Cometa interestelar

Summary

Un cometa interestelar es un cometa (o exocometa) situado en el espacio interestelar,[1]​ y no sujeto a la gravedad de una estrella.[2]​ Aunque ninguno ha sido aún identificado de forma concluyente, se conjetura que existen: la dispersión gravitatoria de los planetas y las estrellas que pasan ha expulsado a muchos objetos de la nube de Oort del sistema solar, y la probabilidad de procesos similares en los sistemas planetarios extrasolares sugiere la existencia de una gran población de cuerpos cometarios en el espacio interestelar.[1]​ En la actualidad, un cometa interestelar solo se puede detectar si pasa por el sistema solar, y se distinguiría de un cometa de la nube de Oort por su trayectoria fuertemente hiperbólica (lo que indicaría que no está gravitacionalmente ligado al Sol).[2]​ Se han observado cometas con trayectorias ligeramente hiperbólicas, pero las trayectorias de estos cometas son consistentes con haber sido golpeados y sacados de la nube de Oort y no indican un origen en el espacio interestelar.

Cometa Hyakutake (Aproximación a la Tierra, el 25 de marzo de 1996).

Los modelos actuales de formación de la nube de Oort indican que son expulsados al espacio interestelar más cometas de los que se mantienen en la nube de Oort, en una proporción de 3 a 100.[2]​ Otras simulaciones sugieren que un 90-99 % de los cometas son expulsados.[3]​ No hay ninguna razón para creer que los cometas que se formaron en otros sistemas estelares no serían esparcidos de manera similar.[1]

Cometa 96P/Machholz visto por la Misión Stereo (abril de 2007).

Los cometas interestelares pasan ocasionalmente a través del sistema solar interior,[1]​ y se aproximan a este con velocidades aleatorias, en su mayoría de la región de la constelación Hércules debido a que el sistema solar se está moviendo en esa dirección, llamada el ápex solar.[4]​ Hasta el descubrimiento de 1I/ʻOumuamua, el hecho de que no se había observado ningún cometa con una velocidad mayor que la velocidad de escape del Sol se utilizó para poner límites superiores a su densidad en el espacio interestelar.[5]​ Un artículo de Torbett indica que la densidad no era más de 1013 cometas por parsec cúbico.[6]​ Otros análisis, de los datos de LINEAR, establecen el límite superior en 4,5 ×10-4/ AU3, o 1012 cometas por parsec cúbico.[2]​ Una estimación más reciente de David C. Jewitt, tras la detección de ʻOumuamua, predice que «la población en estado estacionario de objetos interestelares similares, de escala ~100 m dentro de la órbita de Neptuno es ~1 × 104 , cada uno con un tiempo de residencia de ~10 años».[7]

Un cometa interestelar podría, en raras ocasiones, ser capturado en una órbita heliocéntrica mientras que pasa a través del sistema solar. Las simulaciones por ordenador muestran que Júpiter es el único planeta lo bastante masivo como para capturar a uno, y que se puede esperar que esto se produzca una vez cada sesenta millones de años.[6]​ El cometa 96P/Machholz es un posible ejemplo de tales cometas ya que tiene una composición química atípica para los cometas del sistema solar.[5]

1I/ʻOumuamua

editar

1I/ʻOumuamua es, aparentemente, un objeto interestelar que pasa a través del sistema solar descubierto en una órbita altamente hiperbólica por Robert Weryk el 19 de octubre de 2017 con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS.[8]​ Originalmente se pensaba que era un cometa (C/2017 U1). En imágenes tomadas en el Very Large Telescope (VLT) no se encontró ninguna presencia de coma. Convirtiéndose en el primer cometa que se vuelve a designar como asteroide fue renombrado como A/2017 U1 el 25 de octubre de 2017.[9]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d Valtonen, Mauri J.; Jia-Qing Zheng, Seppo Mikkola (March 1992). «Origin of oort cloud comets in the interstellar space». Celestial Mechanics and Dynamical Astronomy (Springer Netherlands) 54 (1-3): 37-48. Bibcode:1992CeMDA..54...37V. doi:10.1007/BF00049542. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2019. Consultado el 30 de diciembre de 2008. 
  2. a b c d Francis, Paul J. (diciembre de 2005). «The Demographics of Long-Period Comets». The Astrophysical Journal 635 (2): 1348-1361. Bibcode:2005ApJ...635.1348F. arXiv:astro-ph/0509074. doi:10.1086/497684. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de enero de 2009. 
  3. Choi, Charles Q. (24 de diciembre de 2007). «The Enduring Mysteries of Comets». Space.com. Consultado el 30 de diciembre de 2008. 
  4. Struve, Otto; Lynds, Beverly and Pillans, Helen (1959). Elementary Astronomy. New York: Oxford University Press. pp. 150. 
  5. a b MacRobert, Alan (2 de diciembre de 2008). «A Very Oddball Comet». Sky & Telescope. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2008. Consultado el 26 de marzo de 2010. 
  6. a b Torbett, M. V. (July 1986). «Capture of 20 km/s approach velocity interstellar comets by three-body interactions in the planetary system». Astronomical Journal 92: 171-175. Bibcode:1986AJ.....92..171T. doi:10.1086/114148. 
  7. Jewitt, David; Luu, Jane; Rajagopal, Jayadev; Kotulla, Ralf; Ridgway, Susan; Liu, Wilson; Augusteijn, Thomas (30 de noviembre de 2017). (Macintosh; Intel Mac OS X 10_15_7) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/110.0.0.0 Safari/537.36 Citoid/WMF (mailto:noc@wikimedia.org)&ssu=&ssv=&ssw=&ssx=eyJ1em14IjoiN2Y5MDAwYzk2ZjFkMWQtODE0MC00NzhiLTlhYmItZmE3YjJiMjAwODU5MS0xNzUxODEzOTc2NDc1MC00MjhkNDE2YTg3YTBkMjJjMTAiLCJfX3V6bWYiOiI3ZjkwMDAyNmVmMWFjNC1lNTBjLTQ1NGEtYjgxOS03NTcyYTQyOTVmYTcxLTE3NTE4MTM5NzY0NzUwLTAwMDBjN2UwNTc2MDk0NmQ3MDUxMCIsInJkIjoiaW9wLm9yZyJ9 «Interstellar Interloper 1I/2017 U1: Observations from the NOT and WIYN Telescopes». The Astrophysical Journal Letters 850 (2): L36. ISSN 2041-8205. doi:10.3847/2041-8213/aa9b2f. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  8. «Small Asteroid or Comet 'Visits' from Beyond the Solar System». NASA. 26 de octubre de 2017. Consultado el 2 de noviembre de 2017. 
  9. «MPEC 2017-U183: A/2017 U1». Minor Planet Center. International Astronomical Union. 25 de octubre de 2017. Consultado el 2 de noviembre de 2017.  (AK17U010)

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cometa interestelar.
  •   Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Interstellar comet.
  •   Datos: Q53953381