Concha del Peregrino

Summary

La Concha del Peregrino es el símbolo universal del Camino de Santiago.[1]

Concha en el Camino de Santiago

La concha de vieira, un molusco bivalvo muy común en Galicia, parece hoy un objeto casi imprescindible para el peregrino que emprende su viaje. Pese a su popularidad, la razón por la que los primeros caminantes la adoptaron se desconoce.

La teoría más aceptada es que su uso vino de la mano del asentamiento de mercaderes alrededor de la Catedral de Santiago de Compostela, aprovechando el auge de las peregrinaciones en la Edad Media. Estos mercaderes habrían popularizado la venta de conchas de vieira entre los peregrinos; algo así como un recuerdo que llevar con ellos de vuelta a casa.[2]

Significado

editar

Su utilidad desde el comienzo de las peregrinaciones a Santiago de Compostela era distinguir a los caminantes que habían concluido su peregrinación por el Camino de Santiago.[3]

A todos los peregrinos que habían llegado a Santiago de Compostela se les entregaba un documento acreditativo y se les concedía una concha de vieira para colocarla en el sombrero o en la capa.[4]

 
Concha del Peregrino

Portar la concha de vieira era considerado como una forma de tributo al Apóstol, como ya se indicaba en los textos del Códice Calixtino.[5]

De esta forma, inicialmente la concha de peregrino permitía distinguir a los peregrinos que regresaban a casa de los que aún no habían llegado a ciudad santa.

La popularización de la concha de vieira ha hecho que los peregrinos la terminen portando indistintamente de si han visitado ya Santiago de Compostela o no.

Con el paso de los años, la concha del peregrino ha pasado de ser un distintivo de los peregrinos para convertirse en todo un símbolo del Camino de Santiago. De hecho, la concha de vieira es uno de los símbolos usados oficialmente para la señalización del Camino de Santiago que llevan cientos de mojones repartidos por todas las rutas reconocidas como oficiales, impreso en color amarillo.[6]

Referencias

editar
  1. Álvarez, Manuel. «La concha del peregrino (Pecten jacobaeus), símbolo del Camino de Santiago». Universidad de Leon. 
  2. «La concha del peregrino: el origen del icono del Camino». Vive el Camino. 
  3. «¿Cuál es el significado de la concha en el Camino de Santiago?». El Progreso de Lugo. 
  4. «LA CONCHA: EL EMBLEMA DE LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO». Fundación Jacobea. 
  5. «¿Conoces todos los símbolos del Camino de Santiago?». Vive el Camino. 
  6. «Significado de la concha de vieira». Caminando Contigo.