El Colombia Potencia de la Vida-Strongman Femenino (código UCI: CPS) fue un equipo ciclista femenino de Colombia de categoría UCI Women's Continental Team, segunda categoría femenina del ciclismo en ruta a nivel mundial.[1] El equipo se inició en el 2020 como un proyecto del Ministerio del Deporte bajo el programa Talentos Colombia para consolidar al país como un semillero de jóvenes talentos del ciclismo nacional y crear los cimientos para consolidar al país como tierra de atletas.[2][3][4]
Colombia Potencia de la Vida-Strongman Femenino | ||
Información del equipo | ||
---|---|---|
Código UCI | CPS | |
País | ![]() | |
Fundación | 2020 | |
Disolución | 2024 | |
Disciplina | Ruta | |
Categoría | Amateur (2020-2021) UCI Women's Continental Team (2022-) | |
Dirección | ||
Gerente | ![]() | |
Director general | ![]() | |
Director deportivo | ![]() | |
Denominaciones | ||
2020-2022 2023 2024 |
Colombia Tierra de Atletas Femenino Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano Colombia Potencia de la Vida-Strongman Femenino | |
|
En 2024, la continuidad del equipo de ciclismo —tanto la rama masculina como la femenina— fue suspendida debido a problemas de carácter jurídico. Estas dificultades legales impidieron la continuidad del proyecto y, finalmente, llevaron a su desaparición.[5]
El equipo de ciclismo femenino se crea a partir del apoyo del Ministerio del Deporte de Colombia al equipo masculino Colombia Tierra de Atletas-GW Bicicletas como una plataforma ideal para fortalecer el presente y proyectar aún más el futuro del ciclismo colombiano masculino y femenino en las categorías élite y sub-23; con el objetivo de participar en diferentes carreras a nivel nacional e internacional.[6] Este proyecto vincula alrededor de 300 atletas de todas las regiones del país para incentivar el talento del deporte insignia de Colombia para así lograr cumplir el sueño de ser ciclistas profesionales.[3][7]
Durante 2024, el proyecto del equipo de ciclismo, en sus modalidades masculina y femenina, se vio interrumpido por una serie de circunstancias de naturaleza jurídica. Estas cuestiones legales —que incluyeron retrasos administrativos, impugnaciones de contratos y falta de resolución sobre el cumplimiento de requisitos normativos— impidieron avanzar con la continuidad del equipo patrocinado por el Ministerio del Deporte. Como consecuencia, el proyecto no pudo consolidarse y terminó por desaparecer.[8]
El equipo utilizaba bicicletas Strongman, y componentes Shimano
Las clasificaciones del equipo y de su ciclista más destacado fueron las siguientes:[9]
Temporada | Clasificación por equipos | Mejor corredor | Posición |
2022 | 30.º | Lina Hernández | 54.º |
2023 | 41.º | Lina Hernández | 272.º |
2024 |
Para años anteriores véase: Palmarés del Colombia Potencia de la Vida-Strongman Femenino.
Fechas | Carreras | Ganadora |
20 de agosto | 1.ª etapa de la Vuelta a Colombia Femenina | Elizabeth Castaño |
21 de agosto | 2.ª etapa de la Vuelta a Colombia Femenina | Paula Carrasco |
21 de noviembre | 1.ª etapa de la Vuelta Femenina al Ecuador | Elizabeth Castaño |
Para años anteriores, véase Plantillas del Colombia Potencia de la Vida-Strongman Femenino
Integrantes del equipo 2024 | |||
---|---|---|---|
Corredor | Fecha de nacimiento | Equipo previo | |
Lina Hernández | 4 de enero de 1999 | Colnago CM Team (2020) | |
Ana Cristina Sanabria | 2 de mayo de 1990 | Swapit Agolico (2019) | |
Paula Carrasco | 9 de abril de 1999 | ||
Elizabeth Castaño | 15 de septiembre de 2025 | ||
María Latriglia | 9 de junio de 1999 | Colnago CM Team (2020) | |
Elvia Cárdenas | 20 de mayo de 2002 | ||
Sara Moreno | 8 de enero de 2003 | ||
Maria Camila Atahualpa | 9 de febrero de 2002 | ||
Fuente: UCI |