucedió su hermano:
  • Juan de Próxita y Centelles (m. 1449), VI señor y I conde de Almenara (como título siciliano), I conde de Aversa, en Nápoles.
  1. Casó con Isabel de Calatayud o de Ribelles.

Condes de Almenara

editar
Titular Periodo
Creación por Alfonso V de Aragón
I Juan de Próxita y Centelles 1447-1449
II Nicolás de Próxita y Ribelles 1449-1481
III Juan Francisco de Próxita y Centelles 1481-1511
IV Gaspar de Próxita y de Vives Boil 1511-1536
V Fernando de Próxita y Milá de Aragón 1536-1574
VI Gaspar de Próxita y Milá de Aragón 1574-1577
VII Ángela de Próxita y de la Cerda 1577-1583
VIII Luisa de Próxita y de la Cerda 1583-1596
IX José de Próxita y Borja 1596-1633
X Luis Ferrer de Próxita y Calatayud 1633-1662
XI José Gaspar Ferrer de Próxita y Sanz 1662-1663
XII María Antonia Ferrer de Próxita y Rocafull 1663-
XIII Luis Ferrer de Próxita y Aragón Apiano -1694
XIV Joseph Antonio Ferrer de Próxita y Castelví 1694-1726
XV Joaquín Zapata de Calatayud y Ferrer de Próxita 1726-1736
XVI Vicente Pascual Zapata de Calatayud y Ferrer de Próxita 1736-
XVII Vicente Pascual Vázquez de Coronado y Ferrer de Próxita -1772
XVIII Joaquín Esteban Ferrer de Próxita y Pinós 1772-1783
XIX Francisco de Asís Ferrer de Próxita y Crespí de Valldaura 1783-1829
XX María Vicenta Ferrer de Próxita y Crespí de Valdaura 1829-1848
XXI Pedro Pascual Vives de Cañamás y Sánchez-Muñoz 1848-1851
XXII Luis Vives de Cañamás y Sánchez-Salvador 1851-1883
Rehabilitación por Alfonso XIII
XXIII Ignacio de Orbe y Vives de Cañamás 1916-1969
XXIV Vicente Ferrer de Orbe y Piñes 1973-2008
XXV Antonio María de Orbe y Murúa 2008-actual titular

Historia de los condes de Almenara

editar
  • Juan de Próxita y Centelles (m. 1449), VI señor y "I conde de Almenara" (como título siciliano), I conde de Aversa, en Nápoles.
  1. Casó con Isabel de Calatayud o de Ribelles. Le sucedió su hijo:
  • Nicolás de Próxita y Ribelles (m. 1481), II conde de Almenara.
  1. Casó con Leonor de Castellet y Centelles. Le sucedió su hijo:
  • Juan Francisco de Próxita y Centelles (m. 1511), III conde de Almenara.
  1. Casó con Beatriz de Vives Boil. Le sucedió su hijo:
  • Gaspar de Próxita y de Vives Boil (m. 1536), IV conde de Almenara.
  1. Casó con Catalina de Milá de Aragón, hija del I conde de Albayda, con descendencia.
  • Fernando de Próxita y Milá de Aragón (c. 1503 - 25 de octubre de 1574), V conde de Almenara.
  1. Casó primera vez con su prima Magdalena Clara de Borja y Castro Pinós (1535-1601), III marquesa de Navarrés, con descendencia, incluyendo a Isabel de Próxita y Borja, esposa de su primo Juan Bautista Pujades de Borja, IV barón de Anna, con descendencia. Del segundo matrimonio fue padre de Luisa de Próxita y de la Cerda y suegro de Juan Ferrer.
  • -

Rehabilitado en 1916 por:

  • Ignacio de Orbe y Vives de Cañamás (1890-1970), XXIII conde de Almenara, VI marqués de Valde-Espina, XI conde de Faura.
  1. Casó con María Teresa de Piñes y Roca de Togores. Le sucedió su hijo:
  • Vicente de Orbe y Piñes, XXIV conde de Almenara.
  1. Casó con María del Pilar Murúa y Lezama-Leguizamón. Le sucedió su hijo:
  • Antonio María de Orbe y Murúa, XXV conde de Almenara.
  1. Casó con Elena Isabel Retana y Ardanaz. Primogénito: Antonio María de Orbe y Retana.

Referencias

editar
  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
  2. Esquerdo, Onofre (2001). Nobiliario Valenciano. Institutione. Biblioteca Valenciana. ISBN 978-84-482-2880-4. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  •   Datos: Q5781300