Collier Schorr (nacida en 1963 en Nueva York) es una artista y fotógrafa de moda estadounidense conocida por sus retratos de adolescentes que combinan elementos realistas con ficción y fantasía.[1] Su trabajo aborda distintas temáticas como la historia, las distintas nacionalidades y la guerra, con un especial énfasis en la identidad y el género.[2] El trabajo de artistas como Barbara Kruger, Cindy Sherman, Laurie Simmons, Andrew Wyeth y August Sander y ejes como la historia social alemana y judía y la Segunda Guerra Mundial estructuran su obra.
Schorr está representada por la 303 Gallery en Nueva York, por la Stuart Shave/Modern Art en Londres y por la Gallerie Barbara Weiss en Berlín.
Obra
editar
Desde el principio de su carrera como fotógrafa en 1986 hasta 2014 su trabajo fue principalmente expuesto en exhibiciones individuales, además de libros publicados que exploran diversas temáticas.
Al incorporar material documental, elementos de fantasía y plataformas mediáticas, Schorr problematiza las distintas identidades políticas en la era del feminismo. Su trabajo fue influenciado por la androginia de la moda de los años 80 y a partir de eso creó obras que cuestionaron las preferencias culturales. Su show en la 303 Gallery There I Was es un ejemplo perfecto de su intento por sobrepasar los límites del medio. En este proyecto, a partir de la historia de Charlie Snyder, un competidor de carreras de autos que muere en Vietnam, Schorr problematiza temas como el periodismo, sus límites, la memoria y la imposibilidad de recrear el pasado. Con ese fin combina dibujos, fotos, recortes de revistas, para expresar su visión sobre la distancia entre las fotos, los que las ven y el sujeto.
Asimismo, el trabajo de Schorr explora temas como el feminismo, la identidad, la sexualidad y el género en un momento donde no eran parte del mainstream. Con su propio estilo, Schorr busca celebra la búsqueda de identidad de los no representados.
Jens F. presenta fotografías, dibujos y notas sobre la imagen de un chico alemán. A partir de los dibujos de Andrew Wyeth sobre la modelo Helga, Schorr muestra a Jens como una figura andrógina y sensible. La obvia yuxtaposición de géneros muestra nociones de la sexualidad moderna como el desafío a estas mismas normas.
Forests and Fields
editar
Luego de haber vivido en Schwäbisch Gmünd por 12 años, Schorr explora en esta obra la composición del ambiente, los habitantes y a ella misma en esta ciudad. Influenciada por August Sander, Schorr expandiría este proyecto a múltiples libros, cada uno de ellos enfocándose en distintos de la idea general.
Volume 1: Neighbors
editar
Este volumen se enfoca principalmente en retratos. Schorr toca temas como la nacionalidad, la identidad y la historia para crear un boceto que desdibuja la frontera entre material documental y fantástica.[5] Este volumen fue acompañado por la exhibición Badischer Kunstverein en 2007.[6]
Volume 2: Blumen
editar
En este volumen la autora se enfoca en el paisaje alemán. A partir de ahí investiga la relación entre la ciudad .y los ciudadanos.[7]
Wrestlers
editar
En 2002 Schorr visitó Blairstown y West Point para fotografiar a sus equipos de luchadores. Su objetivo era capturar imágenes de vulnerabilidad y dolor mostrando la oculta dualidad de la lucha. A pesar de ser un deporte innegablemente masculino, posee elementos románticos y femeninos que lo acercan a los temas que le interesan a Schorr: la androginia y el género no binario.[8]
8 Women
editar
Este trabajo fue exhibido en la 303 Gallery en 2014 y consta de 14 obras de 8 mujeres acumulados en los últimos 20 años. A partir de retratos corporales, la autora busca investigar la representación y la hipersexualización en el mundo de la moda y en la cultura feminista.
1996 Collier Schorr and Larry Clark, Galleri Index, Estocolmo, Suecia
1996 Collier Schorr, Martin Honert, and Tom Gidley, curated by James Roberts, Entwistle Gallery, Londres
1996 "a/drift: Scenes from a Penetrable Culture", curated by Josh Decter, Bard
1996 Center for Curatorial Studies, Annandale-on-Huson, New York
1998 Yesterday Begins Tomorrow: Ideals, Dreams, and the Contemporary Awakening”, Francesco Bonami, Center for Curatorial Studies, Fall Exhibition, Sept.-Dec.
2004 “Beyond Compare: Women Photographers on Beauty”, Toronto, Canadá
2005 "Sport", Socrates Sculpture Park, Queens, NY
2005 “The Forest: Politics, Poetics, and Practice,” Nasher Museum of Art at Duke University, Carolina del Norte, curated by Kathy Goncharov.
2005 "Will Boys Be Boys? Questioning Masculinity in Contemporary Art", curated by Shamim Momin,The Salina Art Center, Salina Kansas; Museum of Contemporary
2006 “Human Game” curated by Fancesco Bonami, Fondazione Pitti, Stazione Leopolda, Florencia, Italia
2007 “The Lost Paradise” Stiftung Opelvillen, Frankfurt, Alemania
2007 “Memorial to the Iraq War”, Institute of Contemporary Arts, Londres
2007 “Reality Bites: Making Avant-Garde Art in Post-Wall Germany” Sam Fox Art Center at Washington University, St Louis
2007 "Family Pictures, New Acquisitions", Guggenheim Museum, Nueva York
2007 "Rebel Rebel: Remembering Karlheinz Weinberger", Anna Kustera, Nueva York
2007 "History Will Repeat Itself" ,Hartware Medienkunstverein, Dortmund travels to KW Berlin, Alemania
2008 “Role Models: Feminine Identity in Contemporary American Photography”, the “Freeway Balconies: Contemporary American Art”, curated by Collier Schorr, Deutsche Guggenheim, Berlín 4
2008 "Listen Darling... The World is Yours", curated by Lisa Phillips, Ellipse Foundation, Cascais, Portugal
2008 “Hard Targets: Concepts of Masculinity in Sport” curated by Christopher Bedford, Los Angeles County Museum of Art, Los Ángeles, CA
2017 “The Arcades: Contemporary Art and Walter Benjamin”, The Jewish Museum, Nueva York, NY
2017 “Victors for Art”, University of Michigan Museum of Art, Ann Arbor, MI
2017 “March Madness”, Fort Gansevoort, Nueva York, NY
2017 “Divided States of America”, The Center, Nueva York, NY
2017 “Double Take”, Skarstedt, Londres, Reino Unido
2018 “A Page from My Intimate Journal (Part I)”, Gordon Robichaux, Nueva York, NY
Referencias
editar
↑«Collier Schorr - Conversation taken from TTA9 - SS 2015 – THE TRAVEL ALMANAC». 22 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de abril de 2018.
↑Ribbat, Christoph (2001). «Queer and Straight Photography». Amerikastudien / American Studies46 (1): 27-39. JSTOR 41157626.
↑«Collier Schorr». www.artforum.com(en inglés estadounidense). Consultado el 29 de abril de 2018.
↑Ribbat, Christoph (2001). «Queer and Straight Photography». Amerikastudien / American Studies46 (1): 27-39. JSTOR 41157626.
↑www.bibliopolis.com. «Collier Schorr: Forest and Fields, Volume 1: Neighbors/Nachbarn SIGNED by Collier SCHORR on Vincent Borrelli, Bookseller». Vincent Borrelli, Bookseller(en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 29 de abril de 2018. Consultado el 29 de abril de 2018.
↑«Collier Schorr - PUBLIC EXHIBITIONS - 303 Gallery». www.303gallery.com(en inglés). Consultado el 29 de abril de 2018.
↑Schorr, Collier; Miller, Jocelyn; Eleey, Peter; Crimp, Douglas; Lax, Thomas J; Locks, Mia; Museum of Modern Art (New York, N.Y.); P.S. 1 Contemporary Art Center (2015). I blame Jordan(en inglés). Long Island City, NY: MoMA PS1. ISBN9780989985956. OCLC 933568128.