El Concordato de Guatemala de 1852 fue un Tratado Internacional entre el presidente de la República de Guatemala - capitán general Rafael Carrera- y la Santa Sede, el cual fue suscrito en 1852 y ratificado por ambas partes en 1854. Por medio de este, Guatemala otorgaba la educación del pueblo guatemalteco a las órdenes regulares de la Iglesia Católica, se comprometía a respetar las propiedades y los monasterios eclesiásticos, autorizaba el diezmo obligatorio y permitía que los obispos censuraran lo que se publicaba en el país; a cambio de ello, Guatemala recibía gracias para los miembros del ejército, permitía que quienes hubiesen adquirido las propiedades que los liberales habían expropiado a la Iglesia en 1829 las conservaran, percibía impuestos por lo generado por las propiedades de la Iglesia, y tenía el derecho de juzgar con las leyes guatemaltecas a los eclesiásticos que perpetraran crímenes.[1] El concordato mantenía la relación estrecha entre Iglesia y Estado en Guatemala y estuvo vigente hasta la caída del gobierno conservador del mariscal Vicente Cerna y Cerna.
Concordato entre la Santa Sede y el presidente de la República de Guatemala | ||
---|---|---|
![]() Concordato de Santa Sede y Rafael Carrera | ||
Tipo de texto | Concordato | |
Formato | 16 páginas | |
Idioma | Latín y Español | |
Texto | Preámbulo y veintiséis artículos. Ratificación por el presidente de Guatemala. | |
Función | Por medio de este tratado, Guatemala otorgaba la educación del pueblo guatemalteco a las órdenes regulares de la Iglesia Católica, se comprometía a respetar las propiedades y los monasterios eclesiásticos, autorizaba el diezmo obligatorio y permitía que los obispos censuraran lo que se publicaba en el país.[1] | |
Autor(es) |
| |
Creación | 7 de octubre de 1852 | |
Ratificación | 31 de marzo de 1854 | |
Promulgación | 3 de agosto de 1853 | |
Signatario(s) |
| |
Derogación | Aunque no oficialmente, el concordato dejó de respetarse cuando triunfó la Reforma Liberal del 30 de junio de 1871.[2] | |
Ubicación |
![]() ![]() | |
Encontrado en | Concordato de Guatemala de 1854 | |
El concordato se firmó originalmente en Roma, el 7 de octubre de 1852 por el Cardenal Jacobo Antonelli, secretario de Estado de la Santa Sede y Fernando Lorenzana, ministro plenipotenciario de Guatemala ante la Santa Sede. Consta de veintinueve artículos, en latín y español, los cuales se resumen de la siguiente forma: