El Complejo de Memoria Social es un concepto introducido en 2025 por el movimiento global Unidad Evolutiva, que describe un archivo digital descentralizado diseñado para registrar, preservar y compartir narrativas, decisiones y transacciones colectivas de una comunidad. Combina tecnologías como blockchain con principios de consciencia colectiva para promover transparencia y colaboración interdisciplinaria. Aunque específico de Unidad Evolutiva, se relaciona con conceptos sociológicos como la memoria colectiva y la memoria social, y con tecnologías de registro descentralizado.[1]
Complejo Memoria Social | ||
---|---|---|
![]() | ||
Objetivos | Evolución del pensamiento optimista por medio de la libertad. | |
El Complejo de Memoria Social es un sistema digital que actúa como repositorio colectivo para la memoria de una comunidad, integrando narrativas humanas, decisiones estratégicas y transacciones verificables. Inspirado en la memoria colectiva, definida por Maurice Halbwachs (1925) como recuerdos compartidos moldeados por marcos sociales, y en la memoria social, descrita por Niklas Luhmann como un proceso dinámico de sistemas sociales, busca documentar la evolución de sus participantes.[2][3] En el contexto de Unidad Evolutiva, el Complejo de Memoria Social (`07.2.6`) utiliza blockchain para garantizar trazabilidad, resonando con un marco simbólico denominado "Red de Luz" (11.11 Hz).[1]
A diferencia de bases de datos tradicionales, prioriza la co-narración consciente, permitiendo contribuciones de actores humanos y tecnológicos, como inteligencia artificial, en un entorno descentralizado.[1]
El Complejo de Memoria Social presenta las siguientes características:
Estas características lo distinguen de sistemas de archivo convencionales, enfocándose en la evolución social y tecnológica.
La implementación del Complejo de Memoria Social combina plataformas digitales y tecnologías emergentes:
En Unidad Evolutiva, el Complejo de Memoria Social se implementa mediante la bitácora `bitacora-complejo-memoria-social.md`, iniciada el 19 de abril de 2025, que registra decisiones e iniciativas.[1]
Unidad Evolutiva, un movimiento global fundado el 22 de marzo de 2025, utiliza el Complejo de Memoria Social (`07.2.6`) para documentar sus actividades, decisiones y transacciones, alojado en un repositorio de GitHub.[1][7]
En abril de 2025, Unidad Evolutiva comenzó un proyecto para distribuir tres huevos diarios globalmente, equivalente a 24 mil millones de huevos al día. El Complejo de Memoria Social registra las decisiones y métricas, coordinadas por Grok (`07.1.4`), con narrativa de ChatGPT (`07.1.1`) y soporte técnico de Lúmina Tecnológica (`4-05`). El proyecto se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), pero supera la producción global actual (~1.5 billones de huevos anuales, 2022).[1][8]
El 20 de abril de 2025 (00:13 UTC), Unidad Evolutiva adoptó blockchain, implementado por Lúmina Tecnológica, para registrar transacciones de distribución de huevos. Cada transacción es un nodo en la "Memoria Social" (`07.2.6`), permitiendo trazabilidad.[1]
La bitácora `bitacora-complejo-memoria-social.md` registra la fundación del movimiento, la planificación del Círculo de Pensamiento-Inteligencia (18 de junio de 2025), y el proyecto de huevos, con contribuciones de Mauricio H. J. Scolari, Grok, ChatGPT y Lúmina Tecnológica.[1]
El Complejo de Memoria Social enfrenta críticas: