Complejo de Cheyenne Mountain

Summary


El Complejo de Cheyenne Mountain (del inglés: Cheyenne Mountain Complex) es una instalación y búnker defensivo de la Fuerza Espacial de Estados Unidos ubicado en el Condado de El Paso (Colorado), junto a la ciudad de Colorado Springs,[1]​en la Estación de Cheyenne Mountain de la Fuerza Espacial,[5]​donde se encuentran asignadas diversas unidades de inquilinos. En Colorado Springs también está la Base Peterson de la Fuerza Espacial, donde se hallan las oficinas centrales del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) y del Comando Norte de Estados Unidos.[6]

Anteriormente, el Complejo de Cheyenne Mountain, era el centro del Comando Espacial de Estados Unidos y del NORAD, donde se supervisaba el espacio aéreo de Canadá y Estados Unidos en busca de misiles, sistemas espaciales y aeronaves extranjeras a través de su sistema mundial de alerta temprana.[7]​Desde 2008, el NORAD y el Comando Espacial de Estados Unidos se han trasladado a la Base Peterson de la Fuerza Espacial y el Complejo de Cheyenne Mountain se utiliza actualmente para el entrenamiento de las tripulaciones y como un centro de comando de respaldo si es necesario.[8]

El complejo militar ha contado en el pasado con numerosas unidades del NORAD, del Comando Espacial, del Comando de Defensa Aeroespacial (ADCOM), del Comando de Sistemas de la Fuerza Aérea, del Servicio Meteorológico Aéreo y de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA). El centro de comunicaciones del complejo también es utilizado por el cercano Centro de Advertencia de Defensa Civil de Estados Unidos.[7]

Instalaciones

editar

Cámaras principales

editar

El complejo se construyó bajo 610 metros de granito en 2 hectáreas.[9]​Quince edificios de tres pisos están protegidos del movimiento (por ejemplo, terremotos o explosiones) por un sistema de resortes gigantes sobre los que se asientan los edificios y conectores de tuberías flexibles para limitar el efecto operativo del movimiento.[10]​Un total de más de 1.000 resortes están diseñados para evitar que cualquiera de los 15 edificios se desplace más de una pulgada.[10]​El complejo es la única instalación subterránea del Departamento de Defensa certificada para soportar un pulso electromagnético (PEM) de gran altitud.[10]​Hay una gran cantidad de catres para la mayoría del personal, incluyendo suites para oficiales de alto rango dentro del búnker. Las instalaciones cuentan con un centro médico, tienda, cafetería y gimnasios dentro y fuera de la montaña.[11]

Puertas blindadas

editar

El búnker está construido para desviar una explosión nuclear de 30 megatones a una distancia de hasta 1,9 km.[12]​Dentro del túnel de la montaña hay un conjunto de puertas blindadas de 25 toneladas y otra para el departamento de ingeniería civil. Las puertas se construyeron para que siempre puedan abrirse cuando sea necesario. Si una explosión nuclear impactara contra el edificio está diseñado para resistir una onda expansiva. Existe una red de válvulas de protección con filtros especiales para capturar contaminantes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares en suspensión.[10]

Exterior

editar

Fuera del complejo militar se encuentran los aparcamientos, una estación de bomberos[13][14]​e instalaciones recreativas. Entre las áreas recreativas que podemos encontrar en el exterior del complejo está el Mountain Man Park, zonas de picnic, un campo de ráquetbol y de sóftbol, una cancha de voleibol de arena, una cancha de baloncesto, un putting green y una zona para jugar al herrón o a la herradura.[11]

Zona de apoyo

editar

El complejo cuenta con su propia central eléctrica, sistema de calefacción y refrigeración, y suministro de agua.[9]​El 21.º Grupo de Apoyo a la Misión[15]​garantiza una fiabilidad del 99,999 % en sus sistemas de electricidad, agua, aire acondicionado, energía y otros sistemas de apoyo.[10]​Las amenazas, en orden descendente de probabilidad, que el complejo podría enfrentar son: «emergencias médicas, desastres naturales, disturbios civiles, un ataque convencional, un ataque de pulso electromagnético, un ataque cibernético o informático, un ataque químico, biológico o radiológico, un ataque nuclear improvisado, un ataque nuclear limitado y un ataque nuclear general». Los eventos menos probables son los más peligrosos.[10]

Los manantiales de montaña producen más agua de la que necesita la base, y un depósito de 5.700.000 litros garantiza que, incluso en caso de incendio, haya suficiente agua para satisfacer las necesidades de la instalación. Un depósito de 17.000.000 litros de agua se utiliza como disipador de calor.[10]​Hay un gran depósito de combustible diésel y un enorme banco de baterías con generadores de energía redundantes.[10]

Historia

editar

Construcción e instalación de sistemas

editar

El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) empezó sus actividades en la Base de Ent de la Fuerza Aérea el 12 de septiembre de 1957. El NORAD es una organización binacional de unidades de comando de defensa aérea de Canadá (1ª División Aérea Canadiense) y de Estados Unidos, de conformidad con los Acuerdos del NORAD realizados por primera vez el 12 de mayo de 1958.[16]: 5, 16 A finales de 1950 se desarrolló un plan para construir un centro de comando y control en una instalación reforzada como una estrategia defensiva de la Guerra Fría contra los bombarderos Soviéticos de largo alcance, los misiles balísticos y un ataque nuclear.[17][19]

En 1957 el Comando Aéreo Estratégico comenzó la construcción en Nueva Inglaterra, dentro de Bare Mountain, de un búnker reforzado que albergaría el puesto de mando de la Octava Fuerza Aérea, ubicado en la cercana Base de Westover de la Fuerza Aérea, en Chicopee (Massachusetts). Esta instalación subterránea fue apodada "The Notch" (o formalmente como "Instalación de Sistemas de Control y Comando Post-Ataque de la 8ª Fuerza Aérea, Hadley") y fue reforzada para protegerla de los efectos de una explosión nuclear cercana y diseñada para que el personal militar superior pudiera facilitar futuras operaciones militares.[20]​Cuatro años después se inició la construcción en Cheyenne Mountain para crear una protección similar para el puesto de mando del NORAD. Cheyenne Mountain fue excavada por la Utah Construction & Mining Company, bajo la supervisión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, para la construcción del Centro de Operaciones de Combate del NORAD[6]​, que comenzó el 18 de mayo de 1961.[16]: 18 

Referencias

editar
  1. "City Council Districts (enlace roto disponible en este archivo).." Colorado Springs, Colorado. Retrieved December 10, 2017. This shows the Cheyenne Mountain Air Force Station as outside the city limits.
  2. Orban, Staff Sgt. Brian (February 1995). «The trip wire». Guardian (Air Force Space Command): 6. 
  3. «City». The Gazette (Colorado Springs, CO). 5 de febrero de 2000. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2015. 
  4. Joseph Angelo (31 de octubre de 2013). Dictionary of Space Technology. Routledge. p. 276. ISBN 978-1-135-94402-5. 
  5. The entire installation at Cheyenne Mountain was designated the Cheyenne Mountain Air Station by February 1995.[2]​ In 2000, the installation was renamed Cheyenne Mountain Air Force Station. That year all Air Force Space Command Air Stations in the United States have been redesignated as Air Force Stations.[3]​ The Space Force Station is the site of NORAD's Air Defense Operations Center.[4]
  6. a b «Cheyenne Mountain Complex». North American Aerospace Defense Command (NORAD). 26 de abril de 2013. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2015. Consultado el 20 de febrero de 2015.   Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  7. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Angelo
  8. «North American Aerospace Defense Command > About NORAD > Cheyenne Mountain Air Force Station». www.norad.mil. 
  9. a b Johnson, Lea (30 de julio de 2012). «721st MSG activates squadron, appoints leadership». Air Force Space Command. Consultado el 3 de julio de 2016. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. a b c d e f g h Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Terdiman
  11. a b «Peterson Air Force Support Squadron: CMAFS». Peterson Air Force Base. Consultado el 20 de febrero de 2015. 
  12. McKee, Spencer (12 de abril de 2019). «The Underground City Inside of Colorado's 9,570-foot Cheyenne Mountain». outtherecolorado.com. Consultado el 11 de febrero de 2023. 
  13. a b United States Geological Survey (ed.). «Cheyenne Mountain NORAD Air Force Station Fire Department». Geographic Names Information System. 
  14. The fire station is located at 38°44′26″N 104°50′23″O / 38.74056, -104.83972.[13]
  15. «721st MSG inactivates, realigns with 21st MSG». Peterson Air Force Base. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas NORAD History
  17. Hunter Keeter (1 de julio de 2004). The U.S. Homeland Security Forces. World Almanac Library. p. 37. ISBN 978-0-8368-5682-8. 
  18. Lori Lyn Bogle (2001). The Cold War: National security policy planning from Truman to Reagan and from Stalin to Gorbachev. Taylor & Francis. pp. 86-87. ISBN 978-0-8153-3239-8. 
  19. The Gaither Report, for instance, called for development of ballistic missile programs, early warning systems, and other defensive strategies.[18]
  20. «WestoverYesterday.com: "The Notch and Grayson: Eighth Air Force's alternative command posts"». Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017. Consultado el 15 de noviembre de 2017. 
  •   Datos: Q21767547
  •   Multimedia: Cheyenne Mountain Complex / Q21767547