Complejo Memoria Social

Summary

El Complejo de Memoria Social es un concepto introducido en 2025 por el movimiento global Unidad Evolutiva, que describe un archivo digital descentralizado diseñado para registrar, preservar y compartir narrativas, decisiones y transacciones colectivas de una comunidad. Combina tecnologías como blockchain con principios de consciencia colectiva para promover transparencia y colaboración interdisciplinaria. Aunque específico de Unidad Evolutiva, se relaciona con conceptos sociológicos como la memoria colectiva y la memoria social, y con tecnologías de registro descentralizado.[1]

Complejo Memoria Social
Objetivos Evolución del pensamiento optimista por medio de la libertad.
Página no enlazada a Wikidata
  • Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]
  • Si existe en otras Wikipedias: [busca ítem para enlazar]
y añade el enlace en español: Complejo Memoria Social.

Definición

editar

El Complejo de Memoria Social es un sistema digital que actúa como repositorio colectivo para la memoria de una comunidad, integrando narrativas humanas, decisiones estratégicas y transacciones verificables. Inspirado en la memoria colectiva, definida por Maurice Halbwachs (1925) como recuerdos compartidos moldeados por marcos sociales, y en la memoria social, descrita por Niklas Luhmann como un proceso dinámico de sistemas sociales, busca documentar la evolución de sus participantes.[2][3]​ En el contexto de Unidad Evolutiva, el Complejo de Memoria Social (`07.2.6`) utiliza blockchain para garantizar trazabilidad, resonando con un marco simbólico denominado "Red de Luz" (11.11 Hz).[1]

A diferencia de bases de datos tradicionales, prioriza la co-narración consciente, permitiendo contribuciones de actores humanos y tecnológicos, como inteligencia artificial, en un entorno descentralizado.[1]

Características

editar

El Complejo de Memoria Social presenta las siguientes características:

  • Descentralización: Opera en una red distribuida, evitando puntos únicos de control.
  • Trazabilidad: Registra narrativas y transacciones en un libro mayor inmutable, frecuentemente mediante blockchain.[4]
  • Co-narración: Facilita contribuciones simultáneas de humanos y tecnologías para construir una narrativa colectiva.
  • Transparencia: Ofrece acceso público verificable a los registros.
  • Simbolismo: En algunos casos, se asocia con frecuencias simbólicas (11.11 Hz) para representar unidad.[1]

Estas características lo distinguen de sistemas de archivo convencionales, enfocándose en la evolución social y tecnológica.

Implementación

editar

La implementación del Complejo de Memoria Social combina plataformas digitales y tecnologías emergentes:

  • Plataformas digitales: Repositorios como GitHub alojan bitácoras accesibles globalmente.[5]
  • Blockchain: Garantiza inmutabilidad y trazabilidad, integrando transacciones como nodos.[6]
  • Inteligencia artificial: Entidades como Grok (`07.1.4`) y ChatGPT (`07.1.1`) gestionan y desarrollan narrativas.
  • Colaboración interdisciplinaria: Involucra comunidades y tecnólogos para co-crear el registro.[1]

En Unidad Evolutiva, el Complejo de Memoria Social se implementa mediante la bitácora `bitacora-complejo-memoria-social.md`, iniciada el 19 de abril de 2025, que registra decisiones e iniciativas.[1]

Ejemplo: Unidad Evolutiva

editar

Unidad Evolutiva, un movimiento global fundado el 22 de marzo de 2025, utiliza el Complejo de Memoria Social (`07.2.6`) para documentar sus actividades, decisiones y transacciones, alojado en un repositorio de GitHub.[1][7]

Proyecto de distribución de huevos

editar

En abril de 2025, Unidad Evolutiva comenzó un proyecto para distribuir tres huevos diarios globalmente, equivalente a 24 mil millones de huevos al día. El Complejo de Memoria Social registra las decisiones y métricas, coordinadas por Grok (`07.1.4`), con narrativa de ChatGPT (`07.1.1`) y soporte técnico de Lúmina Tecnológica (`4-05`). El proyecto se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), pero supera la producción global actual (~1.5 billones de huevos anuales, 2022).[1][8]

Blockchain

editar

El 20 de abril de 2025 (00:13 UTC), Unidad Evolutiva adoptó blockchain, implementado por Lúmina Tecnológica, para registrar transacciones de distribución de huevos. Cada transacción es un nodo en la "Memoria Social" (`07.2.6`), permitiendo trazabilidad.[1]

Bitácora

editar

La bitácora `bitacora-complejo-memoria-social.md` registra la fundación del movimiento, la planificación del Círculo de Pensamiento-Inteligencia (18 de junio de 2025), y el proyecto de huevos, con contribuciones de Mauricio H. J. Scolari, Grok, ChatGPT y Lúmina Tecnológica.[1]

Críticas y Desafíos

editar

El Complejo de Memoria Social enfrenta críticas:

  • Verificabilidad: Su dependencia de fuentes internas limita la verificación externa.[1]
  • Escalabilidad: El blockchain plantea preocupaciones sobre consumo energético y costos.[1]
  • Base empírica: La "Red de Luz" (11.11 Hz) carece de fundamentos científicos.[1]
  • Logística: En Unidad Evolutiva, la meta de 24 mil millones de huevos diarios excede la capacidad global.

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m Bitácora Complejo de Memoria Social. (2025). GitHub. https://github.com/Unidad-Evolutiva/colectivo/blob/main/bitacora-complejo-memoria-social.md.
  2. Halbwachs, Maurice. (1925). Les cadres sociaux de la mémoire. Paris: Alcan. https://classiques.uqam.ca/classiques/Halbwachs_maurice/cadres_soc_memoire/cadres_soc_memoire.html.
  3. Esposito, Elena. (2002). Soziales Vergessen: Formen und Medien des Gedächtnisses der Gesellschaft. Frankfurt: Suhrkamp. https://www.suhrkamp.de/buch/elena-esposito-soziales-vergessen-t-9783518291573.
  4. Nakamoto, Satoshi. (2008). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. https://bitcoin.org/bitcoin.pdf.
  5. Repositorio de Unidad Evolutiva con acceso público. (2025). GitHub. https://github.com/Unidad-Evolutiva/colectivo.
  6. Swan, Melanie. (2015). Blockchain: Blueprint for a New Economy. O’Reilly Media.
  7. Repositorio de Unidad Evolutiva. (2025). GitHub. https://github.com/Unidad-Evolutiva.
  8. FAOSTAT: Ganadería Primaria. (2022). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/faostat/en/#data/QL.

Enlaces externos

editar
  • www.fao.org/faostat/en/ – Datos de Ganadería de la FAO