Conancio, también mencionado como Tonancio[1][2] o Connario,[3] fue obispo de Palencia entre 607 y 639.
Conancio | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
580 Ciudad, España | |
Fallecimiento |
638-639 Palencia | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Obispo | |
Años activo | 610-639 | |
Cargos ocupados | Obispo de Palencia (607-639) | |
Obras notables | Himnos Litúrgicos | |
Mencionado erróneamente por algunos autores como monje benedictino,[4] fue consagrado por el obispo de Toledo Aurasio[5] hacia el año 607[6] o 609.[7] Consta su asistencia a los concilios de Toledo de los años 610, 633, 636 y 638, celebrados durante los reinados de Witerico, Gundemaro, Sisebuto, Recaredo II, Suintila, Sisenando y Chintila. En su época floreció en Palencia la primera escuela episcopal de la que se tiene constancia, en la que estudió Fructuoso de Braga.[3]
Según san Ildefonso, que dejó escrita su apología en De viris illustribus, era versado en la composición de poesía y música sagrada; reformó el canto eclesiástico, dejando escritas numerosas melodías y un libro de oraciones.[8] A menudo es mencionado como santo, aunque este tratamiento sólo tiene carácter honorífico, pues no fue canonizado.[6]
Fue una figura ilustre, innovador de la vida cultural en su diócesis. Idelfonso observa que se dedicó muy activamente a la liturgia, componiendo música en particular para algunas partes del oficio matutino. Escribió además una serie de plegarias salmódicas, quizá conservadas al menos en parte. Fue maestro de Fructuoso de Braga (descendiente de una familia real visigoda, de la que procedía el rey Sisenando, era hijo de un jefe del ejército, vinculado al Biérzo).
Junto con algunos de los obispos de la España visigoda (Pedro de Lérida, San Leandro, Juan de Zaragoza, San Isidoro) dejan huellas de su saber e inspiración en los libros litúrgicos: piezas musicales de misas, himnos, oraciones, etc.; además junto con san Leandro de Sevilla y san Idelfonso de Toledo compusieron varias poesías sagradas para el Misal y el Breviario con varios himnos. Desde los tiempos de los Godos, los eclesiásticos, entre ellos Conancio de Palencia, ya usaban las notas musicales en sus escritos, puesto que no podían dejar a la posteridad, como lo hacían, sus composiciones en música, sin expresar con notas en el papel los diferentes tonos y voces. Conancio de Palencia compuso muchas obras de singular dulzura. Muere entre los años 638-639.
Predecesor: Maurila |
Obispo de Palencia 607 – 639 |
Sucesor: ?[9] |