Comunidad Israelita del Uruguay

Summary

La Comunidad Israelita del Uruguay, también conocida como Kehilá, es una institución judía uruguaya de origen asquenazí.[1]

Comunidad Israelita del Uruguay
Tipo organización religiosa
Forma legal Asociación
Fundación 18 de julio de 1916 (108 años)
Nombres anteriores Jevrá Kadishá Ashkenazí (1916-1932)
Comunidad Israelita de Montevideo (1932-1972)
Sede central Bandera de Uruguay Gregorio Suárez 2830, Montevideo
Área de operación Uruguay
Sitio web kehila.org.uy

Historia

editar

La Comunidad Israelita del Uruguay tiene sus orígenes en 1916, cuando un grupo de 58 inmigrantes judíos asquenazíes de Europa Oriental fundaron la asociación Jevrá Kadishá Ashkenazí en el Centro Asturiano de Montevideo.[2]​ Una de sus primeras acciones fue la inauguración, junto a la Hesed Shel Emet de origen sefardí, del Cementerio Israelita de La Paz, primer cementerio judío del país.[3][4]

En 1918 organizó su primer minyán en el Teatro Sala Verdi, e incorporó a un rabino para ser constituido en la autoridad religiosa de la organización, establecer un registro de casamientos y divorcios, así como fiscalizar el kosher.[5]​ En 1932, la Jevrá Kadishá Ashkenazí pasó a llamarse Comunidad Israelita de Montevideo, y comenzó a realizar diferentes actividades culturales, incluyendo presentaciones teatrales en idioma yidis, y seminarios y conferencias.

El 11 de diciembre de 1940, fue fundadora, junto a la Comunidad Israelita Sefaradí, la Nueva Congregación Israelita y la Comunidad Israelita Húngara, del Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU), como organización paraguas de toda la colectividad judía uruguaya.[6]​ En 1972, su nombre fue modificado al de Comunidad Israelita del Uruguay, y años más tarde inauguró su sinagoga en un edificio del barrio montevideano de Centro, donde también se instaló el centro comunitario y sede de la institución.[2]

En 2022, la sede y centro comunitario fueron trasladados al barrio de Punta Carretas. En 2024, el edificio anterior fue adquirido por la Intendencia de Montevideo, que lo destinó a albergar la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu.[7]

Referencias

editar
  1. «La comunidad israelita del Uruguay festeja su centenario». Montevideo Portal. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  2. a b «Reseña Histórica – Kehila». Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  3. «Se conmemoró el centenario del Cementerio Israelita de La Paz». Gobierno de Canelones. 28 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2020. Consultado el 06-02-2025. 
  4. 100 años de presencia institucional judía - ORT
  5. «Orígenes de la Kehilá – Kehila». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2024. Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  6. «Instituciones fundadoras». Comité Central Israelita del Uruguay. Archivado desde el original el 3 de junio de 2023. Consultado el 31 de octubre de 2023. 
  7. diaria, la (31 de enero de 2024). «La Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático ya tiene nuevo local». la diaria. Consultado el 1 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial