Colonia Suiza es una localidad del municipio de San Carlos de Bariloche, en el Departamento Bariloche, Río Negro, Argentina.
Colonia Suiza | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Arroyo Goye en Colonia Suiza
| ||
Localización de Colonia Suiza en Provincia de Río Negro | ||
Coordenadas | 41°05′42″S 71°30′22″O / -41.095, -71.50611111 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Bariloche | |
Población (2008) | ||
• Total | 150 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 8401 | |
Prefijo telefónico | 0294 | |
Se encuentra a unos 25 km hacia el oeste de la ciudad de San Carlos de Bariloche al pie del Cerro López.
Hacia fines del siglo XIX, la zona fue poblada por inmigrantes oriundos del Cantón del Valais, al sur de Suiza, siendo así el primer asentamiento de suizos en la Patagonia. Los Goye, Mermoud, Cretton, Felley, Jackard, Fotthoff, Lojda y Neu fueron las primeras familias; todas francohablantes.[1]
Cuenta con sitios para pernocte y restaurantes que ofrecen servicios a los turistas que visitan la región. Se destaca la preparación de una comida denominada curanto, originaria del sur de Chile y Argentina la que los alimentos se cuecen en un hoyo excavado en el terreno, relleno de piedras calientes. También hay explotación de pequeños cultivos de frambuesas y frutas de climas fríos.[cita requerida]
Una de las actividades más importantes y que atrae a turistas tanto nacionales como internacionales es el senderismo, puesto que allí comienza un sendero por el cual se puede llegar a lugares cómo el Cerro Goye, la Laguna Negra y los cerros Bailey Willis y López.
Cuenta con 150 habitantes (Indec, 2008), lo que representa un incremento del 74 % frente a los 86 habitantes (Indec, 1998) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Colonia Suiza entre 1990 y 2008 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |