Collacagua es un pequeño caserío Aymara del altiplano de la Región de Tarapacá (Chile), ubicado a 86 km de Pica, entre los poblados de Cancosa y Lirima. Está compuesto por 12 casas, de las cuales las más antiguas son en piedra, adobe y barro; las últimas guardan semejanza al estilo arquitectónico ancestral aymara pero sus materiales no son los mismos.
Collacagua | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Collacagua en Tarapacá | ||
Coordenadas | 20°02′21″S 68°49′50″O / -20.0392, -68.8305 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Provincia | El Tamarugal | |
• Comuna |
![]() | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1926 | |
Altitud | ||
• Media | 3 800 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 10[1] hab. | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Sus habitantes viven de la agricultura y ganadería, además del turismo. Cuenta con alojamiento, energía solar fotovoltaica y señal de internet.[2]
Luis Riso Patron escribió en 1924 en su obra Diccionario jeográfico de Chile:
El día 25 de diciembre se realiza el floreo, tradición aymara que consiste en la marcación de llamas y ovejas, adornarlos con flores de lana de diferentes colores.[3]