Columnea es un género de cerca de 200 especies de epifitas herbáceas y arbustivas, fanerógamas de la familia Gesneriaceae, nativa de América tropical y Caribe.[2]
Columnea | ||
---|---|---|
![]() Columnea crassifolia | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Gesneriaceae | |
Subfamilia: | Gesnerioideae | |
Tribu: | Episcieae | |
Género: |
Columnea L. | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
El género segregante Bucinellina es considerado por muchos botánicos un sinónimo de Columnea.
Hierbas o subarbustos, terrestres o epífitos, tallos erectos, decumbentes o péndulos. Hojas opuestas, los pares iguales a muy desiguales, u ocasionalmente verticiladas, láminas lineares, lanceoladas, ovadas, elípticas a obovadas, pecioladas o no. Inflorescencias axilares, de 1 o más flores; lobos del cáliz 5, libres o apenas connados; tubo de la corola cilíndrico a ventricoso, con frecuencia fuertemente zigomorfo, limbo erecto, patente o reflexo, frecuentemente más o menos connado; estambres 4, didínamos, exertos o incluidos, anteras con dehiscencia longitudinal; disco de 5 glándulas libres o reducidas a una glándula dorsal solitaria y bilobada; ovario súpero, estilo incluido o exerto, estigma bilobado o estomatomorfo. Fruto una baya globosa a ovoide.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 638. 1753.[3] La especie tipo es: Columnea scandens L.
El nombre del género fue nombrado en honor de Fabio Colonna (en latín Fabius Columnus) (1567-1640), profesor de botánica en Nápoles. Él fue el primer ilustrador en placas de cobre.[1]