El Comisionado de Salud Mental es el órgano directivo del Ministerio de Sanidad, dependiente directamente del ministro, al que corresponde desarrollar las líneas estratégicas en salud mental del Gobierno de la Nación y mantener las relaciones institucionales necesarias con otros departamentos ministeriales, otras administraciones públicas, instituciones públicas y privadas y sociedad civil. Asimismo, le corresponde impulsar un Pacto de Estado de Salud Mental.[1]
Comisionado de Salud Mental | ||
---|---|---|
![]() Logotipo del Comisionado | ||
![]() Sede central del Ministerio de Sanidad | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Sigla | CSM | |
Tipo |
Comisionado Subsecretaría | |
Sede |
Paseo del Prado 18-20 Madrid | |
Organización | ||
Comisionada | Belén González Callado | |
Depende de | Ministerio de Sanidad | |
Historia | ||
Fundación | 5 de diciembre de 2023 (1 años) | |
La actual comisionada de Salud Mental es, desde el 9 de enero de 2024, la psiquiatra Belén González Callado.[2]
El Comisionado se creó por Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, como un órgano con nivel orgánico de Subsecretaría.[3] Se creó semanas después de que la recién nombrada ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, anunciara que uno de sus principales objetivos era alcanzar un Pacto de Estado por la Salud Mental.[4]
Posteriormente, por Real Decreto 718/2024, de 23 de julio, se reguló el nuevo organismo, dotándolo de dos órganos, uno con rango de subdirección general y otro con nivel inferior, una división.[1]
El Comisionado se estructura mediante dos órganos, a saber:[1]